Cuando nuestros alumnos llegan por primera vez a nuestro curso de maquillaje profesional y caracterización FX lo hacen pensando, en líneas generales, que su trabajo consistirá únicamente en trabajar con modelos, actores y actrices, por lo que suelen sorprenderse mucho cuando empezamos a hablar de la caracterización aplicada a la animatrónica.
Efectivamente, la caracterización y el maquillaje profesional no se limitan únicamente a los seres vivos, sino que su campo de acción es mucho más amplio, lo que nos permite dar vida a seres absolutamente increíbles.
Hoy vamos a hablar un poco sobre este tema, la animatrónica, y sobre cuál es el trabajo que puede llevar adelante un maquillador profesional en esta área.
¿Qué es la animatrónica?
La mejor manera de empezar un artículo es desde la base, así que lo mejor es definir bien de qué estamos hablando
La animatrónica (animatronics, en inglés) es, básicamente, una técnica que se sirve del uso de mecanismos robóticos y/o electrónicos para dotar de movimientos y sonidos de mayor o menor complejidad a muñecos o marionetas mecánicas de todo tipo.
La idea de esto es la de “dar vida” a unos seres inanimados, por lo que, en este escenario, el papel de un caracterizador es fundamental para lograr que cada robot cuente con la expresividad necesaria para que su realismo resulte creíble.
La animatrónica en el cine
Es verdad que la animatrónica posee una historia mucho más larga de lo que cabría esperar (sobre todo si pensamos que son una evolución de los autómatas que ya existían hace siglos en la mente de genios como Leonardo Da Vinci), pero nosotros hoy vamos a centrarnos solo en la parte que se refiere al cine, ya que es en la que mayor participación tiene un especialista en caracterización y maquillaje profesional.
La primera aparición de un ser animatrónico en una película se dio de la mano de la compañía que sería el motor más importante de la animatrónica en la década de los sesenta: Disney. Con la aparición de un pájaro animatrónico en su película Mary Poppins, la empresa de Mickey Mouse y sus amigos daba el pistoletazo de salida a una industria que desde entonces no ha parado de crecer.
¿Sabías que la figura animatrónica más grande jamás creada fue el Tiranosaurio Rex de Jurassic Park?
Desde entonces son muchos los robots animatrónicos que han aparecido en películas de todo tipo, desde la cabeza del Alien en el clásico que protagonizaba Sigourney Weaver, formada por 900 piezas móviles, hasta otras películas igual de míticas como E.T. o Tiburón.
¿Cómo funciona el maquillaje en animatrónica?
Lógicamente, un especialista en caracterización y maquillaje profesional no será el encargado de crear la estructura mecánica de un autómata, ya que para eso se requieren los conocimientos avanzados que poseen los ingenieros en robótica. Su función, en cambio, consistirá en la parte exterior del robot, en su apariencia y su credibilidad a ojos del gran público.
A través del uso de máscaras, implantes y un sinfín de técnicas especiales, el caracterizador se encarga de dotar de expresividad al robot, para lo que no solo deberá hacer un análisis previo del tipo de ser que se quiere crear, sino que también tendrá que seguir el lineamiento que defina la persona a cargo del proyecto (sobre todo si hablamos de animatronics para cine).
Así, la creación del caracterizador es la “piel” del robot, que cubrirá una parte o la totalidad del mecanismo interno, según lo que se requiera (si, por ejemplo, el encuadre que se hará del robot durante la película es solo de su parte superior, no tendría sentido desarrollar el trabajo necesario parar cubrir sus piernas.)
Consejos para la caracterización de animatrónicos
Existen ciertos puntos sobre los que es necesario estar al tanto cuando se trabaja en la caracterización de seres animatrónicos, a saber:
Analiza todo
Antes de siquiera empezar a pensar cómo crear la prótesis o máscara necesaria para uno de estos robots es necesario que lo analices en profundidad para estar bien al tanto de sus características y peculiaridades.
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales
Dótalo de naturalidad
Ten en cuenta que la máscara o las prótesis que vayas a crear deberán respetar el movimiento del robot, por lo que, tras haber realizado el análisis que comentábamos en el punto anterior, deberás empezar a desarrollar cada pieza de forma que se adapte de forma natural a cada acción que el muñeco pueda llevar a cabo.
Hazlo creíble
La credibilidad es fundamental en un animatrónico, por lo que este tipo de trabajos no solo requiere de la creatividad necesaria para imaginar estéticas en las que jamás te habrías parado a pensar (“¿cómo puede ser la piel de un gnomo?”), sino también de la aptitud técnica necesaria para traer esa estética al mundo real.
Hasta aquí llega nuestro pequeño repaso sobre la relación que guarda un especialista en caracterización y maquillaje profesional con el mundo de la animatrónica. Si te ha gustado el artículo y te atrae la idea de convertirte en un profesional de esta industria, te invitamos a que conozcas nuestro Curso de Maquillaje Profesional y Caracterización FX con el que aprenderás todos los secretos para convertirte en un profesional cualificado del sector. ¡No te lo pierdas!