La profesión de actor y actriz de doblaje es esencial para que podamos disfrutar de una película extranjera en nuestro idioma, pero suele ser una de las menos reconocidas en la industria del cine. Por eso, en este artículo hemos tratado de recopilar las mejores actrices de doblaje en España.
Si te atrae el doblaje, continúa con nosotros. Descubrirás quienes están detrás de las voces de tus actrices favoritas. Además, si estás pensando en convertirte en actor o actriz de doblaje, también te recomendaremos la mejor formación.
Las 15 mejores actrices de doblaje en España
A continuación, compartimos contigo un listado con las mejores actrices de doblaje en España. Obviamente, no hemos podido incluirlas a todas, esta es solo una pequeña selección.
¡Comenzamos!
Mercedes Montalá
Comenzamos nuestra lista de las mejores actrices de doblaje en España con la voz habitual de intérpretes tan conocidas como Julia Roberts, Nicole Kidman y Sandra Bullock.
Se trata de Mercedes Montalá, una de las actrices más veteranas de la profesión quien ha trabajado en cine, teatro, televisión, publicidad tanto como actriz y como locutora.
Montalá comenzó su carrera de doblaje en 1980 con la película Conexión Tequila donde realizó el doblaje de Michelle Pfeiffer.
Ha participado en más de 1000 películas y series de televisión como actriz de doblaje, entre ellas Pretty Woman (1990), El silencio de los corderos (1991), Chicago (2002) o Maléfica (2014).
También ha hecho teatro, cine y televisión como actriz, destacando sus papeles en La Riera, El cor de la ciutat y La vida empieza hoy.
Durante su extensa trayectoria profesional Montalá ha ganado, entre muchos otros premios, el Premio Atril de Oro a la mejor actriz de doblaje en 2005 y el Premio Ondas a la trayectoria profesional en 2019.Disfruta de su encantadora voz en la película Pretty Woman.
Curso de Doblaje
Nuria Trifol
Continuamos con Nuria Trifol, la voz habitual de Drew Barrymore, Cameron Diaz o Natalie Portman en España.
Trifol nació el 30 de mayo de 1977 en Barcelona y pertenece a una familia de actores y directores de doblaje.
Nuria Trifol comenzó en el doblaje con 6 años y ha doblado a más de 1000 personajes de cine, televisión y animación.
También ha prestado su voz a Anne Hathaway, Keira Knightley, Jennifer Garner y Scarlett Johansson entre muchas otras actrices y ha doblado a personajes icónicos como Jessie en Toy Story, Elizabeth Swann en Piratas del Caribe, Padmé Amidala en Star Wars, Misa Amane en Death Note y Orihime Inoue en Bleach.
Uno de sus trabajos más duros e intensos fue sustituyendo la voz a Anne Hathaway en la película Amor y otras drogas (2010), donde la actriz neoyorkina da vida a un personaje con la enfermedad de Parkinson.
Nuria Mediavilla
Hija del emblemático Pepe Mediavilla, Nuria Mediavilla es conocida por ser la voz habitual de actrices como; Winona Ryder (Eduardo Manostijeras, Inocencia interrumpida, Stranger Things), Cameron Diaz (En sus zapatos, Gangs of New York, Los Ángeles de Charlie), Uma Thurman (Gattaca, Kill Bill, Los Miserables) o Rachel Weisz (El legado de Bourne, El Jurado, La Favorita).
Nuria Mediavilla comenzó con 5 años sustituyendo la voz a Shirley Temple en La Pequeña Coronela (1935).
Ha doblado a más de 800 personajes de cine y televisión, entre ellos Nicole Kidman, Demi Moore, Sandra Bullock, Cate Blanchett y Uma Thurman.
Es la voz habitual de Meryl Streep desde 1985 y ha doblado todas sus películas desde entonces. También es conocida por ser la voz de la narradora en La Bella y la Bestia, Nala en El Rey León o la princesa Fiona en Shrek.
María Luisa Solà
Otra de las actrices de doblaje más veteranas de nuestro país es María Luisa Solà. Según su ficha en la web especializada Eldoblaje.com, son más de 3.000 los proyectos en los que ha participado dando voz a diferentes personajes femeninos.
