Breve repaso por el maquillaje teatral

maquillaje teatral

El origen del maquillaje teatral se remonta mucho tiempo hacia el pasado. Hace miles de años, personas en muchas partes del mundo descubrieron que los pigmentos en polvo mezclados en una base de cera o grasa podían ser usados para crear efectos sorprendentes de adornos y transformaciones de los rasgos del rostro y el cuerpo.

Los tipos o estilos de maquillaje seleccionados a menudo se usaban para ocasiones especiales, que podían incluir desde ir a la guerra hasta celebrar etapas de la vida o festivales religiosos. Este último a menudo incluía aspectos performativos, como la danza y la recreación de eventos míticos. El maquillaje teatral moderno, por lo tanto, es heredero de este tipo de tradiciones de actuación realmente antiguas.

 

El maquillaje teatral en Asia

Algunas tradiciones teatrales antiguas se han basado en máscaras para la creación de personajes visuales, mientras que otras han confiado en el maquillaje teatral para alcanzar el mismo objetivo.

En Asia, por ejemplo, podemos encontrar el teatro enmascarado de Java, como ejemplo del primero, y el teatro de danza Kathakali en el suroeste de la India, como ejemplo del segundo. Otras tradiciones teatrales que han utilizado el maquillaje teatral para dar vida a sus personajes son la Ópera de Pekín, en China, o el drama de Kabuki en Japón, que emplea un maquillaje sumamente extravagante

Si estás interesado/a en el
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

El maquillaje teatral en Europa

El teatro griego antiguo estaba enmascarado, pero el teatro europeo posterior usó generalmente la caracterización teatral a través del maquillaje para crear personajes, realzar rasgos faciales y compensar los efectos de la iluminación del escenario.

Hasta bien entrado el siglo XX, se esperaba que los artistas hicieran su propio maquillaje. Los especialistas en caracterización y maquillaje profesional son un fenómeno moderno.

 

El propósito de la caracterización teatral a partir del maquillaje

El maquillaje teatral es inseparable del acto de actuación en sí. El objetivo de este maquillaje es delinear y mejorar el papel de un personaje y dar a los artistas una herramienta adicional para transmitir las emociones y sentimientos de los personajes que interpretan.

El maquillaje de escenario a menudo se usa para crear estereotipos visuales o clichés que la audiencia pueda comprender fácilmente.

Una característica típica de este tipo de maquillaje es que suele ser mucho más colorido y gráfico que el maquillaje cosmético ordinario. Cuando se ve de cerca puede parecer excesivo, exagerado y sobrecargado, pero es así a propósito, ya que tiene la función de que el público lo pueda discernir desde la distancia.

En el mismo sentido, el maquillaje teatral en sí también es más pesado, más denso y tiene un color más intenso que los cosméticos comunes.

Para muchos artistas, el acto de maquillarse es una parte importante del ritual de preparación para una actuación, ya que les permite meterse psicológica y mentalmente en el papel del personaje a medida que se va aplicando capa tras capa de maquillaje.

 

Maquilladores modernos

Los profesionales del maquillaje y la caracterización se emplean hoy en una gran variedad de roles que van más allá del maquillaje teatral, como el maquillaje de cine, de fotografía de moda y pasarela o de efectos especiales. Independientemente de la especialidad, generalmente requieren años de entrenamiento y práctica para perfeccionar sus habilidades.

El maquillaje de efectos especiales es particularmente destacado en el mundo del cine, pero también ha desempeñado un papel importante en el éxito de muchas producciones teatrales exitosas, como La Bella y la Bestia, Cats o El Rey León.

 

La importancia del maquillaje para crear un personaje

Ya sea en el maquillaje dramático de una obra de teatro o en el poderoso atractivo estético del empleado por el Cirque du Soleil, el maquillaje juega un papel importante en el establecimiento de la caracterización y el impacto de un papel interpretado. 

Son muchas las películas exitosas que deben buena parte de su teatralidad y atractivo al cuidadoso uso que hicieron de un maquillaje mucho más relacionado al mundo del teatro que al del cine. Un ejemplo claro de esto es la película Moulin Rouge, en el que las características del maquillaje se alejaban de los cánones del cine para acercarse más al del mundo de las tablas.

Gracias a este ejemplo podemos ver como a principios del siglo XXI el maquillaje teatral comenzó a cruzar barreras que antes eran muy rígidas, viéndose también muy influenciado por otras industrias. El mundo del cine, por ejemplo, ha tenido un profundo impacto en el desarrollo de nuevas técnicas de maquillaje, sobre todo en las relacionadas con los efectos especiales.

Otro ejemplo es la moda: no es poco habitual ver hoy en día al maquillaje teatral aparecer regularmente en pasarelas de moda de todo el mundo. Desfiles de primeras marcas mundiales, como Dior o Givenchy, han sido notables por su fuerte teatralidad.

Así vemos como los maquilladores de moda han comenzado a tomar prestadas diversas técnicas de maquillaje tradicionalmente asociadas al teatro para crear nuevos diseños llamativos que ayuden a exhibir las diferentes prendas. Mientras tanto, el maquillaje teatral se enriquece con los nuevos desarrollos en cine, fotografía de moda y otros medios.

 

Hasta aquí llega nuestro repaso sobre el maquillaje teatral, un tipo de maquillaje que ha estado presente desde tiempos inmemoriales y que hoy en día sigue creciendo y mutando para mantenerse tan vivo como siempre.

Si te gusta todo lo relacionado con el maquillaje y te atrae la idea de dedicarte profesionalmente a él, en 35mm te ofrecemos un Curso de maquillaje profesional y efectos especiales con el que aprenderás todo lo que debes saber para triunfar en esta apasionante industria. ¡No te lo pierdas!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono maquillaje

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!