Todo sobre el barrido fotográfico: Técnica y estilo

barrido-fotografico

Lograr una fotografía que transmita movimiento requiere de una técnica específica conocida como barrido fotográfico. Este método para capturar imágenes permite generar una sensación de velocidad por parte del objeto principal sobre el fondo.

Aprender a usar el barrido fotográfico te abrirá un mundo de posibilidades y te permitirá atrapar momentos que se escapaban por su rapidez. Gracias al Curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm descubrirás esta y otras técnicas avanzadas para sacarle el máximo partido a tu cámara.

Qué es el barrido fotográfico y cuándo utilizarlo

Lo primero y más importantes es comprender el concepto de barrido fotográfico. Esta técnica consiste en seguir con la cámara un objeto o persona en movimiento, esto implica que el fondo se difumine y el elemento principal quede totalmente nítido.

Una moto, un animal, una pelota de tenis o cualquier otra cosa que se desplace con cierta velocidad es susceptible de que se le aplique un barrido fotográfico. Es importante que en el encuadre no aparezca más de un elemento en movimiento para lograr un resultado visualmente más atractivo.

Además, es recomendable que, el movimiento, sea rectilíneo y homogéneo, especialmente cuando realices tus primeras capturas. Otro punto importante es el tipo de fondo, las estelas que se visualicen serán más elevadas cuantos más elementos estén presentes en él.

Para realizar un barrido fotográfico de calidad y con sentido tienes que contar con una buena percepción visual. Comprender sus bases y funcionamiento te ayudará a seleccionar el plano perfecto para lograrlo.

Si estás interesado/a en el
Curso de Fotografía Digital

Pasos básicos para realizar un barrido efectivo

Lograr un barrido visualmente bonito requiere de una serie de pasos básicos que te permitan capturar el movimiento:

  • Ubicación: piensa por dónde se va a producir el movimiento y cuál será la trayectoria para que el barrido tenga sentido.
  • Encuadre y composición: haz una fotografía sencilla para ver el mejor encuadre y composición.
  • Posición: sitúate en perpendicular al movimiento para lograr una captura más fácil.
  • Distancia: es muy recomendable que todo el movimiento sea equidistante a tu posición.
  • Enfoque: emplea los apoyos visuales de la cámara para fijar el punto en el que quieres situar el elemento en movimiento:
    • Central: es la opción más sencilla para tus primeras imágenes.
    • Lateral: sigue la regla de los tercios o el triángulo dorado para situar el punto de atención de la imagen en un lugar más agradable para el espectador.
  • Dispara: haz varias fotografías si es posible jugando con el movimiento y la velocidad de obturación, conseguirás varios resultados diferentes para valorar cuál te gusta más.

Ajustes de cámara para el barrido fotográfico

Para lograr un barrido fotográfico con tu cámara digital tienes que centrarte en la velocidad de obturación. En tus primeras fotos elige el modo semiautomático de prioridad de velocidad u obturación, aparece representado como “S” o “Tv” en la mayor parte de las marcas de cámaras del mercado.

Tú serás el responsable de fijar el tiempo que se mantiene abierto el obturador, es decir, el intervalo en el que el sensor recibe luz y registra la imagen. El resto de los valores los calcula la cámara automáticamente facilitando el trabajo.

A la hora de fijar el parámetro guíate por esta tabla para tus primeras imágenes.

Velocidad del sujeto  Mínimo  Máximo 
Baja (persona caminando)  1/4 de segundo  1/15 de segundo 
Media (ciclista o vehículo por vía urbana)  1/15 de segundo  1/30 de segundo 
Alta (aves o vehículos de competición)  1/60 de segundo  1/125 de segundo 

Si tienes la opción de capturar varias veces el mismo movimiento prueba con distintas velocidades, obtendrás varias difuminaciones en el fondo y nitidez en el elemento principal. ¡Tendrás dónde elegir!

Por último, te recomendamos que pongas tu cámara en modo ráfaga, mientras sigues al sujeto en movimiento conseguirás un gran número de instantáneas. Además, no tendrás que preocuparte de disparar, solo de realizar la toma.