Sin lugar a dudas, podemos decir que María Luisa Solà es una de las actrices de doblaje más prolíficas de nuestro país.
Ha prestado su voz a actrices tan famosas como Jane Fonda, Diane Keton, Sigourney Weaver, Susan Sarandon, Jamie Lee Curtis o Glenn Close, entre muchas otras.
Solà comenzó su carrera en los años 50 y participó en el doblaje de películas clásicas como Psicosis o El Cid.
Durante su carrera profesional ha recibido infinidad de premios. Entre ellos; el Premio Actúa de la Fundación AISGE (2019) por su contribución al mundo del doblaje. También ha sido galardonada con el Premio Take de doblaje de España en 2017 y con el Premio Atril de Oro en 2004.
¿Sabías que también fue la responsable de poner voz en España a la princesa Leia?
Concha García Valero
La siguiente actriz de doblaje de nuestra lista es Concha García Valero voz habitual de Meryl Streep, Glenn Close y Michelle Pfeiffer.
García Valero nació en Barcelona en 1958 y durante su trayectoria profesional trabajó tanto en cine como en televisión.
Tras comenzar como actriz en películas eróticas saltó al mundo del doblaje. En alguno de sus trabajos aparece acreditada con el seudónimo de Josephine Varney.
Concha García Valero recibió el premio Atril de Oro en 2005 por su trayectoria como actriz de doblaje.
Concha prestó su voz a Kristin Scott Thomas en El paciente inglés, a Joan Cusack en La boda de mi mejor amigo, a Madeleine Stowe en 12 monos, a Mary Elizabeth Mastrantonio en La tormenta perfecta o a Robin Wright en Forrest Gump.
Desgraciadamente Concha García Valero fallecía en 2006 en su ciudad natal, Barcelona.
¿Sabías que Concha es la voz de Mónica en la serie Friends o la de Trinity en Matrix?
Michelle Jenner
La siguiente actriz de doblaje es, sin duda, el rostro más conocido de toda la lista. Se trata de Michelle Jenner, hija de también actor de doblaje Miguel Ángel Jenner.
Michelle es conocida por su trabajo como actriz en la serie, Los hombres de Paco o en películas como; No tengas miedo (2012), Todas las mujeres (2013), Mi amor perdido (2018) o La sombra de la ley (2018). Además, Jenner lleva trabajando como actriz de doblaje desde niña. Fue la voz de Giosuè Orefice, el niño pequeño protagonista de la película La vida es Bella (1997).
Jenner es la voz habitual de la actriz Emma Watson en España, destacando su trabajo en la saga Harry Potter.
También ha participado en la saga de animación Tadeo Jones (voz de Sara Lávrof), en El rey león 2: El tesoro de Simba (1998), donde dio voz a Kiara (joven), la hija de Simba y Nala.
¿Sabías que Michelle Jenner compartió el doblaje de Emma Watson en La Bella y la Bestia (2017) con la cantante Bely Basarte?
Paula Ribó
Proseguimos con la actriz de doblaje catalana Paula Ribó, la voz habitual en castellano de la actriz estadounidense Dakota Fanning.
Aunque, sorprendentemente, lo más conocido de Paula Ribó no es su trabajo como actriz de doblaje, que también, lo que más nos ha sorprendido es averiguar que también está detrás de Rigoberta Bandini, su alias en el mundo de la música. Seguro que has escuchado una de sus canciones más celebres; Ay mamá, un tema que se ha convertido en un himno feminista y que ha ganado gran popularidad tras su paso por el Benidorm Fest 2021.
En cuanto a su carrera como actriz de doblaje, Paula comenzó su carrera a la tierna edad de 7 años y durante todos estos años ha prestado su voz a personajes tan entrañables y conocidos como Caillou de la serie infantil homónima, Chihiro, personaje principal de la película de animación El viaje de Chihiro (2001), Anna en la versión catalana de Frozen, el reino del hielo (2013) o Abigail Breslin, la actriz de Pequeña Miss Sunshine (2006).
También ha sustituido la voz en España de actrices tan reconocidas como; Emma Stone, Amanda Seyfried y Emma Roberts.
