Características del doblaje argentino

Características del doblaje argentino - curso doblaje en español

La producción audiovisual ha cogido dimensiones internacionales desde hace ya años, una característica que favorece la aparición de doblajes para acercar las obras a todo tipo de públicos. Hoy hablaremos del doblaje argentino y de las características que lo hacen triunfar mundialmente. Si te interesa el mundo del doblaje no te pierdas nuestros artículos sobre doblaje mexicano, catalán o vasco.

 

Un doblaje, un destinatario concreto

Doblar un producto audiovisual nos permite adaptar los diálogos a diferentes lenguas sin necesidad de incorporar subtítulos. Se trata de una opción perfecta para todos, ya que, con un buen doblaje se consiguen resultados similares a la versión original. Pero, ¿por qué escuchar a actores con voces que no son las suyas en lugar de leer subtítulos? Existen varios motivos.

El primero de ellos es que si estamos acostumbrados a escuchar una lengua con su correspondiente acento y vocabulario, y queremos disfrutar de una película con cierta calidad buscaremos abstraernos de la realidad y sumergirnos en la trama. Esto se consigue con el doblaje. En segundo lugar, el doblaje acerca la cultura a todas aquellas personas que no tienen una capacidad lectora que les permita seguir un producto audiovisual.

En el caso del doblaje argentino, las razones son obvias: se trata de un español muy diferente al que se habla en España. No solo por su acento, sino por las estructuras sintácticas y vocabulario. Así como un español no quiere un doblaje en argentino, tampoco al revés. 

Argentina es un país con un número significativo de habitantes, sin tener en cuenta a todos los emigrantes repartidos por el mundo que continúan haciendo uso de su lengua. El doblaje argentino se dirige a todos ellos, y es más necesario que nunca.

 

El doblaje argentino: español rioplatense

Si estás pensando en hacer un curso de doblaje profesional, te gustará saber qué características tiene el doblaje argentino que lo hacen tan importante en la esfera audiovisual.Lo primero que debes saber es que el español que hablan los argentinos se conoce como rioplatense, una variedad lingüística que se extiende por Argentina y Uruguay.

Tiene diferentes rasgos que lo diferencian de las otras variedades de español, véamoslos en detalle:

  • El voseo. Se elude el uso de la segunda persona de singular para referirse a un “tú” y se utiliza el “vos” en su lugar. Así, en vez de decir “tú eres guapa”, un argentino diría “vos sos guapa”.
  • Cambios en los tiempos verbales. A un argentino nunca le oirás “ven”, sino que dirá “vení”. Son pequeños cambios que hacen rica esta variedad del español.
  • Vocabulario diferente. ¿Sabes cómo se dice “trabajo” en Argentina”? Laburo. ¿Y chaqueta? Campera. Existen infinidad de ejemplos que nos demuestran que el español rioplatense nada tiene que ver con el de España.

Entenderás, después de esto, que el doblaje argentino cumple una función comunicativa importante para los millones de personas cuya lengua materna es el rioplatense. Pero, ¿quién puede hacer doblaje argentino? Como te comentábamos, los argentinos son una de las comunidades que más han emigrado y más repartidas están por el mundo, por lo que prácticamente en cada país podemos encontrar a un grupo de argentinos.

Las oportunidades de doblajes audiovisuales pueden aparecer en cualquier lugar, y allí deberá estar un argentino capaz de enfrentarse al reto.

Las plataformas de vídeo a la carta: expansión internacional

Gracias a la aparición de grandes plataformas internacionales como Netflix, HBO o Filmin, el doblaje argentino puede llegar a todas partes del mundo. De hecho, son ya muchas las series y películas de estas plataformas que da la opción de marcar el audio en español de Argentina. Estos son algunos ejemplos:

  • Hatfields & McCoys
  • Supah Ninjas
  • Ultimate Spider Mar
  • The Killing
  • Once Upon a Time

 

El debate sobre el uso del lenguaje neutro

Existen numerosas corrientes que afirman que sería mejor utilizar un español neutro, sin acentos y común para todas partes del mundo, en lugar de introducir las diferentes variantes lingüísticas. El debate está en si el acento entorpece la comprensión y la comunicación. Pero lo cierto es que diferentes expertos afirman que es precisamente al contrario: el acento enriquece la comunicación.

¿Quién no se ha dejado atraer por el seductor acento argentino? Es una cualidad que aporta emoción al discurso. Prescindir de ella sería matar una parte de la lengua. Así que el acento en el doblaje no es una barrera, sino un puente.

Por eso, si eres argentino y quieres dedicarte al doblaje, el primer consejo que debes seguir es que no ocultes tus orígenes ni tu acento, sino que los potencies. Conseguirás diferenciarte y entrar en un nicho de mercado con grandes oportunidades laborales.

 

Aprende a potenciar tu voz con nuestro curso de doblaje

En la Escuela 35mm no discriminamos voces por su procedencia. Al contrario, las abrazamos para crear una comunidad de doblajistas profesionales rica en diferentes variedades lingüísticas. Si estás pensando en formarte profesionalmente, el curso de doblaje de nuestra escuela es tu mejor opción. Con él aprenderás a modular tu voz y potenciar tus capacidades interpretativas.

Te formarás de la mano de los mejores profesionales en el campo del doblaje profesional y tendrás también la oportunidad de poner en práctica todas tus capacidades en estudios de doblaje.

Y es que el doblaje profesional tiene multitud de salidas profesionales. Si bien las dedicadas al mundo audiovisual son las más conocidas, con el doblaje argentino puedes trabajar en la creación de audioguías para museos o puntos turísticos, audiolibros, spots publicitarios… Todo aquello donde intervenga tu voz.

 

Elige 35 mm y empieza a crear con tu propia voz

No te lo pienses más. El curso de doblaje de la Escuela 35 mm está pensado para que cumplas tus sueños. Te ayudaremos a alcanzar los objetivos profesionales con los que aspiras. Puedes ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda al respecto de la formación. ¡Te esperamos!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!