Si estás pensando en formarte con nuestro Curso de Caracterización y Maquillaje Profesional, seguramente son muchas las cosas que te preguntes al respecto, como qué cosas aprenderás, quiénes serán tus profesores o cómo serán los talleres prácticos que te ofrecemos. Todas esas cosas son muy importantes, por lo que ya nos encargaremos de dedicar otros artículos a esos temas, pero por lo pronto vamos a tocar otro igual de trascendente: las salidas laborales del maquillaje profesional y del maquillaje FX.
La caracterización y maquillaje profesional están presentes en muchos más lugares de los que se podría pensar, por lo que las salidas laborales de las que dispondrás una vez que termines tu formación son muchas y muy variadas. Vamos a verlas.
Caracterización y Maquillaje Profesional en el cine y la televisión
Probablemente la salida laboral que primero se nos viene a la cabeza cuando pensamos en caracterización y maquillaje de efectos especiales. Gracias a los conocimientos adquiridos con nuestro curso, podrás trabajar en todo tipo de producciones audiovisuales, tanto cinematográficas como televisivas, ya sea a través del tradicional maquillaje de actores y actrices como de la creación de personajes fantásticos de todo tipo (aliens, monstruos, elfos…), utilizando prótesis para tal fin.
Teatro
Pero si bien es verdad que cuando pensamos en personajes fantásticos como los que nombramos anteriormente lo más fácil es pensar en el cine o la televisión, la realidad es que el teatro es otra gran fuente de empleos para los profesionales de la caracterización y maquillaje profesional. Solo hace falta pensar en la cantidad de obras teatrales que existen en las que el maquillaje es primordial (desde la mítica Cats hasta El Rey León) para entender la importancia que tienen los profesionales del maquillaje en este sector, ¡y eso sin pensar en que todas las demás obras teatrales también necesitan maquilladoras/es!
Maquillaje de moda
La moda es otra de las industrias que más relación tiene con el maquillaje y/o la caracterización. Desde el maquillaje para desfiles hasta el maquillaje de revista pasando, por ejemplo, por el maquillaje publicitario, existe una amplia variedad de trabajos que un/a especialista del maquillaje profesional puede llevar a cabo dentro del mundo de la moda y la comunicación.
Servicios fúnebres
Seguramente esta sea la salida laboral menos imaginada para la mayoría de las personas que se forman con un curso de maquillaje profesional, pero la realidad es que la tanatoestética es un sector que da trabajo a una enorme cantidad de profesionales del maquillaje. Lógicamente, este trabajo no es para todo el mundo, ya que es normal no sentirse a gusto con la labor que estos profesionales llevan a cabo día a día, pero si tú no ves un problema en ello, esta puede ser una salida laboral más que prometedora para ti.
Salones de belleza
Si la anterior era una de las salidas menos pensadas (o la menos pensada) para quienes se forman con un curso de maquillaje profesional, esta es probablemente la que más rápido se nos viene a la cabeza cuando pensamos en los profesionales del maquillaje, ya que es aquí donde podrás dedicarte a la parte más “tradicional” del maquillaje.
Influencer/Blogger/YouTuber
Una de las salidas laborales más “nuevas” (aunque ya lleva varios años en el mercado) es la de influencer, blogger o youtuber. Aquí serás tú quien dicte las normas: puedes crear un canal para dar tips de maquillaje, para mostrar tus obras de maquillaje de caracterización, para recomendar productos o para lo que tú quieras. El límite lo pones tú.
Ser autónomo/a
Lógicamente, al convertirte en maquillador/a profesional no solo tendrás la posibilidad de trabajar para una empresa, sino que también podrás desarrollarte laboralmente de forma autónoma. Esto significa que puedes ofrecer tus servicios en tu propio local, en tu casa o a domicilio, yendo a la casa de tus clientas/es o a donde ellas/os te lo pidan (por ejemplo, a maquillar a una novia al lugar a donde va a casarse).
Del mismo modo, puedes trabajar como autónomo/a para empresas del sector del maquillaje de caracterización sin necesidad de relacionarte contractualmente con ellos.
Formador
Gracias a la gran cantidad de conocimientos que aprenderás durante nuestro curso de caracterización y maquillaje profesional podrás dedicarte a formar nuevos/as profesionales del sector, tanto en una academia de belleza como, nuevamente, de forma autónoma.
Del mismo modo, una vez adquirida la experiencia suficiente, podrás dar clases de maquillaje de efectos especiales para formar nuevos profesionales en el sector del maquillaje para producciones audiovisuales o teatrales.
Fabricante de productos
Una línea poco explorada del maquillaje de caracterización es la fabricación de productos “prediseñados”. En este sector, en lugar de crear un personaje específico para una película a partir de una solicitud, creas las prótesis necesarias para desarrollar un personaje genérico que pueda ser utilizado y/o adaptado por diversas producciones. Un ejemplo podría ser la creación de prótesis para dar vida a zombies que puedan ser utilizadas en diferentes producciones.
Industria de la cosmética
Las grandes empresas cosméticas están continuamente en busca de profesionales, ya sea para la comercialización de sus productos como para su desarrollo o, incluso, para muestras en vivo en salones, eventos, etc.
Como puedes ver, son muchas las salidas laborales que puedes encontrar una vez termines nuestro Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales. Así que no lo dudes más, ponte en contacto con nosotros y da el primer paso para convertirte en el/la profesional que quieres ser.