En el siguiente video puedes ver a Paula Ribó, siendo aún una niña, trabajando en el doblaje de Chihiro.
https://youtu.be/08Sr7BgREOs
Graciela Molina
En el mundo del doblaje en España también es muy reconocida la voz de Graciela Molina, la voz habitual de actrices como Brittany Murphy (8 millas (2002), Inocencia Interrumpida (1999), Ni una palabra (2001)), Kirsten Dunst (Spider Man, Elizabethtown (2005), María Antonieta (2006)) o Anna Faris (saga Scary Movie, Movie 43 (2013), Mi Súper Exnovia (2006)).
Molina ha trabajado como directora y ajustadora de doblaje en películas como; Campos de Londres (2018) o dirigido y ajustado series como The Good Doctor, The Crown y The Walking Dead o The Babysitter.
Actriz de doblaje desde los 7 años, Molina también ha doblado a personajes tan conocidos como; Matilda, Mary Jane Watson, Ariel, Miércoles Addams o Bean, la joven princesa de la serie de animación Desencanto.
Compartimos contigo una entrevista en la que Molina comparte su experiencia en el mundo del doblaje y nos desvela a todas las actrices a las que ha doblado.
Mar Bordallo
Si te gusta la voz en castellano de Jessica Alba, Drew Barrymore o Kate Beckinsale debes conocer a Mar Bordallo.
Actriz de doblaje desde los 12 años, Bordallo también ha prestado su voz a personajes como Penny de la emblemática serie The Big Bang Theory, Joey en Dawson Crece o personajes de animación como Maya en Pokémon y Toshío en El valle secreto.
Además, habla varios idiomas y ha realizado doblajes en castellano y en inglés.
Durante su trayectoria profesional ha recibido numerosos premios, entre ellos; el Premio Micrófono de los Informadores de la APE-PRTVI en 2016.
Mar Bordallo también tuvo el lujo de participar en la serie Juego de tronos sustituyendo la voz de Margaery Tyrell, interpretada por la actriz Natalie Dormer.
Isabel Valls
En nuestra lista de las mejores actrices de doblaje españolas no podía faltar Isabel Valls, voz habitual de Kristen Stewart, Amanda Seyfried o Jessica Chastain.
En el mundo del doblaje desde 1997, también ha doblado a actrices como; como Emma Stone, Anne Hathaway, Scarlett Johansson o Mila Kunis.
En España también ha sido la voz de Audrey Tautou en Amelie (2001), además de la voz de Penélope Cruz en muchas de las películas americanas de la actriz española.
En los últimos años también ha acompañado la increíble trayectoria profesional de la actriz de moda; Margot Robbie, participando en películas como; El escándalo (Bombshell,2019), Aves de presa (2020), Ámsterdan (2022) o Babylon (2023).
Disfruta de su dulce y encantadora voz en el siguiente video:
https://youtu.be/HGO1SZK-NF4
Laura Pastor
Continuamos con Laura Pastor la voz habitual de Kristen Stewart, Emma Stone o Dakota Fanning.
Laura Pastor hizo su primera incursión en el mundo del doblaje con tan solo 10 años, participando en la película de animación Los increíbles (2004) donde prestó su voz a Violeta Parr.
La música también forma parte importante en la carrera profesional de la actriz de doblaje. Pastor participó en el talent show, “La voz”, y tiene la capacidad de doblar tanto los diálogos, como las canciones de los personajes a los que presta su voz.
Pastor también ha doblado a la princesa Anna en todas las entregas de Frozzen, a varios personajes de la serie Como conocí a vuestra madre o a las actrices, Elle Fanning y Demi Lovato en varias de sus películas.
Uno de los personajes más importantes en la carrera de Laura Pastor es Hermione Granger. Laura siempre ha sido una gran seguidora de la saga de Harry Potter e incluso soñaba de pequeña con ser Hermione.
Pastor comenzó a doblar a Hermione en; Harry Potter y la orden del Fénix (2007), sustituyendo a Michelle Jenner.
Sara Vivas
La siguiente actriz de doblaje de nuestra lista es conocida por ser la voz de Bart Simpson.
Dedicada profesionalmente al doblaje desde 1985, su timbre de voz tan particular le ha permitido doblar tanto a adultos como a niños.
