Cuando hablamos de Alberto García-Alix seguramente nos estamos refiriendo al fotógrafo más importante de este país, ¡ahí es nada! Fiel representante gráfico de la movida madrileña y retratista reconocido internacionalmente, hoy repasamos la trayectoria del fotógrafo de la sombra y la doble exposición.
¿Te apasiona la fotografía y quieres hacer de tu afición un trabajo gratificante y de futuro? Apúntate al curso de Fotografía Digital de 35mm y aprende todas las técnicas para la toma de la imagen y su edición con los mejores profesionales. ¡No lo dudes y emprende tu carrera como fotógrafo!
García-Alix, el fotógrafo de toda una generación
Nacido en León en 1956, Alberto García-Alix comenzó a explorar y a jugar con la fotografía a finales de la década de los 70. En los 80 se trasladó a Madrid, donde realizaría sus primeras exposiciones en galerías como la Buades. Esta época le cuadró en plena movida madrileña, en la que se sumergió de lleno y gracias a la cual empezó a relacionarse con personajes característicos de este movimiento cultural como Rossy de Palma o Pedro Almodóvar.
En sus propias palabras, García-Alix no se veía a sí mismo como fotógrafo. Consideraba que simplemente quería mostrar los lugares que habitaba, las situaciones que vivía y las personas con las que trataba, en toda su crudeza y verdad. Nunca trató de ocultar los entornos a veces hostiles que frecuentaba, ni temas como el desnudo o el consumo de drogas; todo lo contrario, las exponía ante todo aquel que quisiera mirar, como si de una explosión de honestidad se tratase.
Temas que se exploran en la fotografía de García-Alix
Las motos —su otra pasión—, los tatuajes, los lugares tenebrosos que cuentan historias únicas, y las misteriosas personas que las protagonizan son algunos de los temas que siempre le ha gustado retratar a García-Alix. Tomadas siempre en blanco y negro y en formato de 35 mm, sus fotografías transmiten inquietud, fuerza, desasosiego e incluso rechazo.
Su obra se constituye como una ventana por la que el espectador puede observar realidades ajenas, casi siempre a través del retrato, y que le permite confrontarse con sus propios miedos, prejuicios e inquietudes. García-Alix a menudo reconoce que durante la mayor parte de su carrera estuvo lleno de inseguridades y llegó a tener la sensación de ser un fracaso, algo que el tiempo se encargó de desmentir.
Curso de Fotografía Digital
Estilo y recursos técnicos
La obra de un fotógrafo, como la de cualquier artista, es el producto de una serie de decisiones meditadas: qué quiero fotografiar, cuál va a ser el encuadre, qué tipo de luz aplico si es que aplico alguna, cuál va a ser el tono…
En el caso de Alix, su obra surge de una relación afectiva y casi íntima con la persona retratada. La mirada, casi siempre fija en la lente que lo observa, no es ajena a esta realidad y su poder solo se diluye cuando se funde con otras imágenes a través del recurso de la doble exposición. Esta fusión de dos imágenes genera en nuestra mente una conexión automática entre esas ideas o conceptos que, a priori no tienen relación alguna.
No es este el único recurso estilístico que emplea. Las proyecciones, las sombras indirectas y los reflejos que emplea García-Alix le permiten conseguir que la mirada que se asoma a su trabajo intuya una presencia, un estado de ánimo o un peligro inminente sin mostrarlo de manera directa. Enseñar ocultando es una de las múltiples virtudes del fotógrafo leonés.
Reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras
A lo largo de su vida, el fotógrafo García-Alix recorrió medio mundo y su trabajo fue aclamado por publicaciones tan prestigiosas como Vanity Fair, el British Journal of Photography o la revista Vogue.
Su primer galardón fue el Premios Nacional de Fotografía, que recibió en 1999. Le siguieron la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2019) y el nombramiento como Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras de Francia en el 2012. Estamos ante un fotógrafo…
Documental y obra escrita
La fotografía no es la única virtud de Alix. Desde 1987 fue escribiendo diferentes textos con sus reflexiones e inquietudes, ensayos e incluso versos poéticos que ahora se encuentran recopilados en el libro Moriremos mirando, publicado en 2008.
Su gusto por la escritura fue evolucionando junto a su faceta de fotógrafo, hasta llegar al punto en que decide fusionar texto e imagen en vídeos experimentales donde junta fotografías fijas o en movimiento con reflexiones narradas por su propia y profunda voz.
En la edición del 2017 del Festival de Cine de San Sebastián, en su sección dedicada a los directores noveles, se pudo ver el documental La línea de sombra, dirigido por Nicolás Combarro. En él, Alix hace un repaso en primera persona por las luces y sombras que siempre estuvieron presentes en su vida, por sus inspiraciones y por el proceso creativo que recorre desde que decide tomar una foto hasta que la tiene revelada frente a él. Te recomendamos encarecidamente verlo ya que es el mejor resumen de su vida y obra.
¡Explora tus capacidades artísticas apuntándote a nuestro curso en Fotografía Digital!
Si quieres enfocar tu formación a la fotografía y quieres llegar a vivir de lo que más te gusta, el curso de Fotografía Digital de 35mm está hecho para tí.
Aprende de los mejores fotógrafos profesionales los aspectos más técnicos para conseguir manejar una cámara de fotos y sus lentes a la perfección. Tendrás acceso a prácticas formativas en empresas del sector y harás tu propio proyecto final. ¿A qué estás esperando? ¡Apuesta por tu formación!