Consejos para capturar movimiento con precisión

Para lograr capturar el movimiento de manera precisa, junto a una buena configuración de la cámara, puedes seguir otros consejos. Apoyándote en ellos conseguirás un resultado óptimo en tus fotografías de barrido.

Punto de apoyo

Contar con un buen apoyo evitará que se incorporen movimientos innecesarios a la fotografía. Un trípode o un monopie te permitirán dar estabilidad al giro y que sea solo horizontal. Si vas a realizarlo sin apoyo, te recomendamos que fijes los pies a la altura de los hombros y realices el giro con la cadera.

Curso de Fotografía Digital

Equipo fotográfico

El material también ayuda a lograr un gran resultado. El objetivo empleado es especialmente importante, ¿sabías que existen algunos diseñados en exclusiva para esta técnica? Aunque de inicio no lo necesitarás.

Eso sí, es importante que cuente con mecanismos ópticos internos que ayuden a reducir el temblor y aporten estabilidad. Esto es especialmente importante si vas a realizar el disparo con un modelo largo y pesado que cueste más manejar.

Paciencia y práctica

Esta técnica de fotografía es una de las más complejas, especialmente si te estás iniciando en el mundo de la fotografía. Es importante que empieces capturando movimientos lentos y probando diferentes velocidades. Ten paciencia e invierte tiempo en el aprendizaje, la práctica te llevará a dominar el barrido fotográfico.

Tomas originales

Aunque empieces con el plano más sencillo, perpendicular a un movimiento lineal, y un objeto clásico, un coche, no dejes de experimentar. Cuando domines las tomas más básicas busca otros planos en los que realizar esta técnica.

¿Quieres un reto? Las aves son un animal muy complejo por el batir de las alas. ¿Buscas otra perspectiva? Piensa en una toma desde las alturas o captura el movimiento en primera persona.

Ejemplos inspiradores de barrido fotográfico

¿Buscas inspiración para tus primeras fotos de barrido? ¿Quieres ir de clásicos a opciones más complejas? Aquí te dejamos algunos ejemplos para que te guíes en tus primeras tomas.

Coche de carreras, todo un clásico

Esta imagen aplica a todo tipo de vehículo o deportista que se mueva a alta velocidad. Como puedes observar casi no hay estelas en el fondo al ser una pista con únicamente dos colores.

barrido fotográfico, Todo sobre el barrido fotográfico: Técnica y estilo

Ciclista para práctica la velocidad media

Una opción muy sencilla de encontrar en la ciudad. El ciclista en la bicicleta es uno de los clásicos para empezar a practicar. En este caso, la toma no es perpendicular consiguiendo un bonito efecto en la rueda trasera. Alterar un poco el plano te aportará otra perspectiva.

man-exercising-with-bicycle

Velocidad en primer plano

Aplicar la técnica de barrido cuando tú vas en movimiento requiere de experiencia para dar con la velocidad de obturación más adecuada. En este caso puedes observar cómo se difumina el entorno mientras los objetos que se mueven contigo se mantienen nítidos.

barrido fotográfico, Todo sobre el barrido fotográfico: Técnica y estilo

Tiovivo o carrusel un clásico del movimiento

Una de las instantáneas más bonitas para lograr un resultado de barrido. Las luces y los colores de los tiovivos consiguen crea un precioso efecto final gracias a sus estelas. En esta imagen se busca la felicidad del pequeño mientras, gracias al barrido, logras transmitir el motivo.

barrido fotográfico, Todo sobre el barrido fotográfico: Técnica y estilo

En el caso del carrusel se fijan los columpios para capturar a los niños mientras el fondo se difumina mostrando la velocidad a la que se mueven.

Children on a carousel

¡Captura el momento con Treintaycinco mm!

¿Quieres lograr las mejores imágenes? ¿Buscas convertirte en un experto en fotografía digital? Apuesta por nuestra escuela audiovisual y fórmate en técnicas de fotografía básicas y avanzadas. ¡Elige Treintaycinco mm y saca partido a tu cámara!

¿Necesitas más información? ¡Rellena nuestro formulario, te estamos esperando para que tengas una nueva visión a través de tu objetivo!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Red fotografía Digital

Curso de Fotografía Digital

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!