¿Qué es la aberración cromática y cómo afecta a tus fotografías?

Aberración cromática

Tienes ante ti una escena maravillosa, disparas con tu cámara y… ¡ups!, parece que los bordes de los elementos están un poco desenfocados. Si te ha ocurrido, debes saber que este fenómeno tiene un nombre: aberración cromática.

La mejor forma de prevenirlo es tener un buen criterio para elegir las lentes y ajustar los parámetros antes de sacar tu instantánea. En nuestro Curso de Fotografía Digital conocerás las principales técnicas que usan los/as especialistas para obtener imágenes libres de distorsiones de color. ¡Sigue leyendo para descubrir por qué se producen!

¿Qué es la aberración cromática?

La aberración cromática es un efecto visual que aparece en las imágenes cuando la cámara no logra enfocar los colores como debería. En consecuencia, tanto alrededor de los objetos como en su centro pueden aparecer halos de distintas tonalidades que hacen que la instantánea no se vea de forma nítida y restan calidad al resultado.

La principal responsable de que ocurra es la lente. Para captar la escena, la luz blanca atraviesa el cristal y se divide en los colores del arcoíris, cada uno de los cuales tiene su propia longitud de onda, orientación y velocidad. A partir de ahí, pueden tener lugar dos tipos de aberración cromática:

  • Aberración cromática longitudinal: se produce en los casos en los que el objetivo no proyecta todas las ondas en el mismo plano focal, que es el lugar en el que deberían unirse todas las tonalidades para formar una imagen limpia. Sabrás que estás ante esta clase de distorsión si ves halos de tonos verdes, azules y rojos que se mezclan en los perfiles de los sujetos o incluso en el interior de los mismos.
  • Aberración cromática transversal: en estas situaciones, las ondas de luz sí convergen en el mismo plano focal, pero no en el mismo punto. De este modo, los colores se separan, especialmente en los bordes. A diferencia de la longitudinal, las tonalidades no suelen mezclarse. En vez de eso, se distribuyen en lados opuestos con tonos primarios marcados.

Hay que señalar que, en ocasiones, los fallos de color tienen otros desencadenantes. Por ejemplo, los errores en el sensor, que hacen que no se enfoque correctamente la luz, o los conocidos como flares. Estos últimos se producen cuando se apunta a iluminaciones duras como el sol, generando halos que el ojo humano no percibe. Como ocurre con la aberración cromática, los flares a menudo se usan intencionadamente en el campo de la fotografía artística.

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

¿Cómo evitarla?

Si quieres prevenir la aberración cromática, hay multitud de detalles que puedes revisar para tratar de que no aparezca en tus fotografías. Los más importantes tienen que ver con la cantidad de luz que se deja llegar al sensor y con la distancia focal del objetivo que utilices.

Las características de la propia escena también influyen en la probabilidad de que surjan las distorsiones. Si hay colores muy contrastados o materiales específicos como el metal, tendrás más papeletas para encontrarte con errores de nitidez en el visor de tu cámara.

Para evitarte disgustos y lograr que saques las fotografías más pulcras posibles, te recomendamos que sigas la siguiente lista de recomendaciones. ¡No te la pierdas!

1. Elige la lente perfecta

Una de las primeras cosas que puedes hacer para evitar la aberración cromática es elegir la lente adecuada para tu cámara fotográfica. Y es que el material del que esté hecha supondrá una diferencia enorme en el resultado de tus imágenes.

En este sentido, las lentes de fluorita son las que te darán instantáneas de mayor calidad, puesto que dispersan menos la luz que las que presentan otro tipo de composiciones. Te advertimos de que son caras, pero, si no te importa invertir un poco en accesorios de fotografía profesional, puedes encontrar buenas lentes FL en marcas como Nikon o Canon.

Curso de Fotografía Digital

2. Utiliza aperturas reducidas

En fotografía digital, la apertura del diafragma modifica radicalmente el aspecto de la imagen. Aberración cromática incluida, ya que, cuanto menor sea el número f, mayor será la distorsión de las tonalidades.

Usa aperturas amplias y equilibra la luminosidad con los siguientes trucos:

  • Ralentiza la velocidad de obturación.
  • Incrementa el ISO.
  • Usa el flash para un extra de luz.

3. Ojo con la distancia focal

Usar lentes de tipo ojo de pez o con mucho zoom expondrán tu fotografía a la aberración cromática transversal. Lo mismo ocurre si optas por un gran angular, que es el objetivo que se suele utilizar en la fotografía de paisajes.

Si no puedes emplear otros, asegúrate de que la distancia focal sea aproximadamente de unos 30 milímetros. Así, disminuirán las probabilidades de que aparezca cualquier efecto óptico indeseado.

4. Controla las fuentes de luz

La luz es un elemento fundamental en el lenguaje fotográfico, pero también posee una enorme influencia en la presencia de la aberración cromática. Recuerda que esta separación de colores se debe, básicamente, a cómo gestiona la lente la luz, por lo que hay que controlar muy bien las fuentes de luminosidad de las que dispones.

No dispares en escenas con una luz muy dura o con contrastes tonales demasiado marcados. Si, además, mantienes tu objetivo reluciente, los halos de color guardarán las distancias.

5. Usa formatos fotográficos adecuados

El JPEG está bien para los/as aficionados/as, pero, si pretendes que tus imágenes tengan un aspecto profesional, tendrás que usar formatos menos corrientes. Hablamos del RAW, con el que se captura una mayor cantidad de información y detalles imprescindibles para que la posproducción no se convierta en una tarea titánica.

¿Se puede corregir la aberración cromática?

Si, a pesar de todos los consejos anteriores, la aberración cromática se ha colado en tus instantáneas, tenemos una buena noticia: ¡puedes arreglarlo!

Lo único que tienes que hacer es editar la imagen en un software específico como el Lightroom de Adobe, que cuenta con una sección para la corrección de los colores captados por la lente. En la pestaña de “eliminar halos” podrás deshacerte de los tonos primarios intrusos. Hay pinceles, selectores y multitud de otras herramientas con las que no quedará ni rastro de ellos.

La aberración cromática como efecto deseado

Como ya hemos dicho, a veces la aberración cromática no es un fallo, sino un efecto que se busca. Puedes provocarlo escogiendo números f bajos y lentes angulares o teleobjetivos, pero también tienes la opción de añadirlo posteriormente al editar.

En Photoshop, por ejemplo, tendrías que seguir estos pasos:

  1. Duplica la capa de tu fotografía.
  2. Aplica el filtro “desenfoque de lente” y juega con los controles para añadir los tonos que deseas.
  3. Determina la posición del efecto mediante los puntos de control.
  4. Regula la intensidad y exporta tu imagen.

¡Consigue fotografías perfectas!

Distorsiones como la aberración cromática llegan a estropear imágenes que, de otro modo, serían impecables. Evitarlas marca, muchas veces, la diferencia entre una fotografía profesional y otra amateur, y difícilmente será algo que tus clientes quieran en sus recuerdos.

El Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm te enseñará técnicas fotográficas avanzadas y ajustes de iluminación con los podrás olvidarte de los efectos ópticos que afean tus composiciones. Contarás con lecciones de especialistas del sector y podrás demostrar tu talento en un periodo de prácticas de hasta 300 horas. ¡Fórmate y comparte tu visión única del mundo!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!