Ángulo de obturación: ¿qué es?

angulo-obturacion

En el mundo de la fotografía y el vídeo existen multitud de términos que necesitas conocer para dominar tu cámara. En esta ocasión, nos centraremos en el ángulo de obturación.

Continúa con nosotros y averigua qué es el ángulo de obturación. Además, si necesitas mejorar tu técnica fotográfica también te recomendaremos la mejor formación.

 

¿Qué es el obturador?

Antes de profundizar en el término “ángulo de obturación”, debes saber que el obturador de una cámara es un dispositivo que nos permite controlar el tiempo que va a estar expuesto el sensor o película a la acción de la luz de la escena que pretendemos fotografiar. Se trata, por lo tanto, de una barrera física que mantiene la luz fuera mientras no presionamos el disparador. 

Las cámaras réflex, por poner un ejemplo, vienen provistas de un obturador de plano focal que está situado justo delante del dispositivo fotosensible (película o sensor), y está formado generalmente por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se mueven en la misma dirección. 

Cuando presionamos el disparador o botón de obturación, las cortinillas se abren y el sensor se expone a la luz durante el tiempo que indica el ajuste de velocidad de obturación. Cuanto más tiempo esté abierto, más lenta será la velocidad de obturación y más largo el tiempo de exposición. Por lo tanto, la cantidad de luz que deje pasar el obturador determinará si una fotografía está bien expuesta o no.

De todos modos, hay otras variables que hay que tener en cuenta a la hora de exponer bien una fotografía, como es la apertura de diafragma, la profundidad de campo o la ISO. Puedes profundizar en estos otros términos en nuestros artículos rango dinámico o profundidad de campo.  

Obviamente, las cámaras de video también disponen de un obturador, aunque su funcionamiento no es tan sencillo, ya que la imagen está en movimiento. 

En el cine, la velocidad de obturación y la velocidad de fotogramas es vital para exponer correctamente cada frame o cuadro. Con una mayor velocidad obtendremos imágenes más nítidas y con velocidades de obturación bajas obtendremos un desenfoque en el movimiento, también conocido como motion blur, que nos permite dar una sensación de fluidez y dinamismo a una escena.

Tradicionalmente en el cine se han utilizado velocidades de obturación lentas, lo que proporciona un buen desenfoque de movimiento y una imagen realista y cinematográfica.

Teniendo claro la importancia del obturador y la velocidad de obturación en una fotografía o en un fotograma, podemos entrar de lleno en el término que nos interesa en este monográfico, el ángulo de obturación.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

¿Qué es el ángulo de obturación?

 El ángulo de obturación es un término heredado de las cámaras que utilizaron los pioneros del cine a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En esa época, las cámaras disponían de un obturador o shutter rotatorio que consistía en un disco plano que giraba a una velocidad constante en sincronización con el mecanismo de arrastre de los fotogramas de la película. 

Los discos utilizados disponían de diferentes ángulos de apertura y se cambiaban según las necesidades del rodaje. El más sencillo tenía abierta la mitad de su circunferencia (180º), una abertura considerada estándar por la industria cinematográfica, ya que permitía rodar cualquier película. Para modificar la apertura simplemente se tenía que cambiar el disco.

El ángulo de obturación también influye en el desenfoque del movimiento. Cuanto mayor sea la exposición, mayor desenfoque, y cuanto más corta, más nítidos aparecerán los objetos en movimiento.

El estándar (la regla de 180) proporcionaba el desenfoque de movimiento al que el público de la época (los primeros espectadores el cine), se acostumbraron a ver las películas.

angulo-obturacion-2

Si utilizamos el obturador rotatorio de 180 grados, el fotograma estará expuesto a la luz la mitad del tiempo. Por ejemplo, si se graba a 24 FPS (fotogramas por segundo), el cuadro o fotograma estará expuesto durante la mitad del tiempo, es decir; 1/48 s.

Evidentemente, con el paso del tiempo, las cámaras evolucionaron y el cambio de discos paso a realizarse mecánicamente. Actualmente, con las cámaras digitales, el ángulo de obturación se ha sustituido por la velocidad de obturación, que es el término que deberías utilizar.

De todos modos, el disco todavía está presente en algunas cámaras digitales de alta gama como la a Arri Alexa Studio y la Sony CineAlta F65, las cuales utilizan persianas giratorias que simulan el proceso de exposición de las cámaras de película.

