caracteristicas-radio

Características de la radio: ¡Descúbrelas!

Logo 35mm

La radio es un medio de comunicación que ha evolucionado con los tiempos y que está más de moda que nunca. Por ello, en este artículo queremos profundizar en su funcionamiento y analizar a que debe su éxito.

Continúa leyendo y conoce con nosotros las características de la radio. ¡Te las contamos todas!  Además, si estás pensando en trabajar en el medio radiofónico también te recomendaremos la mejor formación audiovisual.

 

Inicios y evolución de la radio

La aventura de la radio comenzaba en nuestro país el 14 de noviembre de 1924, cuando se inauguraba Radio Barcelona. Las primeras palabras de la emisora surgieron de la voz de María Sabater, la primera locutora de la radio en España. Sabater dio la bienvenida a los oyentes a las seis y media de la tarde desde el desaparecido hotel Colón de Barcelona, situado en la plaza de Cataluña. Una semana más tarde, en la ciudad condal ya había 80.000 aparatos receptores de radio.

Desde entonces, han pasado casi 100 años y la radio sigue siendo, sin lugar a dudas, uno de los medios de comunicación más importantes, ya que ha sabido adaptarse al paso del tiempo y aprovecharse de las nuevas herramientas digitales de comunicación.

El medio radiofónico lleva entre nosotros casi un siglo y durante todos estos años ha ocupado un lugar privilegiado en todos los hogares españoles proporcionando información y entretenimiento a diario. 

Hoy en día, los usuarios podemos escuchar al instante un programa en vivo de cualquier emisora de radio del mundo. Además, gracias a internet y al podcast (programas de radio grabados), podemos descargar o reproducir en streaming cualquier contenido para escucharlo en cualquier momento y en cualquier lugar.

La aparición del podcast ha permitido democratizar la radio, haciéndola más accesible, tanto para el consumidor, como para todo aquel que desea crear contenido radiofónico con sus propios medios. 

La población en general, aunque especialmente la más joven, se ha acostumbrado a consumir contenido audiovisual a cualquier hora del día y en cualquier lugar, por lo que la radio, junto con el podcast, es el medio perfecto para ofrecer contenido de calidad que informe, entretenga e incluso eduque.

Estas características han permitido la supervivencia de un medio que con la llegada de la televisión parecía abocado a su desaparición. Sin embargo, a pesar de que muchos países europeos han apagado las emisiones por frecuencia modulada (FM) para sustituirlas por la transmisión digital, la radio sigue más viva que nunca y se prevé que continúe entre nosotros gracias a internet, el streaming y el podcast.

 

Icono temario
Si estás interesado/a en el
Curso de Locución

Características y ventajas del medio radiofónico 

Como ya te hemos contado, la radio lleva con nosotros casi un siglo y, durante todos estos años, ha sido capaz de informar de los acontecimientos más importantes de la historia reciente a las localidades más aisladas y recónditas de nuestro país.

Actualmente, la edad media de las personas que sintonizan a diario una emisora o cadena de radio están por encima de los 50 años.  No obstante, gracias a plataformas como Twitter, YouTube, Facebook live, etc., la radio también despierta el interés de la población más joven que disfruta a través de sus dispositivos móviles de sus ventajas.

Veamos las principales características de la radio y por qué sigue siendo un medio de comunicación vital en la actualidad:

  • Instantánea y efectiva. La información que se transmite es inmediata y efectiva. Además, el oyente no necesita ver al emisor.
  • Estimula la imaginación. La radio ofrece al oyente la posibilidad de imaginar lo que está escuchando; puede crear sus propias imágenes mentales.
  • Constante. Es un medio de comunicación que retrasmite las 24 h del día, los 365 días del año. Gracias a los dispositivos móviles podemos escuchar la radio en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • Segura, dinámica y cómoda. Podemos realizar cualquier actividad y seguir escuchándola.
  • Global. Gracias a las nuevas tecnologías podemos escuchar cualquier emisora del mundo.
  • Prestigio y credibilidad. Tanto la radio como los profesionales que trabajan en ella cuentan con prestigio y credibilidad. Por lo tanto, aporta confianza al oyente a la hora de informarse.
  • Versátil y flexible. Puede utilizase como herramienta de comunicación, de denuncia, educativa, de entretenimiento… Los contenidos que podemos disfrutar son muy variados.
  • Segmentación geográfica. Las emisoras locales permiten la segmentación geográfica y el apego local con mensajes personales y cercanos a la realidad del oyente.
  • Acompaña. Es una herramienta que fomenta la participación y es útil para combatir la soledad.
  • Accesible, inclusiva y económica. Se trata de un medio accesible tanto para el oyente como para el que pretende comunicar. Además, es gratuita y cualquiera puede utilizarla.
  • Útil para la publicidad. La radio ha demostrado ser una herramienta eficaz para anunciar eventos y publicitar productos o servicios.

