La caracterización zombi a lo largo de la historia audiovisual

caracterización zombi - maquillaje FX

Cuando alguien te habla de caracterización y efectos especiales, ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? ¿Monstruos, quizás? A pesar de que la caracterización se utiliza para todo tipo de personajes, el campo de la fantasía es donde más ha crecido la profesión. Como ejemplo hoy vamos hacer un recorrido por la historia de la caracterización zombi a través de diversas películas.

 

La primera caracterización zombi

Para poder entender la caracterización zombi de la actualidad es necesario conocer sus orígenes, tanto de la propia figura, como del maquillaje y caracterización de la misma.

 

¿De dónde vienen los zombis?

Todos contestaríamos que los zombis son muertos vivientes, pero lo cierto es que las primeras películas sobre zombis no seguían esa idea, sino que se basaban en un ritual haitiano. Todo se remonta a finales del siglo XIX. La tradición vudú de los haitianos hacía uso de un rito en el que los jóvenes eran sacrificados por tribus salvajes de la isla.

Les obligaban a beber una pócima supuestamente letal, pero según relata Spencer St. John, el periodista que dio a conocer esta parte de la cultura, al cabo de un rato esos jóvenes revivían.

Eso sí: no eran los mismos que antes, sino que ya no tenían control sobre sus acciones ni reaccionaban ante conocidos. Eran simples cuerpos que todavía se movían. Las tribus los utilizaban para explotar sus plantaciones y trabajar como esclavos. Cierta o no esta historia, la industria cinematográfica no dudó en explotarla y trasladarla a la gran pantalla. Sería ahí donde entraría en juego el primer maquillaje zombi.

 

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

“White Zombie”, la primera película sobre zombis

La primera vez que se creó un zombi para una película fue en 1932. El largometraje White Zombie, dirigido por Victor Halperin, contaba la historia de una pareja que viajaba a Haití. Allí, el terrateniente se enamoraba de la chica y para que su amor fuese correspondido, pedía ayuda a un vudú local para que la convirtiese en zombi y reviviera a su lado y bajo su control.

La caracterización zombi de esta película, como se puede observar en numerosos clips, está muy influenciada por los orígenes haitianos.

Rodada en blanco y negro, los zombis tenían un aspecto muy humano. Apenas se apreciaba maquillaje que los volviera pálidos, sino que lo único que se hacía era que llevasen la ropa deshilachada y una mirada desconcertante. A la caracterización se sumaba la interpretación, con un andar firme y lento. Si decides realizar un curso de maquillaje profesional como el que te ofrecemos en 35 mm, aprenderás los orígenes de la caracterización de muchas otras figuras.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

Años 40, los zombis sin pena ni gloria

En la década de los 40 se realizaron numerosas películas de zombis, pero no acabaron de conquistar al público. Buscaban terror y rozaban la comedia, por lo que no se acababa de consolidar el género. En esta década, apenas había caracterización. Se seguía tomando la idea de que los zombis eran el resultado de un ritual vudú por lo que la única pista que había para saber que un personaje era zombi era que los actores le tenían miedo y escapaban de él. Sin duda, de haber dedicado más esfuerzos a la caracterización, habrían triunfado más estos filmes.

 

Zombis a todo color

Tendríamos que esperar hasta 1961 para conocer el aspecto de un zombi a color. La película The Dead One fue pionera en abandonar el blanco y negro en este género. No obstante, a efectos de caracterización zombi, no aportó mucho. El público pudo apreciar cómo, en efecto, se intentaba buscar con el maquillaje una piel pálida, de efecto enfermizo. La mirada, de nuevo perdida y, en esta ocasión, el tan famoso gesto de andar zombi con los brazos extendidos. Que no nos engañen, los zombis nunca fueron de color verde.

En 1964, llegaría a las pantallas una nueva interpretación del personaje zombi. Con The Incredibly Strange Creatures Who Stopped Living and Became Mixed Up Zombies, los espectadores conocerían un nivel más en lo que se refiere a caracterización zombi. En esta película, los muertes vivientes aparecen con desfiguraciones faciales bastante bien logradas para la época. Tienen aspecto de llevar muertos años, al contrario que en los precedentes audiovisuales. Se empieza a fraguar la idea de que los zombis salen de sus tumbas.

Es en esta época es donde comienza la verdadera labor de caracterizador zombi, que hace uso de heridas, falsas pieles y máscaras que ocultan por completo el rostro del actor.

 

Los zombis de la actualidad

Si nos fijamos en películas como Bienvenidos a Zombieland, Guerra Mundial Z o la serie Juego de Tronos, veremos como en la actualidad hay diferentes interpretaciones de cómo es un zombi. En todas, la caracterización juega un papel crucial. Vayamos por partes.

 

Caracterización zombi con desfiguración y sangre

En Bienvenidos a Zombieland nos encontramos con un estupendo trabajo de caracterización zombi. El maquillaje empalidece al actor a la vez que le pone restos de sangre y le desfigura la cara. Se hace uso de heridas de bala, agujeros, caras medio descolgadas…

 

Zombis fantásticos

En Juego de Tronos se hace una reinterpretación de los muertos vivientes. En este caso, toman la forma de Caminantes Blancos y la caracterización es una de las más espectaculares de la historia del cine. Si bien tiene ayuda por parte del equipo de postproducción, podemos ver cómo se consigue crear algo totalmente novedoso, empezando por el color azulado de la piel y el aspecto brillante que le dan, conseguido con escamas.

Al contrario que en el resto de la historia del cine, aquí son seres poderosos y muy inteligentes. Si no aún no has visto esta serie y aspiras a realizar un curso de caracterización, ya estás tardando. ¡Te sorprenderá!

 

Muertos muy vivientes, pero muy tontos

En Guerra Mundial Z se nos presenta un escenario apocalíptico con muchos zombis. En esta ocasión, la caracterización crea unos personajes escuálidos, con mucha fuerza en el rostro. Se hace uso colgajos artificiales de piel que dotan de realismo a los zombis creados. En esta película retoman los tan típicos movimientos de zombis con los brazos extendidos. Todo un clásico llevado a la actualidad.

 

Fórmate para crear tu propio zombi

Como puedes ver, la imaginación es el único límite a la hora de diseñar y caracterizar un personaje de ficción. No obstante, para tener un buen dominio de las técnicas para llevarlo a cabo necesitas una formación de base. En la escuela 35 mm contamos con un curso de maquillaje y caracterización de efectos especiales con el que podrás convertirte en todo un experto para el mundo audiovisual.

Empieza a diseñar tu propio zombi, nosotros te ayudaremos a darle forma. Recuerda que si tienes cualquier duda, estaremos encantados de resolvértela. ¡Te esperamos!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono maquillaje

Curso de Maquillaje y Caracterización de Efectos Especiales

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!