¿Te gustaría convertirte en un experto en fotografía digital? En este artículo te acercamos el concepto de balance de blancos y te enseñaremos sus principales utilidades y técnicas. Un parámetro que no puedes descuidar a la hora de preparar tus fotografías.
Recuerda que puedes formarte con nuestro curso de fotografía digital. ¡La formación para iniciarte y convertirte en experto!
¿Qué es el balance de blancos?
El balance de blancos, también llamado White Balance o WB, es un tipo de parámetro fotográfico que deberás dominar de cara a realizar fotografías con resultados óptimos.
El balance de blancos consigue equilibrar el rojo, verde y azul de las imágenes. Es lo que se conoce como RGB.
Y es que el balance de blancos tiene como objetivo nivelar los principales colores que conforman una imagen: el rojo, verde y azul. Así, lo que consigue es que la parte más brillante de la imagen no tenga un efecto quemado. Esto es, ni que sea blanco o negro puro.
Utilizar el balance de blancos en fotografías
Si no se hace un correcto balance de blancos previo a disparar una fotografía podemos encontrarnos con zonas demasiado sobreexpuestas que impiden ver la nitidez de la toma. Este control, en las diferentes cámaras fotográficas puede ser automático o manual.
Al igual que ocurre con otros parámetros, si lo seleccionas manual podrás ajustar las necesidades que tengas en el momento concreto del disparo.
Diferentes iluminaciones en la fotografía: uso clave del balance de blancos
Los colores que se registran en nuestra imagen pueden depender de diferentes parámetros como pueden ser la luz natural, artificial o el propio ambiente. Todo ello repercute en la temperatura y apariencia del color.
De los tres colores principales (rojo, azul y verde) se buscará encontrar el equilibrio perfecto o, en su defecto, la configuración adecuada para el efecto que quieras conseguir.
La clave es encontrar el equilibrio entre los colores para lograr una imagen natural y sin saturaciones cromáticas
De esta forma si predomina uno de esos tres colores, la escena se inclinará a un tipo de iluminación y saturación específica. Se puede conseguir gracias a la configuración del balance de blancos, ajustando, por ejemplo, si la imagen se está tomando en un espacio interior o exterior.
Predominancia de colores
Estas son las situaciones donde predomina un color concreto. ¡Échales un vistazo!
- Predominancia del azul: la encontraremos en situaciones como un día nublado. Verás como la imagen se inclina hacia el azul. Para corregir esta característica, hay una opción de balance de blancos centrada en este tipo de meteorología.
- Predominancia del rojo: la encontraremos en situaciones donde se utilicen bombillas incandescentes (tungsteno), algo que ocurre en los interiores. De nuevo, las cámaras profesionales incorporan esta opción.
Entonces, ¿por qué si a nuestros ojos no se ve esa predominancia de un color determinado, la cámara si lo expone? Se trata de una cuestión puramente humana. Así como si nos despertamos de noche somos capaces de llegar a adaptarnos ciertos niveles de oscuridad, lo mismo ocurre con los tipos de luz. Nuestro ojo consigue adaptar la escena a un equilibrio perfecto. En otras palabras, hacemos la función de un balance de blancos.
Pero la cámara no cuenta con esta característica, por lo que es necesario activar la opción de balance de blancos para conseguir los mismos tonos.
El balance de blancos no neutro: engañar al ojo humano
En este apartado vamos a pasar a hablar de lo contrario a lo explicado previamente. ¿A qué nos referimos? Existe el balance de blancos no neutro, una forma de “engañar” tanto a la cámara como al ojo humano. Sería la opción a escoger para conseguir mantener esa predominancia cromática que, de lo normal, trataríamos de eliminar.
De hecho, muchos fotógrafos profesionales apuestan por un tipo de luz determinada, muchas veces saturada, que les da personalidad y un toque diferente a sus planos.
El balance de blancos no neutro nos permite conseguir tonos específicos en la iluminación de nuestras fotografías
Todo esto se conoce como balance de blancos no neutro. Para conseguirlo deberemos establecer el balance de blancos manual y ajustarlo según la temperatura Kelvin. Esta sería la forma de lograrlo en el momento del disparo, pero también existe la posibilidad de retocar estos aspectos de la luz a través de programas de edición profesional.
El lenguaje del color en el balance de blancos
Para cualquiera que quiera dedicarse a la fotografía profesional, el lenguaje de los diferentes tipos de color es fundamental. ¿Sabrías decirnos qué colores son los predominantes para generar una sensación de calidez? ¿Y de frío?
La respuesta es sencilla y para muchos será obvia, pero es clave a la hora de comprender el manejo del color y del balance de blancos para capturar fotografías.
Los tonos azules inspiran frío en el ambiente, mientras que los amarillos nos transmiten calidez y cercanía. Úsalos conforme lo que quieras conseguir con tus tomas.
Especialízate en fotografía digital con el curso de 35mm
Si te ha parecido interesante y útil este artículo sobre balance de blancos, ¿a qué esperas para realizar nuestro curso de fotografía digital? Con esta formación podrás adquirir los conocimientos y técnicas más completos para crecer profesionalmente en el sector. ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?
Curso de El balance de blancos: un parámetro indispensable para tus fotografías
Contenido del curso
Estos son algunos de los temas sobre los que versa el curso de fotografía digital de la Escuela 35mm:
- Diferentes tipos de luz
- El enfoque, disparo y modos programa de las cámaras
- Qué es la fotografía
- Técnicas fotográficas
- Lenguaje fotográfico
Además, en la formación tendrás acceso al temario siempre actualizado y diferentes profesionales del sector se encargarán de resolver todas tus dudas. Y para completar tu aprendizaje, te acercaremos hasta 300 horas de prácticas en empresas del sector.
¡Fórmate ya y domina las técnicas fotográficas más novedosas!