Tipos de cámaras de cine: cámara 16 mm

Tipos de cámaras de cine: cámara 16 mm

¿Te interesa el mundo de la edición de vídeo? Entonces seguro que te gustará conocer a fondo los diferentes tipos de cámaras de cine que existen. En este artículo profundizaremos en el modelo de cámara 16 mm. Quédate leyendo para obtener toda la información.

Con nuestro curso de edición y postproducción de vídeo podrás convertirte en un experto de la materia. ¡Te encantará!

 

Los orígenes de la cámara 16 mm

La creación de la cámara 16mm siempre estuvo ligada a su antecesora, la cámara de 35mm. De esta forma, la de 16mm se pensó como alternativa económica y apta por un uso más doméstico y convencional.

El creador de la cámara de 16 mm no fue otro que Eastman Kodak, quien marcó un antes y un después en la industria fotográfica y cinematográfica con sus aparatos.

Como curiosidad, el modelo de cámara 16 mm Víctor de 1923 fue la primera de esta serie en estar equipada con un motor eléctrico, un componente que facilitaba la utilización en gran medida.

 

Seguridad en su película

Desde un primer momento se concibió la cámara de 16mm para un uso doméstico, por lo que ni los materiales ni la calidad eran tan buenos como la de la cámara de 35mm. Pero si había algo que las diferenciara claramente era la seguridad en su uso.

De esta forma, la cámara de 16mm fue de las primeras en utilizar acetatos de películas como base, en lugar de aquellas compuestas de nitrato, un material mucho más inflamable. Años después se pasaría a usar poliéster, que era incluso más seguro que el acetato.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Los primeros usos de la cámara de 16 mm

La cámara de 16mm se distribuyó comercialmente para un uso doméstico. Ese era el uso que creía Eastman Kodak que iba a tener, pero la sociedad rápidamente la acogió para otro tipo de proyectos. La educación, por ejemplo, se benefició de la adición de bandas de sonido óptico para la grabación de proyectos educativos.

El formato de 16mm se convirtió rápidamente en el más elegido para diferentes proyectos empresariales y de los gobiernos.

Pero es que también fue el formato elegido para grabar la segunda Guerra Mundial. La cámara de 16mm era más ligera y sencilla de utilizar que otros modelos, por ello que fuera el modelo estrella para el reporterismo de guerra.

Pasado el conflicto, se instauró también su uso para la grabación de numerosos documentales gubernamentales, del sector empresarial o incluso para promocionar diferentes avances industriales y médicos.

 

La llegada del formato Súper 16

Al igual que con la cámara de 8 mm, Kodak siguió invirtiendo en la mejora de sus productos. Así nació el formato Súper 16. Con una variación conocida como Ultra-16, se conseguía grabar imágenes en un marco de 11,66 mm x 6,15 mm.

El formato tradicional de película de 16mm ofrecía resultados donde aparecían los marcos con efecto viñeta, es decir, con las esquinas redondeadas y oscurecidas. Para poder solventar este problema, Kodak terminó creando la Súper 16. De esta forma, se siguen usando los estándares de proporción originales, pero con una grabación completa de la imagen.

 

Una cámara que se sigue utilizando en la actualidad

En la actualidad, el formato de cámara de 16mm no ha quedado desfasado. Al contrario, nos encontramos con dos compañías que lo producen todavía: Kodak y Fujifilm.

Si bien su uso no está estandarizado, sí existen todavía multitud de proyectos audiovisuales como series de televisión que utilizan las cámaras de 16mm para filmarlos. Un ejemplo es la estadounidense The O.C., una serie de temática juvenil que estuvo en antena durante muchos años.

Incluso podemos mencionar títulos de cintas galardonadas por la Academia de Cine que fueron grabadas en el formato de 16 mm. Es el caso de Leaving Las Vegas, un largometraje dirigido por Mike Figgis. Nicolas Cage consiguió un Óscar como mejor actor por su interpretación en este filme.

 

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

Producciones artísticas y experimentales

Muchos cineastas que trabajan con el cine experimental utilizan las cámaras de 16 mm junto a las de 8 mm para crear piezas donde el valor artístico predomine sobre el uso comercial de las mismas.

La utilización de cámaras en formato analógico es una tendencia muy extendida entre la rama más alternativa del cine actual. Los costes y dificultad de manejo de estos aparatos hacen que queden relegados a producciones muy específicas como las ya comentadas.

 

Fórmate en edición y postproducción de vídeo

Si quieres convertirte en un experto de la edición y postproducción de vídeo necesitarás contar con una buena base formativa sobre los diferentes tipos de formatos de vídeo y, por tanto, los diferentes tipos de cámara que se tienen que utilizar para ello.

En este artículo te hemos contado los detalles de la cámara de 16mm, pero existen otros muchos tipos como el formato 8 mm, el 35 mm, la cámara digital, etc.

Con nuestro curso de edición y postproducción de vídeo podrás profundizar con más detalle en todas las tipologías y aprenderás las diferentes técnicas de edición a aplicar en cada caso.

 

Plan formativo del curso de edición y postproducción

Estos son los diferentes módulos que componen la formación de 35mm. Un plan de estudios creado específicamente para su plena aplicabilidad en el mundo laboral.

  • Módulo 1. Fundamentos teórico-prácticos del montaje
  • Módulo 2. Características técnicas de la edición
  • Módulo 3. Postproducción digital y corrección de color
  • Módulo 4. Edición con Adobe Premiere CC
  • Módulo 5. Postproducción en Adobe After Effects CC
  • Elaboración del proyecto final

Dentro de cada módulo podrás acceder a un conjunto de temas especialmente diseñados para que domines la edición.

 

¡Reserva tu plaza y crece profesionalmente con 35mm!

Contar con conocimientos de edición y postproducción de vídeo te abrirá numerosas puertas laborales. ¿A qué esperas para impulsar tu carrera hacia un área rentable y que verdaderamente te apasiona? ¡Empieza ya el curso de edición de vídeo de 35mm!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono edición y postproducción

Curso de Edición y Postproducción de Vídeo

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!