Los casting de doblaje: ¿Cómo son? Te los explicamos

casting de doblaje

En el Curso de Doblaje que ofrecemos en Treintaycinco mm es habitual que nuestros alumnos y alumnas nos hagan preguntas relacionadas con los casting de doblaje. Así, preguntas como ¿cómo es un casting de doblaje?, ¿cuáles son las diferentes etapas que lo componen? o ¿quiénes participan del proceso? suelen aparecer en cualquier momento de nuestra formación.

El casting doblaje que tiene que enfrentar una actriz o actor de doblaje suele tener, en líneas generales, las mismas etapas, ya que a lo largo de los años se ha convertido en un proceso estandarizado con el que los Directores de doblaje buscan hacer un poco más sencilla la ya de por sí compleja tarea de elegir las voces adecuadas para cada personaje.

 

¿Cómo es un casting de doblaje?

Para resolver de la forma más práctica posible esta duda recurrente, a continuación vamos a hacer un repaso por las diferentes etapas de un casting de doblaje, desde el momento en que el Director elige a las y los postulantes hasta el momento final en el que se decide quiénes serán los encargados de dar vida a los distintos personajes.

 

Paso 1: El Director de casting elige a los postulantes

El primer paso es elegir a los profesionales que harán la prueba para cada uno de los personajes. En líneas generales está tarea recae en el Director de doblaje, aunque también existe la posibilidad de que el propio Director de la película o el productor de la misma puedan formar parte de este proceso.

Para elegir quienes serán los postulantes para cada personaje el Director de doblaje puede elegir profesionales desde tres “fuentes” distintas:

  • Maquetas que le envían los distintos profesionales.
  • Trabajos anteriores (en este caso, el Director convoca a actores de doblaje que ya conozca y crea que pueden funcionar para determinado papel).
  • Base de datos de profesionales del estudio.

Tras ver la película, el Director de doblaje escucha las diferentes voces de los profesionales para ver qué timbre se adapta mejor a cada personaje, y hace la convocatoria conforme a eso.

Existe un caso excepcional, que se da cuando los personajes son animados. En estos casos, si el actor que le diera voz a un personaje determinado en su versión original fuese famoso y ya tuviese un actor de doblaje asociado en nuestro idioma, por lo general se le otorga el papel a ese actor de doblaje.

Un ejemplo de esto se da en Toy Story, donde Tim Allen da voz en la versión original a Buzz Lightyear. Para doblar al soldado espacial en la versión española se convocó a José Luis Gil, voz habitual de Allen en más de veinte películas.

Eso sí, no siempre sucede que se convoque al actor que más veces haya doblado a un famoso, y curiosamente eso también se puede ver en Toy Story. En esta zaga, para doblar la voz de Tom Hanks (el sheriff Woody) no se utilizó la voz de Jordi Brau (voz inconfundiblemente ligada a Hanks), sino la de Óscar Barberán.

 

Paso 2: Llegan las escenas escogidas por la distribuidora

El segundo paso es la llegada al estudio de las distintas escenas escogidas para hacer las pruebas. Estas escenas suelen contar con distintos rangos de intensidad emocional para que un actor de doblaje pueda mostrar todo su potencial a través de un amplio abanico de registros vocales.

Una vez recibidas el Director las ve para estar al tanto de cada una y comenzar a diagramar qué es lo que le pedirá a cada actor durante el casting de doblaje y qué esperará conseguir.

La selección de las escenas con las que se hará el casting puede ser definida por la distribuidora o por el propio Director de doblaje.

 

Paso 3: El director y el postulante ven las escenas

Con el actor de doblaje que hará la prueba ya dentro del estudio se realiza la primera visualización de las distintas escenas. Mientras las van viendo, el director le va comentando detalles interpretativos (pausas, aceleraciones, etc.) que espera que el postulante pueda ejecutar. El postulante debe plasmar estas anotaciones por escrito en el guion para asegurarse de no olvidar nada.

 

Paso 4: Llegó el momento de la verdad

Tras una prueba rápida de sonido, en la que se ajusta el audio para que el postulante se escuche de la mejor manera posible, se graba la primera interpretación de las distintas escenas.

Tras haber realizado esta primera grabación el Director de doblaje puede decidir que eso es todo o puede querer una segunda o tercera prueba. Si deseara repetir la prueba seguramente le haga algún comentario más al postulante para variar en algún aspecto la interpretación que haya llevado a cabo antes. Esto no significa que no haya estado conforme con lo hecho anteriormente, sino que puede simplemente querer conocer los diferentes registros que un determinado actor de doblaje puede conseguir.

Después de eso solo restará que el postulante haga las siguientes pruebas siguiendo las nuevas anotaciones que le hizo el Director de doblaje.

 

Paso 5: Selección de voces

Con todas las pruebas ya hechas (la cantidad de actrices y actores que se prueban para cada voz dependerá tanto de la complejidad del personaje como de lo que el Director de doblaje crea conveniente), el Director repasa una a una hasta dar con la voz adecuada para cada personaje. Una vez que tiene el listado final de profesionales que darán voz a cada uno de los personajes de la película, el casting de doblaje está finalizado.

 

Como puedes ver, el proceso de un casting de doblaje no tiene grandes secretos, por lo que no tienes que asustarte si vas a enfrentarte por primera vez a uno. Simplemente prepárate a conciencia, evita forzar tu voz los días previos y sigue las anotaciones que vaya a darte el Director. Con eso ya tendrás mucho ganado para conseguir el trabajo con el que tanto has soñado.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!