A parte de Bart Simpson, Vivas ha doblado, entre muchos otros personajes, a; Kyle Broflovski en South Park, Cubert J. Fassworth en Futurama, Tom Baker en Oliver y Benji, Dexter en El laboratorio de Dexter o a Brian Tanner en la mítica serie Alf.
También ha trabajado en la emblemática serie Malcon, prestando su voz al personaje principal interpretado por el actor Frankie Muniz.
Marta Tamarit
Marta Tamarit es la voz habitual en España de actrices tan reconocidas como Meg Ryan, Jodie Foster o Melanie Griffith.
Es hija de los también actores de doblaje Rafael Tamarit y Marta Martorell y ha participado en el doblaje tanto de películas, series y videojuegos.
En su dilatada trayectoria profesional ha prestado su voz a multitud de actrices, entre ellas: Rosanne Sorrentino en Annie (1982) (su primer papel en doblaje), Cameron Diaz en Luna sin miel (1996), Jodie Foster en Maverick (1994), El silencio de los corderos (1991) o Acusados (1998), Melanie Griffith en Two Much (1995), Celebrity (1998) o Autómata (2014), Daryl Hannah en Magnolias de acero (1989), Nicole Kidman en Mi vida (1993), Jennifer Jason Leigh en Miami Blues (1990), Mujer blanca soltera busca…(1992), o Heredarás la tierra (1997), Meg Ryan en Cuando Harry encontró a Sally (1989), Tienes un e-mail (1998) o Atrapado por amor (2009) entre muchas otras.
¿Recuerdas la escena en la que Sally finge un orgasmo?
Alba Solá
Entramos en la recta final de nuestra lista con Alba Solá, voz habitual en España de Sandra Bullock, Julianne Moore o Lisa Kudrow.
Activa en la profesión desde 1989, Alba ha doblado prácticamente todas las películas de Sandra Bullock, tanto en castellano como en catalán. También fue la voz de Phoebe Buffay en la emblemática serie Friends.
Su indiscutible talento, no solo la ha llevado a dar voz a numerosas actrices famosas, también ha participado en películas de animación. Podemos destacar su interpretación en la película Sherk 2 como Hada Madrina.
Ana Pallejá
Finalizamos nuestra lista de las mejores actrices de doblaje en España con la voz habitual de Charlize Theron, Patricia Arquette, Reese Witherspoon y Renée Zellweger.
Ana Pallejá también ha realizado el doblaje de multitud de videojuegos como Alquimista Long en New World o Lara Croft en Tomb Raider.
Uno de sus trabajos más complicados fue el doblaje de Charlize Theron en la película Monster (2003), con la que la actriz sudafricana recibió el Premio Oscar a mejor actriz. Ana Pallejá acompañó de forma impecable con su voz la difícil historia de la asesina en serie Aileen Wuornos.
Aunque, sin duda, nos quedamos con su participación en la saga El diario de Bridget Jones, donde hace un espectacular trabajo de interpretación prestando su voz a la también oscarizada actriz Renée Zellweger.
Llegamos al final de nuestro artículo dedicado a las mejores actrices de doblaje en España. Esperamos hayas disfrutado. Obviamente, hay muchísimas más. Afortunadamente, la profesión de doblaje en nuestro país es una de las mejores del mundo y cada día surgen nuevos talentos.
¿Quieres ser tu uno de ellos/as?
Fórmate en la escuela audiovisual de Treintaycinco mm
Si te atrae el sector del doblaje y quieres seguir los pasos de las grandes profesionales que acabamos de ver, estás de suerte, la Escuela Audiovisual Treintaycinco mm dispone de un completo curso de doblaje con el que adquirirás todos los conocimientos teóricos y las aptitudes técnicas para desarrollarte profesionalmente en esta industria.
De la mano de profesionales de dilatada y contrastada carrera profesional, nuestro curso te dará todas las herramientas para que puedas desarrollar todo el potencial de tu voz y entrar por la puerta grande en el mundo del doblaje. No dejes pasar esta magnífica oportunidad.
¡Ponte a tono en el Curso de Doblaje de Treintaycinco mm!