En este artículo queremos profundizar en dos de las profesiones más especiales en el sector audiovisual: el doblaje y la locución. Dos disciplinas que tienen mucho en común, ya que en ambas es imprescindible tener un buen dominio de la voz.
Si quieres conocer las principales características y diferencias entre estas dos apasionantes profesiones, continúa leyendo… Hoy toca: Actores de doblaje vs locutores. ¡Descubre sus características con nosotros!
Actor de doblaje: características y peculiaridades
Para comprender las diferencias entre un locutor y un actor de doblaje debes conocer las peculiaridades de cada disciplina. Comenzaremos con las características y circunstancias que rodean la labor de un actor de doblaje.
Como ya sabrás, un actor de doblaje es el profesional cualificado que se encarga de proporcionar o sustituir la voz a un personaje o una narración en una producción audiovisual, ya sea una película, una serie o un documental. Para ello, debe tener la preparación adecuada, poseer dotes interpretativas y una voz determinada, ya que su labor consiste en trasmitir el carácter y las emociones del actor o narrador original.
El trabajo de un actor de doblaje es imprescindible para que los espectadores podamos disfrutar de cualquier contenido audiovisual en nuestro idioma.
Curso de Doblaje
Un actor de doblaje trasmite emociones
Cada uno de los personajes de una película o serie tienen su propia personalidad y, por lo tanto, un actor de doblaje no solo se limita a encajar el diálogo de un guion en su boca, debe tener la capacidad de conectar emocionalmente con él para así poder trasmitir sus sentimientos.
En este sentido, la interpretación es fundamental para un actor de doblaje, después de todo, su trabajo consiste en sustituir la voz de un actor y sentir lo que este siente.
El mundo del doblaje: un sector complejo
Por otro lado, hay que entender que el mundo del doblaje es un sector complejo. Es habitual, aunque se firmen contratos de confidencialidad, que las productoras mantengan sus nuevas películas y series bajo un férreo secretismo, por lo que al final los estudios de doblaje reciben las películas y los capítulos con multitud de inconvenientes.
Las imágenes pueden llegar con muy mala calidad o tener los fondos y el entorno del personaje difuminados. A veces, incluso aparecen marcas de agua sobre los rostros de los actores o solo se les ve la boca.
Ante esta situación, sumada a las habituales prisas, el trabajo se complica y el actor de doblaje debe tener la capacidad de improvisar y adaptarse a las circunstancias. Además, es posible que antes de entrar en la cabina de grabación no conozca si va a trabajar en una comedia, un drama o una película de terror, por lo que debe estar preparado para gritar, llorar, reír a carcajadas o expresar los sentimientos que exija cada escena.
En este aspecto, la psicología es fundamental a la hora de interpretar a un personaje, ya que un actor de doblaje debe detectar su estado anímico. Los diálogos originales, su forma de caminar, sus expresiones, sus miradas o la intensidad de la escena, le proporciona información sobre su estado mental y le ayuda a respetar el compás y el ritmo de la obra original.
En definitiva, un actor de doblaje, además de estudiar bien el guion y los takes, debe dominar su voz, tener dotes interpretativas (respetando siempre la interpretación original), capacidad de conectar con su personaje y estar preparado para improvisar.
Ahora que ya conoces resumidamente las características y circunstancias que rodean a la profesión de actor de doblaje, veamos en qué consiste la locución.
Locución: una profesión más viva que nunca
Un locutor es el profesional que se dedica a la presentación de programas de diversa índole en medios de difusión como la radio o la televisión. También puede participar en multitud de proyectos audiovisuales donde sea necesario el uso de la voz, como spots publicitarios, audiolibros, documentales, videos corporativos, etc. Pero, habitualmente, su trabajo se desarrolla en tiempo real (en directo).
Dentro del mundo de la locución, el puesto de locutor de radio es probablemente el más conocido. Además, en el medio radiofónico un locutor puede desempeñar diferentes roles, como dar las noticias del día o conducir un programa de entretenimiento.
En su trabajo diario, un locutor suele seguir un guion o una escaleta. Elementos imprescindibles para poder realizar correctamente su trabajo.
La escaleta: una herramienta imprescindible para un locutor
Veamos qué es exactamente una escaleta: se trata de un documento en el que se reúnen los contenidos y se muestra el orden en el que se van a desarrollar durante el tiempo de emisión de un programa radiofónico. En este documento se incluyen las diferentes secciones; como la sintonía del programa, la presentación, el desarrollo, cuñas publicitarias, noticias, entrevistas, invitados… También se incluye, si es necesario, una breve descripción de cada apartado.
Obviamente, también hay momentos para la improvisación, pero, en general, la escaleta o un guion son necesarios para una buena planificación, ya que permite desarrollar el programa o sección durante el tiempo previsto y que todos los temas sean tratados de forma fluida y completa.
Si quieres profundizar más en este apartado te recomendamos la lectura de nuestro post: Cómo hacer una escaleta de radio.
Los diferentes roles de un locutor
Uno de los puestos más atractivos de la radio es el de locutor deportivo. Dentro del campo del periodismo deportivo, su trabajo consiste en retrasmitir un acontecimiento deportivo; ya sea un partido de futbol, de baloncesto, una carrera ciclista, una carrera de coches, etc.
