Es posible, si no estás muy familiarizado con los términos del oficio de doblaje, que a menudo dudes en cómo denominar a la persona que trabaja realizando el doblaje de una película, serie o documental. ¿Actor de doblaje o doblador? En este artículo trataremos de aclarar estos dos términos y te diremos cuál es el más apropiado a la hora de hablar de un profesional del doblaje.
Antes de nada debemos comentar, por si no lo sabes, que el doblaje en una producción audiovisual es la disciplina que se encarga de proporcionar o sustituir los diálogos originales de un actor o personaje en un estudio de grabación. Habitualmente se realiza debido a la necesidad de difundir el producto audiovisual en otro idioma, para solucionar problemas de sonido o por motivos comerciales.
Ahora sí, entremos en materia…
Qué nos cuenta la RAE de estas dos denominaciones
Según la RAE:
doblador
1. m. y f. Persona que dobla.
2. m. Guat. Hoja que envuelve la mazorca de maíz.
En la primera definición “persona que dobla” no vemos que nos aclare qué es lo que está doblando dicha persona; si está doblando un pantalón o doblando la esquina de una calle.
Evidentemente en la segunda definición; la hoja que envuelve la mazorca de maíz no tiene nada que ver con el doblaje.
En otros diccionarios hemos encontrado las siguientes definiciones:
doblador, a
- s. CINE, OFICIOS Y PROFESIONES: Persona que realiza el doblaje de una película. (Los dobladores han hecho un gran trabajo en esa película).
- TAUROMAQUIA: Persona que realiza ejercicios o la labor de capea con los toros en espectáculos taurinos.
En la primera definición, sí hemos encontrado que al relacionarse el término “doblador” con CINE, OFICIOS Y PROFESIONES, nos indica que es la persona que realiza el doblaje de una película.
doblaje
De doblar
- m. En cine y televisión, operación en la que se sustituye la voz original de un actor por otra, en distinto idioma o en el mismo.
En principio, si nos basamos en la definición de la RAE (Real Academia Española), el término doblaje sería más correcto a la hora de hablar de la acción de doblar una producción audiovisual, ya que nos aporta una definición más completa, clara y que no deja lugar a dudas.
Pero… sigamos investigando.
Qué sucede si buscamos imágenes de “doblador” o “actor de doblaje” en Google
Hemos puesto “doblador” y “actor de doblaje” en el buscador google y hemos pinchado en la pestaña imágenes.
En el caso de “doblador” nos salen imágenes de dobladores de pestañas, herramientas para doblar tubos y curiosamente, en medio de todas estas herramientas, aparecen noticias de 5 dobladores que han fallecido.
Ejemplo:
En el portal digital de RTVE: Muere el doblador Pepe Mediavilla, «la voz» en español de Morgan. Freeman.
En el periódico El Mundo: Muere el doblador Arseni Corsellas, voz de Sean Connery o de JR en ‘Dallas’.
Si buscamos imágenes de “Actor de doblaje” esta vez sí, nos aparecen actores de doblaje, así como imágenes de actores y personajes de ficción.
Resumiendo, la palabra “doblador” Google la relaciona con herramientas o profesionales del doblaje que han fallecido. Sin embargo “actor de doblaje” lo relaciona con profesionales que se dedican al doblaje, estén en activo o no.
Definitivamente, nos quedamos con el término “actor de doblaje”. Además, el hecho de incorporar la palabra “actor” al término hace justicia a la labor de estos impresionantes profesionales, que sin duda tienen que interpretar o actuar con la misma entrega y calidad que el actor original.
Y es que un actor de doblaje no se limita a “poner en boca” los diálogos requeridos, tiene que trasmitir los mismos sentimientos y conectar con el personaje que está doblando para, a su vez, trasmitir al espectador la intención original de la obra.
En conclusión, podemos decir que los dos términos son correctos a la hora de referirse al profesional que se dedica a labores de doblaje en una producción audiovisual. Aunque sí es cierto que “actor de doblaje” resulta un término más completo y que no deja lugar a dudas.
En este vídeo, algunos de los mejores profesionales del doblaje comentan que prefieren que se les denomine “actores de doblaje”.
Actores de doblaje, dobladores o actores intrusos
A pesar de que en el doblaje lo más habitual es que trabajen actores de doblaje, en ocasiones, son actores físicos, o famosetes del momento, los encargados de sustituir las voces de los personajes de una producción audiovisual. Algunos con mayor o menor fortuna.
En este caso, es muy difícil saber si son actores de doblaje, dobladores o simplemente actores intrusos.
Esta moda se inició en Estados Unidos, donde incluso, los personajes de estas animaciones están creados con el aspecto físico de las estrellas contratadas. En la Película “El Espantatiburones” los personajes imitan la apariencia de los actores que ponen su voz, en este caso Will Smith, Angelina Jolie y Robert de Niro.
En España se adoptó esa moda y la película fue doblada por actores tan reconocidos como Pepe Sancho, Fernando Tejero y Natalia Verbeke. También participó la presentadora Mercedes Milá.
También hay casos en los que podemos hablar, incluso, de intrusismo laboral. Es el caso de películas que utilizan en sus doblajes a personajes famosos.
Es habitual ver trabajos de doblaje, sobre todo en animación, de personajes como José Mota, Santiago Segura, Florentino Fernández, Melendi, David Broncano, Dani Martín, Christian Gálvez, Mario Vaquerizo, Andrés Iniesta o incluso el piloto Fernando Alonso que llegó a doblar un personaje en la película de animación “Cars”.
Pero, para ser justos, también hay profesionales que combinan su faceta de actores con el doblaje y que realmente lo hacen muy bien.
Este es el caso de los siguientes actores:
- José Luis Gil, conocido por encarnar a Juan Cuesta en “Aquí no hay quien viva” y que ha puesto la voz a Buzz Lightyear en “Toy Story” o al actor Richard Gere en “Novia a la fuga”
- Anabel Alonso. Esta conocida actriz también se prodiga en el mundo del doblaje, sobre todo de dibujos animados. Ha puesto voz a Dory en “Buscando a Nemo” o “Buscando a Dory”
- Michelle Jenner. La actriz de la serie “Los hombres de Paco” también es una habitual en el mundo del doblaje, de hecho, es hija del actor de doblaje Miguel Ángel Jenner. Michelle, lleva desde niña poniendo voz a las actrices más conocidas de Hollywood. Entre ellas Emma Watson, Hayden Panettiere o Amanda Seyfried.
Para concluir, solo nos queda recomendarte, si quieres convertirte en “doblador” o actor de doblaje, que realices un curso que te prepare para trabajar en este mágico mundo de forma profesional.
Elige una buena escuela audiovisual para formarte como actor o actriz de doblaje
Si quiere estar a la altura de los grandes profesionales que actualmente trabajan en nuestro país, debes formarte en una escuela audiovisual que imparta un curso de calidad y que te prepare tanto de forma teórica como práctica.
Con una buena formación estarás preparado para trabajar sonorizando documentales, tráileres, anuncios publicitarios o doblando películas, series de televisión, dibujos animados o videojuegos.
¡Aprende a potenciar tu voz y conviértete en actor/actriz de doblaje profesional!