Andréi Tarkovsky: directores más grandes de la historia del cine

Andréi-Tarkovski

¿Te apasiona el cine? Entonces seguro que conoces a uno de los directores de cine más importantes del siglo XX: Andréi Tarkovsky. Está considerado uno de los autores más influyentes de la historia del cine, por lo que en este artículo de Treintaycinco mm queremos profundizar en la figura del autor soviético.

Si tú también quieres dirigir tus propias películas necesitas una formación especializada. En la escuela contamos con la titulación que necesitas: curso de Dirección Audiovisual. ¡Cuéntale al mundo tus propias historias!

 

Andréi Tarkovsky: sus comienzos en el cine

Andréi Arsénievich Tarkovsky nació en la Unión Soviética el 4 de abril de 1932. Su padre fue Arseni Tarkovsky, uno de los poetas más destacados del siglo XX ruso, cuyos versos aparecen en algunos de sus mejores filmes.

Se formó en la aclamada Escuela de Cine VGIK, donde realizó sus primeros cortometrajes y mediometrajes, además de conocer a su amigo Serguéi Paradzhánov. El profesor que más influyó en su obra fue Mijaíl Romm.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

Filmografía: películas de Andréi Tarkovsky

Sin contar la que fue su tesis de graduación El violín y la apisonadora, a lo largo de su vida Tarkovsky dirigiría tan solo 6 largometrajes. Si bien son pocos, sin duda tuvieron un impacto enorme en el desarrollo del cine como medio de transmisión y todos ellos siguen siendo estudiados en las escuelas de cine de todo el mundo.

Fallecido con tan solo 54 años de edad a causa de un cáncer de pulmón, grande fue el vacío que dejaron las que podrían ser sus futuras películas. E

  • La infancia de Iván
  • Andréi Rubliov
  • Solaris
  • El Espejo
  • Stálker
  • Nostalgia
  • Sacrificio

La infancia de Iván

Su primera película, La infancia de Iván, que le llevó a la fama internacional. Recibió el León de Oro del Festival de Cine de Venecia y el Premio Golden Gate en el Festival de San Francisco.

“La infancia de Iván destaca por su calidad visual y sonora. Es catalogada como una de las mejores obras  de todos los tiempos”

La película se centra en Iván, un niño que pierde a su familia a manos de los soldados alemanes. Sobrevive con el Ejército Rojo en el frente oriental, colaborando con las tropas soviéticas por sed de venganza.

“La infancia de Iván fue considerada por Jean-Paul Sartre como una de las películas más hermosas que había visto en su vida”

Los directores Ingmar Bergman, Serguéi Paradzhánov y Krzysztof Kieślowski, entre otros grandes del séptimo arte, reconocieron que ha influido en su obra.

Andréi-Tarkovski

“Formalmente es austera, tuvo una gran acogida por la prensa internacional.”

A lo largo del resto de su vida dirigiría 6 filmes más.

Curso de Dirección Audiovisual

Andréi Tarkovsky: El Espejo

El Espejo es un filme autobiográfico sobre su propia infancia, en el que mezcla recuerdos personales, vivencias familiares y episodios históricos como la II Guerra Mundial, conocida en Rusia como la Gran Guerra Patria.

La obra de su padre está presente  en la película con los versos del famoso poeta, que se mezcla con sus sueños y fragmentos reales de noticiarios soviéticos de la época de la Guerra civil española y la II GM. 

Toda su familia participó en la película, incluso su anciana madre Ivánova Vishnyakova, su segunda mujer y su hijastra Olga Kizilova, de la cual se enamora su propio alter ego. 

Andréi-Tarkovski

“El espejo es una película muy personal que se saltó todas las convenciones del cine”

El Espejo mezcla escenas a color, con otras en blanco y negro, en sepia, material documental con poemas leídos por él mismo, diferentes tipos de música, varios idiomas como el ruso o el español, creando un puzle emocional muy personal creado en base a sus recuerdos.

“El artista nos transmite altos valores espirituales y de una belleza especial, que traspasa la lógica narrativa y lineal imperante en el cine comercial.”

La imagen fílmica es claramente naturalista. La obra de arte cinematográfica consistió en la organización de experiencias por parte del director.

 

Esculpir en el tiempo, la idea del cine de Andréi Tarkovsky

La característica más reseñable de Tarkovsky es la utilización del tiempo como herramienta de trabajo. Esta importancia la expone él mismo en su libro Esculpir en el tiempo, donde nos muestra su visión del arte y el cine.

En 1985 el autor hace un recorrido por su propia filmografía y nos transmite su idea personal y teórica del tiempo. También analiza los elementos del lenguaje cinematográfico, como el sonido y el uso de la cámara.

“Las notas de El Sacrificio, su último filme, las redactó antes de morir y se añadieron en la segunda edición de Esculpir en el tiempo, en 1988”

En este libro, publicado por primera vez en la Alemania Occidental, nos explica que el tiempo es su musa: el concepto del tiempo es fundamental en las películas de Andréi Tarkovsky; no es casual el título elegido. Para él, el tiempo es el medio del cine, como el lenguaje en la literatura y el color para la pintura.

 

Director de cine, un profesional del cine 

Ahora que ya conoces algunas de las principales películas del mejor director de la segunda mitad del Siglo XX en la Unión Soviética, así como sus características y teorías cinematográficas, seguro que te gustaría especializarte como Tarkovsky: quieres ser director de cine

Sin duda esta profesión requiere una formación completa y metódica. Además de tu sentido del arte y gusto cinematográfico necesitas unos conocimientos teóricos que sólo puedes adquirir con el curso adecuado.

 

¡Fórmate en el curso de dirección audiovisual!

Si sigues leyendo a estas alturas sabemos que es porque tu verdadera pasión es la dirección de películas. Si tú también quieres transmitir tus sentimientos e inquietudes en la gran pantalla, necesitas una formación previa, como la que tuvo Andréi Tarkovsky antes de crear sus 7 largometrajes. 

Además de tus habilidades y conocimientos, lo que necesitas es el Curso de Dirección Audiovisual. Se trata de una formación que te ayudará a dar el salto a la gran pantalla.

Con este curso semipresencial de dirección audiovisual que puedes empezar hoy mismo conseguirás los conocimientos sobre materiales y técnicas de equipos de grabación, herramientas de producción, fotografía, arte, sonido y postproducción.

Empieza tus prácticas en empresas de la industria audiovisual: Puedes empezar a dirigir películas.

¡Empieza el curso de dirección audiovisual en Treintaycinco mm!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!