Para ello, relata con su voz cada jugada o acción y nos brinda comentarios para crear una experiencia más intensa y vívida de los acontecimientos. Su tono de voz no es neutro o lineal, sino que varía dependiendo de la intensidad de cada momento del juego.
Un locutor deportivo tiene la tarea de retrasmitir fielmente lo que sucede en el terreno de juego, pero también debe entretener al oyente y lograr que este disfrute y visualice de forma clara cada jugada. Por lo tanto, debe tener la capacidad de mantener vivo el interés de la audiencia convirtiendo el evento deportivo en un acontecimiento apasionante.
Por otro lado, nos encontramos con el puesto de locutor de informativos o de actualidad, uno de los puestos más representativos de la radio. Este profesional tiene como objetivo comunicar al oyente las noticias del día y en muchas ocasiones participa en la redacción de los contenidos del programa, escribiendo o colaborando en la escritura del guion.
Un locutor de informativos debe trasmitir de forma clara y neutral las noticias. Para ello, necesita expresarse de forma nítida y eficaz. Dominar las técnicas de respiración, relajación, dicción, modulación, expresividad, etc., es imprescindible para conectar con el oyente y ser un buen comunicador.
Evidentemente, un locutor de informativos debe tener especial sensibilidad a la hora de trasladar al oyente noticias negativas. La psicología y la empatía, al igual que en la profesión de actor de doblaje, son herramientas muy útiles para los momentos más difíciles.
Un locutor debe trasmitir naturalidad y confianza
El mundo de la locución es muy amplio y puede desarrollarse en multitud de sectores. Y, aunque a simple vista tiene muchas similitudes con el oficio de actor de doblaje, en la locución es mucho más importante trasmitir naturalidad y confianza.
Así como un actor de doblaje debe ser fiel a la interpretación del actor original, un locutor debe mostrar su propia personalidad y tener carisma. Estas habilidades son básicas para ser un buen comunicador.
Trasmitir un mensaje con seguridad y de forma natural es la mejor forma de captar la atención del oyente y aportar credibilidad a una narración.
Antiguamente la voz de un locutor tenía que ser grandilocuente, con un tono engolado y un estilo de dicción impoluto. Afortunadamente, hoy en día, se buscan voces naturales y frescas que sean cercanas al público y logren una comunicación familiar.
Por lo tanto, debes saber que, tanto en el sector del doblaje como en el de la locución, no es necesario tener una voz bonita. Lo realmente importante es aprender a dominar la voz y a utilizarla correctamente.
Por ello, si quieres iniciarte en cualquiera de las dos disciplinas te recomendamos que te prepares con la ayuda de un curso especializado en locución o una formación en doblaje.
A continuación, te mostramos las múltiples salidas laborales de ambas disciplinas.
Salidas profesionales de un actor o actriz de doblaje
Las salidas profesionales de un actor de doblaje son cada día más amplias. Los sectores más tradicionales como publicidad, radio, estudios de grabación, productoras de Cine y TV, siguen demandando nuevos profesionales. Además, gracias a la revolución en la industria del entretenimiento esta oferta se ha ampliado.
La multitud de plataformas de difusión audiovisual a las que podemos acceder cada día, ya sea desde nuestro televisor o desde nuestros dispositivos móviles, sumado al boom de las series, películas y contenidos ofrecidos por internet, ha hecho que los usuarios se acostumbren a consumir nuevos productos audiovisuales a diario. Esta circunstancia ha provocado que las productoras y, por lo tanto, los estudios de doblaje contraten nuevos profesionales para hacer frente a esta ingente cantidad de material que necesita ser interpretado.
Además, la oferta de trabajo también ha aumentado en la creciente industria de los videojuegos. Todos los días se estrenan nuevos títulos con tramas cada vez más complicadas y numerosos diálogos que se necesitan doblar.
Hay todo un mundo de posibilidades si quieres dedicarte a esta apasionante profesión.
Salidas profesionales locutor
La locución tiene en la actualidad multitud de salidas laborales, los sectores que demandan más profesionales son: publicidad, radio, televisión, estudios de grabación, productoras de cine, etc. Además, gracias a la revolución en la industria del entretenimiento audiovisual y a las nuevas tecnologías se ha ampliado esta oferta.
De nuevo, la aparición de plataformas de contenido audiovisual como; Netflix, HBO, Prime Video, Movistar, Disney+, Spotify, Google Potcast, iVoox, iTunes de Apple, etc., ha dado pie a que nos encontremos en una situación inmejorable para un profesional de la voz, ya que actualmente también puede trabajar en el video marketing, locutor online, lector de audiolibros, YouTube, etc.
Además, la oferta de trabajo también ha aumentado con la creciente industria del podcasting, donde cada día se necesitan más profesionales de la voz. Sin duda, los programas de radio digital (podcast) están de moda y a día de hoy el sector ofrece grandes oportunidades a todos aquellos que quieren comenzar como locutores.
Como ves, existen muchas oportunidades laborales si quieres convertirte en locutor o actor de doblaje. Si tienes vocación, talento y eres capaz de encontrar tu lugar, puedes llegar a participar en una importante emisora de radio, crear tu propio podcast, convertirte en un gran comunicador o llegar a interpretar con tu voz a una estrella de cine. ¡En estas dos profesiones, todo es posible!