 

La publicidad: clave para la supervivencia de la radio

Ahora que ya conoces las principales características de la radio, veamos su utilidad como herramienta publicitaria.

Como ya te hemos contado, la primera emisora de radio comenzó a trasmitir en Barcelona en 1924. Durante los siguientes años, se extendería por todo el territorio español con una programación en la que predominaban los diarios hablados, espacios culturales, deporte y música. 

Con la llegada de la Segunda República, la radio continúa creciendo y surgen numerosas emisoras locales, que literalmente enganchan a la población. También se autoriza la emisión de publicidad con un límite de diez minutos por cada hora de emisión, hecho que aumenta los ingresos de las emisoras. De repente, la radio se convierte, gracias a la publicidad, en un negocio rentable. Además, en 1936 ya había en España más de 300.000 receptores.

Desde la Segunda República hasta la actualidad, la publicidad es una de las formas de financiación más importantes de la radio. 

En este aspecto, según diferentes estudios, desde 1977 la radio ocupa el cuarto lugar de inversiones de los anunciantes en los principales medios, tras la televisión, la prensa y las revistas. Actualmente, aunque parezca un medio anticuado, las empresas y las marcas siguen confiando en la radio para publicitar sus productos y servicios. 

Los motivos por los que la radio sigue siendo efectiva como herramienta publicitaria son que tiene un coste mucho más económico que otros medios como la televisión y permite la segmentación de los oyentes. Según el programa radiofónico podemos saber el tipo de oyente, sus gustos e intereses, edad o sexo.

Además, la publicidad o los patrocinios han permitido la proliferación de canales de radio o podcast en internet. 

Actualmente, plataformas de alojamiento de podcast, como Spreaker o iVoox, permiten monetizar el contenido radiofónico a cambio de insertar anuncios y cuñas en algunas partes del programa.

En este sentido, mientras la radio sea capaz de atraer oyentes con contenido variado y de calidad y sea un medio efectivo para que las marcas publiciten sus productos tendrá asegurada su supervivencia. 

Quizás también te interese la lectura de Historia de la locución.

 

Conclusiones y consejos formativos

Llegamos al final de nuestro post dedicado a las características de la radio. Como has podido comprobar, la radio sigue siendo un medio de comunicación vital y gracias a internet y los podcasts está viviendo una nueva época dorada.

Además, las cadenas generalistas como La Ser, Cope, Onda Cero o RNE han experimentado un considerable aumento de oyentes en el primer trimestre de 2022, siendo el grupo de personas de entre 45 y 54 años los que siguen confiando más en las ondas radiofónicas.

Por otro lado, podcast como Nadie sabe Nada (con Buenafuente y Berto Romero), The Wild Project, Blum o Estirando el chicle atraen a los más jóvenes que escuchan la radio a través de internet, siendo YouTube la plataforma líder con un 27% de españoles que la utilizan solo para escuchar podcast. 

Asimismo, plataformas como SoundCloud o Spreaker permiten a cualquiera grabar, publicar y distribuir sus propios podcasts. Otras, como Google Potcast, iVoox o iTunes de Apple, ofrecen contenido de diferentes categorías que podemos descargar para escucharlo en streaming.

En definitiva, la radio tiene una serie de características que le permiten llegar al público de forma directa y efectiva. Además, las nuevas tecnologías han permitido que cualquiera pueda crear su propio contenido radiofónico, compartirlo con su comunidad de oyentes y monetizarlo. 

En este sentido, debemos decir que estamos en un buen momento para las profesiones relacionadas con el medio radiofónico, como guionistas, técnicos de sonido, DJ’s o locutores.

Si estás pensando en trabajar en la radio o quieres crear tu propio podcast, te recomendamos que inicies tu aventura con una buena formación, como la que te ofrece Treintaycinco mm en su completo catálogo de cursos relacionados con el sector audiovisual.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Curso de Locución

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!