Bolsa de trabajo de técnico de sonido: encontrando tu oportunidad

bolsa-trabajo-tecnico-sonido

En 2023 hubo más de 46,1 millones de espectadores únicos. Y eso solo en el área de la televisión, que excluye el cine y los espectáculos en directo. Todas ellas son áreas en las que los profesionales del audio pueden hacer carrera y encontrar oportunidades laborales interesantes. Para optar a muchas de las que se publican, te recomendamos que te apuntes a una bolsa de trabajo para técnico de sonido, un espacio específico que te pondrá en contacto con las necesidades de empresas y administraciones. ¡Descubre en qué consisten y cuáles son sus ventajas!

¿Qué es una bolsa de trabajo para técnico de sonido y por qué es importante que estés en ella?

La bolsa de trabajo para técnicos de sonido es un espacio online que conecta a los profesionales con las oportunidades de empleo que surgen en la industria. Exigen un registro previo para incluir en la base de datos la información del participante, que a menudo tiene que adjuntar documentos como su currículum o sus méritos profesionales o educativos.

Respecto a este último punto, y como es lógico, contar con una formación especializada ampliará tu probabilidad de ser elegido para el puesto. En Treintaycinco mm disponemos de un Curso de Técnico de Sonido que te permitirá aprender de forma ágil desde la práctica, y potenciar tu candidatura en los principales repositorios de ofertas.

Una bolsa de trabajo te permitirá optar a un puesto concreto o dejar tus datos para que las empresas te contacten cuando encajes en sus ofertas

La mayoría de sus vacantes suelen tener una duración limitada, pero pueden convertirse en tu vía de acceso para darte a conocer y recibir una propuesta estable. Además, sumarán experiencia a tu perfil y te permitirán hacer contactos provechosos en el sector para participar en nuevos proyectos.

Otra de las ventajas de apuntarse a una bolsa de trabajo para técnico de sonido es que no son exclusivas. Es decir, que es posible estar inscrito en varias y optar a distintos puestos de trabajo como técnico de sonido, ya sea en el sector privado o en el público.

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

Tipos de bolsa de empleo para técnico de sonido

Tanto en la industria audiovisual como en el resto del tejido productivo, encontramos dos tipos de bolsas de trabajo: las públicas y las privadas. Las primeras las ofrecen los ayuntamientos u otros organismos públicos, mientras que las segundas proceden de empresas —normalmente, grandes corporaciones—. ¡Revisa todas las diferencias!

  • Bolsa pública: los ayuntamientos publican periódicamente bolsas de trabajo para contar con una lista de profesionales a los que acudir. Normalmente, se les llama para un periodo determinado y se guardan sus datos para retomar el contacto si aumentan las necesidades del municipio —en la temporada de fiestas, por ejemplo—, o si el técnico principal se ausenta por alguna razón. El proceso para formar estos repositorios se asemeja al de las oposiciones, con un periodo de solicitud, unas pruebas teóricas y prácticas y, en ocasiones, la valoración de los méritos del aspirante. Incluso los organismos supranacionales pueden abrir sus propias bolsas, como hizo en su día la European Personnel Selection Office.
  • Bolsa de trabajo privada para técnico de sonido: estas bolsas tienen un proceso de selección más simple, como el que se da cuando presentas tu candidatura a una vacante. Aquí son las empresas las que buscan profesionales que encajen con las ofertas que les vayan surgiendo. En la mayoría de los casos, solo tendrás que adjuntar tu currículum de técnico de sonido en la plataforma —la firma Sonostudi, por ejemplo, dispone de esta opción—. Una variante de las bolsas del sector privado son las webs especializadas que actúan de intermediarias entre las compañías y los demandantes de empleo.

Cómo destacar en la bolsa de trabajo de técnicos de sonido

Las páginas de las bolsas de trabajo para técnicos de sonido son unas de las webs más útiles del gremio a nivel de empleabilidad. Sin embargo, es posible que te encuentres con algo de competencia al perseguir la vacante.

Antes de nada, revisa bien los requisitos para no perder el tiempo en procesos que no van a dar fruto. Cuando des con un procedimiento interesante, comprueba los factores que se van a evaluar y adjunta los méritos o el currículum que vayan en consonancia.

Ten en cuenta que cada bolsa de trabajo para técnicos de sonido establecerá sus propias especificaciones. No obstante, existen una serie de aptitudes que siempre jugarán a tu favor. ¡Descúbrelas y hazte con ellas!

  • Titulaciones: las bolsas públicas suelen pedir una FP Superior de Imagen y Sonido. Además, valoran positivamente haber realizado cursos relacionados con la industria. En el caso de los repositorios privados, la experiencia y los conocimientos de una formación técnica pueden ser suficientes para conseguir el empleo.
  • Destreza práctica: en función del proceso, es posible que se te pida una demostración de lo que sabes —instalar distintos tipos de micrófonos, interpretar una ficha técnica de sonido…—. Haciendo algún programa que incluya prácticas profesionales partirás con ventaja en estos ejercicios.
  • Recopila méritos: ciertas bolsas de empleo incorporan en su selección una fase de concurso. Se evalúan aspectos como la formación adicional, la asistencia a congresos o jornadas, y el tiempo de trabajo en el sector público y privado.
  • Adapta tu currículum: si lo único que tienes que presentar es tu CV, asegúrate de personalizarlo en base al puesto y a la empresa. Además, puedes preparar una carta de presentación para acompañarlo.

Principales plataformas y recursos para técnicos de sonido

¿Quieres encontrar una bolsa de trabajo de técnico de sonido que te abra las puertas de la industria? En dicha misión te ayudará el Boletín Oficial del Estado (BOE), que publica todos los procesos que se abren en este sentido.

La página web de tu ayuntamiento es otra de las plataformas que puedes consultar de vez en cuando. De hecho, hay organismos públicos que tienen páginas específicas para emplearse, como este buscador de empleo de la Xunta de Galicia.

Asimismo, si lo que te interesa en ganar experiencia y no entrar necesariamente en una bolsa, tienes a tu disposición varios recursos interesantes:

  • Behance: esta red social para artistas te permitirá colgar una muestra de tus proyectos y hacer contactos en el sector. Además, Behance te da la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades de trabajo.
  • APPA: la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (APPA) reúne en su página mucha información de interés sobre la industria, con la que te mantendrás actualizado. Merece la pena consultar su “Mapa de rodajes”, en el que verás las grabaciones que se están produciendo…. ¡y que puede que necesiten un técnico de sonido!
  • Creative Heads: si tienes flexibilidad geográfica, en Creative Heads encontrarás ofertas del área creativa para trabajar en distintas partes del globo.

¡Entra en la industria del sonido!

Las bolsas de trabajo para técnicos de sonido son una forma estupenda de acceder al mercado de empleo. En sus procesos de selección, se valorará tanto tu perfil como tus aptitudes, así como las formaciones que hayas realizado.

Nuestro Curso de Técnico de Sonido te convertirá en un candidato más atractivo y te aportará los conocimientos necesarios para superar las posibles pruebas que se te planteen. Además, contarás con hasta 300 horas de prácticas y con un servicio de alertas profesionales. ¡Especialízate y remasteriza tu futuro!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!