arthur edeson

Conoce el trabajo de Arthur Edeson como director de fotografía

Logo 35mm

¿Siempre has querido filmar grandes películas? A ti te apasiona todo sobre la dirección fotográfica, estás en el lugar adecuado. Aquí puedes conocer el trabajo de Arthur Edeson como director de fotografía, toda una obra desde el cine mudo de los años diez hasta el cine negro de los años cuarenta. 

Empieza el Curso de Dirección de fotografía en 35mm para trabajar detrás de la óptica. Solo con una formación adecuada vas a poder desarrollar las habilidades teóricas y técnicas para ser un director de fotografía profesional: ¿Comenzamos?

 

Arthur Edeson, historia del cine clásico

Arthur Edeson es una figura imprescindible en la historia del cine clásico estadounidense. Este neoyorquino empezó su carrera en la ciudad natal como director de fotografía de películas de cine mudo en los años diez, desplazándose a la meca del séptimo arte, California, para trabajar en Hollywood.

En los locos años veinte se consolidó en el cine mudo y vivió en primera persona, a finales de la década, el salto al cine sonoro. Su fotografía de esta época está muy influenciada por las vanguardias Europeas, especialmente por el expresionismo alemán.

Arthur Edeson grabando la película Casablanca, obra clave del cine negro y una de las mejores de la cinematografía estadounidense.

Arthur Edeson fue uno de los directores de fotografía más destacados de la edad de oro de Hollywood. Su gran realismo lo llevó a convertirse en toda una leyenda, un profesional que aún hoy en día es considerado un maestro de la dirección fotográfica. No se puede entender el cénit de la fotografía del Hollywood más clásico sin su figura. 

Desde su cámara se inmortalizó la época más gloriosa del cine americano. Entre sus decenas de obras podemos destacar:

  • Robin Hood, 1922
  • El ladrón de Bagdad, 1924
  • El mundo perdido, 1925
  • En Old Arizona, 1929
  • La gran jornada, 1930
  • Sin novedad en el frente, 1930
  • Frankenstein, 1931
  • El hombre invisible, 1933
  • El halcón maltés, 1941
  • Casablanca, 1942

¡Conoce más en detalle alguno de estos trabajos!

 

Icono temario
Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección de Fotografía

Sin novedad en el Frente, una película antibelicista

La película se ambienta en la Primera Guerra Mundial, en el Frente Occidental, donde un puñado de soldados alemanes descubre todas miserias de vivir, o mejor dicho sobrevivir, en las trincheras. 

Después de haber sido engatusados para enrolarse en el ejército alemán por falsas promesas de honor, gloria y patriotismo solo encuentran hambre y destrucción.

Para transmitir el horror de la guerra, Arthur Edeson recurrió a los primeros planos que mostraban la desesperanza de los rostros de los soldados germanos y las lágrimas de sus madres. También utilizó planos generales que mostrasen los bombardeos y ataques con gas en el campo de batalla.

La escena del soldado asesinado mientras juega con una mariposa es un clásico del cine

Con su maestría logró reconstruir con gran realismo la novela homónima y la situación vivida en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, por lo que puede considerarse una de las mejores películas de género bélico en cuanto a su dirección fotográfica.

 

El halcón maltés, el nacimiento del cine negro

Arthur Edeson fue el responsable de la fotografía de El Halcón Maltés, una de las mejores películas de misterio de la historia y la primera obra del género cinematográfico conocido como cine negro.

Esta película consolidó al actor Humphrey Bogart como el rostro más icónico del cine negro

El uso de la iluminación tenue y los ángulos de los tiros de cámara nos magnífica las características de los personajes, al mismo tiempo que logra enfatizar sus acciones.

Las sombras son una constante en la película, reforzando la idea de misterio en la mente del espectador.

 

Casablanca, un romance en la resistencia

Ganadora de varios Óscars, destacando en el mejor película de 1943, es una película de culto que se desarrolla en Casablanca, la ciudad más poblada de Marruecos. La acción transcurre durante la II Guerra Mundial, bajo la ocupación de la Francia del dictador Pétain. Este drama nos sumerge en una historia de amor y de lucha contra la barbarie nazi.

Edeson cuidó con gran esmero la fotografía de Ingrid Bergman, grabándola desde su lado izquierdo, con filtros en la cámara para suavizar sus facciones y con la iluminación adecuada para potenciar el brillo de su mirada. De esta forma la dirección fotográfica consigue reforzar la imagen de tristeza y nostalgia.

La fotografía es una obra maestra del cine negro y la iluminación expresionista, utilizando audazmente las sombras, así como el encuadre. ¿Quién no recuerda la icónica escena en el aeropuerto?

 

¡Empieza a estudiar dirección de fotografía!

Si sigues aquí es porque lo tuyo es una auténtica pasión por la fotografía ¿Verdad? Seguro que más de una vez te has planteado trabajar como director de fotografía.

Para llevar tus imágenes a la gran pantalla necesitas una formación especializada

 En el Curso de Dirección de fotografía vas a disponer de los mejores recursos para sacar todo el partido a tu vocación. En treintaycinco mm tenemos las opciones de formación online y semipresencial, tú eliges según tu disponibilidad, que nada te pare.

Ponemos a tu disposición todo el temario en nuestra plataforma, un programa formativo que asentará tus conocimientos en el campo de la dirección fotográfica.

Además, vas a aprender de los que más saben de foto gracias a nuestras masterclass, tutores pedagógicos y profesores especializados en la dirección fotográfica.

Como sabemos que no todo es teoría tenemos un programa de prácticas en empresas audiovisuales para que aprender a narrar a través de las imágenes, así como a iluminar las escenas o corregir el color de tus grabaciones:

¡Empieza el curso de dirección de fotografía!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Curso de Dirección de Fotografía

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!