Por otro lado, la regla de los 180 grados no se utiliza siempre y aunque estemos acostumbrados al desenfoque de movimiento tradicional del cine, con los avances en la tecnología digital muchos cineastas han experimentado con diferentes velocidades de obturación.

 

¿Cómo afecta a las imágenes la velocidad de obturación?

Ahora que ya sabes que es el ángulo de obturación y que actualmente el término correcto a utilizar es velocidad de obturación, veamos como este influye en el aspecto de una película.

Efecto estroboscópico

Cuando ajustamos el ángulo de apertura del obturador de disco a 180º y la velocidad de fotogramas de 24 FPS, podemos provocar la aparición de un efecto curioso, el efecto estroboscópico.  Se trata de un efecto que hace que veamos, por ejemplo, las ruedas de un coche en movimiento girando de forma muy lenta, pararse o incluso girar hacia atrás.

Este efecto se produce porque la cámara solo capta la mitad del tiempo, no captura la escena de forma continua. Este efecto se suele dar en objetos que giran muy rápido. Es muy común apreciarlo en las ruedas de las diligencias de las películas del wéstern​.

Motion Blur

Otro efecto causado por la velocidad de obturación lenta es el Motion Blur, un efecto que origina un desenfoque en los objetos que se mueven rápido dentro del encuadre. Es algo así como el rastro o estela que dejan los objetos o sujetos en movimientos en una fotografía o secuencia de imágenes.

El Motion blur es un efecto es muy similar a lo que perciben nuestros ojos en el mundo real y, por lo tanto, aporta realismo y fluidez a una filmación.

Recuerda lo que te contábamos más arriba; con una mayor velocidad obtendremos imágenes más nítidas y con velocidades de obturación bajas obtendremos un desenfoque en el movimiento.

Actualmente el motion blur se utiliza para dar mayor realismo a los videojuegos. Algunos juegos incluso permiten realizar ajustes en este efecto, ya que muchos jugadores consideran que es un efecto que emborrona, desorienta y consume muchos recursos.

Efecto cámara lenta o slow motion

Otro efecto que depende de la velocidad de obturación es el de la cámara lenta o el slow motion. Para lograr estos efectos es necesario filmar con cámaras de alta velocidad y filmar fotogramas intermedios.

Aunque, hay que tener en cuenta, que cada vez que aumentamos el número de fotogramas por segundo, estamos reduciendo a la mitad el tiempo de exposición para cada cuadro, por lo que también dividimos a la mitad la cantidad de luz que llega al sensor.  Obviamente, las cámaras que se usan en el cine tienen sensores con un alto rango dinámico.

 

Ángulo de obturación o velocidad de obturación: conclusiones

Como has podido comprobar, el ángulo de obturación o velocidad de obturación es fundamental en fotografía y sobre todo en video, ya que influye en el modo de procesar las imágenes en movimiento y su desenfoque.

La industria cinematográfica comenzó con las imágenes aceleradas del cine mudo (a 16 FPS), continuando con los 24 FPS, el estándar hasta hace poco. Actualmente, muchas películas están filmadas a 60 FPS, lo que supuestamente aumenta la fluidez en las secuencias con más movimiento. Sin embargo, al captar las imágenes con un aspecto demasiado realista, perdemos el aspecto cinematográfico al que estamos acostumbrados y se produce lo que se conoce como efecto telenovela.

Esta sensación extraña, cuando vemos películas filmadas a más de 24 FPS, es debido a que está llegando más información a nuestro cerebro de lo que estamos acostumbrados a procesar.

La trilogía El Hobbit de Peter Jackson estreno los 48 fps para mejorar la fluidez de las imágenes en 3D. Actualmente películas como Avatar: El sentido del agua (2022) están filmados a 60FPS con tecnología TrueCut Motion High Frame Rate (HFR), que permite evitar el efecto telenovela.

No podemos mostrarte como se ve y si realmente evita el temido efecto telenovela. Aunque si puedes disfrutar del tráiler de Avatar en la frecuencia más alta que admite YouTube: 60 fps. 

 

Fórmate en Treintaycinco mm

Llegamos al final de nuestro post dedicado al ángulo de obturación. Esperamos que te haya resultado útil.

Para terminar, solo nos queda recordarte que Treintaycinco mm dispone de un completo catálogo de cursos relacionados con la fotografía y la industria cinematográfica. Si quieres introducirte es el sector esta es tu oportunidad.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!