Uno de los conceptos más importantes de la fotografía digital es la apertura de diafragma. ¿Tienes dudas sobre qué es? Hoy vamos a terminar con todas tus interrogantes para que puedas exponer correctamente tus fotos en todo momento y lugar.
Para controlar la apertura de diafragma a nivel profesional es importante contar con una formación en fotografía digital. Esta es la mejor recomendación que podemos hacer para que mejores tu fotografía.
¿Qué es la apertura de diafragma en fotografía digital?
La apertura de diafragma es la herramienta que regula la entrada de luz en la cámara. Con la apertura decides qué cantidad de luz entra desde el objetivo hasta el sensor.
Podemos simplificar diciendo que el diafragma de la cámara funciona de una forma similar al iris de tu ojo. El iris se cierra o se dilata en función de la cantidad de luz que hay en cada momento.
Pues la apertura en la fotografía digital también debe utilizarse en función de la luz que haya en el ambiente.
Siguiendo con los paralelismos del ojo humano, cuánto más apertura más luz entra en la cámara, y viceversa.
Es un concepto que debes tener claro y dominar si quieres dedicarte a la fotografía digital, ya que has de entenderlo y comprenderlo para llegar al máximo nivel de perfección en tus fotos.
No obstante, el diafragma es una parte del objetivo de la cámara. En consecuencia, la apertura puede variar en función del objetivo que utilices, aunque no cambies de cámara.
¿Para qué sirve la apertura en fotografía digital?
Es importante elegir la apertura de diafragma adecuada para evitar que tus fotos queden quemadas, oscuras o desenfocadas. Es decir, la apertura de diafragma se utiliza para determinar la exposición de una fotografía y decidir la profundidad de campo.
Como íbamos diciendo, la apertura de diafragma en la fotografía digital es determinante para exponer una fotografía de la manera correcta. Otros factores que influyen en la exposición son la velocidad de obturación y el ISO.
Por otra banda, en la profundidad de campo de una foto influyen tres variables: apertura de diafragma, distancia focal y a la distancia que se encuentra la cámara respecto al objeto fotografiado.
Para controlar la apertura de tu cámara tienes la opción manual. En ella decide la cantidad de luz a la que expones tus fotos, pero quizás a estas alturas te estás preguntando: ¿Qué significan las F? ¿Qué son los pasos?
Para entender la apertura de diafragma debes de entender la escala de pasos en la que se divide, que es equivalente a la de la velocidad de obturación. Entre cada paso existe una diferencia del doble de luz.
La escala de pasos en la apertura de diafragma: la luz
Podemos simplificar diciendo que los pasos de la escala son el salto de una f a otra, pero ¿qué significa esta letra?
La f se utiliza para determinar la apertura de diafragma. Cuanto más bajo sea el número f es mayor la cantidad de luz que pasa a la cámara a través del objetivo. Por la contra, a mayor número f, menos cantidad de luz llega a la cámara.
Por ejemplo, con una f/2,8 la cantidad de luz es mayor que con una f/4. Recuerda que cuanto menor sea el número más abierto estará el diafragma, y, por tanto, entra más luz en la cámara.
Existen diferentes factores que se ven directamente afectados por la utilización de cada uno de estos pasos de la escala en la apertura del diafragma, uno de ellos es la profundidad de campo.
Curso de Fotografía Digital
La profundidad de campo y la apertura del diafragma
La profundidad de campo determina la parte de la imagen o del objeto fotografiado que vemos con nitidez, es decir, qué zona de la foto se ve enfocada al ojo humano.
La profundidad de campo es la parte de la imagen enfocada y nítida
Por ejemplo, si buscas una fotografía que se centre en el animal o objeto fotografiado y con un fondo desenfocado necesitas una gran apertura. Por el contrario, si quieres fotografiar un paisaje que salga nítido la mayor parte de la foto, necesitas una menor apertura. ¿Por qué?
En todas las ópticas de las cámaras, a mayor apertura, menor es la profundidad de campo que captura la foto. La imagen se obtiene con partes desenfocadas y carentes de nitidez.
Sin embargo, a menor apertura de diafragma en el objetivo, mayor es la profundidad de campo que captura la cámara. En consecuencia, obtienes una mayor porción enfocada en tu foto.
¿Dónde puedo aprender a dominar la apertura de una cámara digital?
Para dominar la apertura de una cámara digital, además de tus habilidades, que sabemos que las tienes, necesitas una formación especializada. Sin embargo, en la actualidad en España, no existe ningún grado universitario de fotografía, siendo Comunicación Audiovisual el más parecido.
Puedes cursar un módulo de Formación Profesional en una escuela de Imagen y Sonido. No obstante, esto requiere de asistencia a clase obligatoria durante dos cursos enteros, lo que te impide compatibilizar tus responsabilidades laborales o familiares con tu vida académica.
Por esta razón, la mejor solución para aprender todos los secretos de la apertura de una cámara digital es, sin duda, empezar un Curso online o semipresencial de fotografía digital.
¡Actualiza tus habilidades con un Curso de Fotografía Digital!
Para utilizar el objetivo adecuado en todo momento, o regular correctamente la apertura de diafragma en función de la cantidad de luz que hay en escena, necesitas una formación especializada, como el Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm.
En esta academia te preparamos para manejar la exposición fotográfica: ¡consigue las fotos más creativas!
Para aprender a enfocar con nitidez vas a contar con más de 400 horas de formación, que puedes administrar a tu ritmo. Además, como la foto es cuestión de ensayo y no solo de teoría, vas a poder disfrutar de hasta 300 horas de prácticas en empresas: será tu momento para poder demostrar todo lo aprendido en el Curso de Fotografía Digital.
Aprenderás directamente de los que más saben de foto en las Masterclass y tutorías pedagógicas con los profesionales del sector.
¡Esta es la oportunidad de enfocar tu carrera profesional!