como-analizar-la-fotografía-de-una-película

¿Cómo analizar la fotografía de una película?: todas las claves

Logo 35mm

¿Cómo analizar la fotografía de una película?: conoce todos los elementos de la cinematografía: el espacio, el sonido, el ritmo, el tiempo, el montaje, la iluminación, el color y el tono. Por completo, en su conjunto, son tenidos en cuenta por el director de fotografía a la hora de decidir la línea de la fotografía de una película.

Posiblemente suena en tu cabeza esta pregunta: ¿Cómo ser director de fotografía? Con el Curso de dirección de fotografía de 35 mm vas a conseguir los estudios que necesitas para trabajar en la dirección de fotografía. 

¡Empieza la mejor formación!

 

¡Descubre cómo analizar la fotografía de una película!

¿Qué debo entender en la fotografía? ¿Cómo puedo analizar la fotografía de una película? Si tú quieres saber cuándo una película tiene una buena fotografía, antes de nada, tienes que entender que en el cine absolutamente nada se deja al azar. La persona o el especialista encargado de decidir la línea fotográfica de una película es el director de fotografía.

La cinematografía es la técnica que parte de fotogramas e imágenes fijas y grabarlas siguiendo una estructura o un guion. Se proyectan a una velocidad determinada como si tuviesen movimiento. Por ejemplo, 25 fotogramas por segundo.

Ahora que tenemos claro qué es la cinematografía podemos analizar que es el director de fotografía, las funciones que tiene dentro de la fotografía de la película o qué elementos va a tener en cuenta a la hora de realizar su trabajo como pueden ser:

  • Iluminación
  • Encuadre
  • Composición
  • Color
  • Movimiento de cámara

A la hora de analizar la fotografía de una película podemos tener en cuenta la lente que queremos usar. Por ejemplo, no es lo mismo usar un gran angular o angulares, ni es lo más habitual en el cine, ya que distorsiona mucho el rostro de los actores, sobre todo si está muy cerca. Sin embargo, este tipo de lente nos ofrece más información del entorno.

Por poner dos ejemplos de algunas grandes películas de la historia con grandes angulares vamos a hablar de Cuando pasan las cigüeñas y El renacido. 

 

Icono temario
Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección de Fotografía

Análisis de la fotografía de películas: dos grandes ejemplos 

En Cuando pasan las cigüeñas, 1957, Unión Soviética, el director de fotografía Serguéi Urusevski utiliza la cámara, los movimientos de cámara, las secuencias de travelling y el gran angular, con cámara al hombro y contrastes lumínicos para reflejar la crueldad de la guerra y el sufrimiento que supuso para los civiles la invasión del ejército alemán. Como vas a poder ver a continuación, el director de fotografía tuvo en cuenta todos los elementos de la cinematografía.

Cuando pasan las cigüeñas ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1958.

Las angulaciones y los primerísimos planos de los encuadres no son casuales, muestran el dolor de los protagonistas: Verónika y Boris, dos jóvenes rusos que ven truncadas sus vidas con el comienzo de la guerra.

El uso del travelling nos transmite la angustia de Verónika, que no puede despedirse de su novio Boris, que parte al frente con el Ejército Rojo.

El Renacido, una película estadounidense de 2015, dirigida por los mexicanos Alejandro González Iñárritu como director y Emmanuel Lubezki como director de fotografía, es otro claro ejemplo de la utilización de grandes angulares para transmitir dolor y sufrimiento. La gama cromática, con una paleta de colores de azules fría, así como la iluminación, refuerza esta sensación, como ya hemos analizado en este artículo de 35mm.

El renacido es una historia inspirada en hechos reales que nos cuenta como sobrevive Hugh Glass en la América del Norte salvaje del siglo XIX.

La utilización de los elementos de la cinematografía como el color, la iluminación, el encuadre, los planos y el movimiento de cámara son espectaculares. Emmanuel Lubezki ganó el Premio Óscar a la mejor fotografía por un trabajo como director de fotografía en El Renacido.

La utilización de las lentes de gran angular consigue transmitir al máximo los sentimientos y el dolor de Leonardo DiCaprio, además de mostrarnos la crudeza del invierno norteamericano.

La imagen de esta magnífica producción audiovisual consigue unos movimientos espectaculares en las luchas del protagonista con los indios o contra un oso.

Después de ver estos dos ejemplos estamos seguros que ya tienes más claro qué son los elementos de la cinematografía. Sin embargo, quizás ahora te estás planteando una nueva pregunta: ¿cómo ser director de fotografía?

 

Cómo ser director de fotografía

Para aprender cómo analizar la fotografía de una película necesitas una formación especializada con un curso de dirección de fotografía. Solo así podrás adquirir los conocimientos teóricos y prácticos que necesitas para ser director de fotografía.

Actualmente en nuestro país no existe un grado o licenciatura que te ofrezca la titulación de director de fotografía. Sin embargo, puedes formarte con un curso especializado en esta apasionante disciplina. Ahora que ya conoces los elementos de la cinematografía: ¿A qué estás esperando para cumplir tus sueños?

 

Curso de dirección de fotografía de 35 mm: la formación que necesitas para dirigir la fotografía de una película

Para empezar a dirigir tus propios proyectos audiovisuales y saber cómo analizar la fotografía de una película necesitas una formación hecha a tu medida como la que te ofrece 35 mm.

En el Curso de dirección de fotografía vas a aprender las funciones de un equipo de fotografía, crear el tratamiento visual y supervisar la dirección de fotografía de una producción audiovisual.

El programa formativo contiene todos los módulos que necesitas para una educación fotográfica completa:

  • Narrar con imágenes
  • Los oficios del cine
  • Cinematografía digital
  • Iluminación
  • Postproducción digital y corrección del color
  • Material y recursos complementarios
  • Elaboración del proyecto final

Con nuestro programa de prácticas formativas en empresa vas a poder poner en práctica tus conocimientos, aprendiendo de los profesionales de la imagen.

¡Empieza a trabajar en el mundo de la dirección de fotografía!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Curso de Dirección de Fotografía

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!