El color sonoro y su importancia en el mundo del cine y la música

color-sonoro

Te encanta escuchar y revisar las pistas de audio, tú eres de los que aprovecha cada track, por lo que es normal que te interesa saber qué es el color sonoro.

A lo largo de la historia los artistas y músicos han relacionado las notas musicales con los colores. Hoy vamos a entender porque los especialistas buscaron esta vinculación entre elementos aparentemente tan dispares como la luz y el sonido.

Descubre cuál es la correspondencia entre el color y el sonido leyendo el blog de Treintaycinco mm, tenemos las respuestas a tus dudas: ¡empezamos!

 

Te explicamos qué es el color sonoro

Si quieres desarrollar tus conocimientos con un programa formativo te recomendamos el Curso de Técnico/a de Sonido, donde aprenderás qué es el color musical y todo lo que necesitas saber sobre la postproducción del sonido.

Con una formación puedes conseguir que los elementos sonoros tengan el color sonoro que necesitas

El sonido es una herramienta poderosa que sirve para transportar al espectador a mundos lejanos o playas paradisíacas. Un instrumento que nos permite conectar de manera inconsciente con las personas que visualizan un producto audiovisual es el color sonoro.

Editar y mezclar sonido es fundamental para cualquier obra audiovisual. Sirve para sugestionarlo psicológicamente y transmitir emociones. Podemos crear un color sonoro que potencie la narración, los diálogos y lo que sucede en pantalla.

Resumiendo, durante la mezcla sonora entramos en el proceso de ecualización, otra herramienta que te permite que los elementos sonoros de tu obra tengan el color sonoro necesario para el proyecto.

Podemos trabajar el color sonoro a través de la ecualización

La mezcla es una de las etapas más importantes de la edición porque tienes que encontrar el equilibrio entre las diferentes piezas de audio y elementos sonoros. Para conseguir un resultado profesional, además de una formación, necesitas tener claro qué vas a contar, es decir, qué buscas que perciba el público.

Como puedes suponer esta etapa de la edición necesita la técnica y los programas de edición de audio para conseguir claridad en tu sonido profesional.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

¿Qué es la sinestesia? Descubre la chromaestesia

Es posible que ya conozcas el término sinestesia, pero no sabes qué significa exactamente. Es el proceso por el cual cuando uno de tus sentidos es estimulado se activan otros sentidos inconscientemente. 

Existen diferentes tipos de sinestesia, pero una de las más populares es la chromaestesia. Este fenómeno provoca que ciertas personas visualicen colores cuando escuchan música o sonidos.

La luz, como el sonido, tiene frecuencia. Podemos resumir que la luz es visible para el ojo humano a partir de los 380 THz hasta los 780 THz. Lo mismo pasa con el sonido, que tiene una vibración específica, por ejemplo:

  • Verde: 555 THz
  • Amarillo: 516 THz
  • Rojo: 483 THz

Esto sucede también con los sonidos, por lo que diferentes autores han establecido una relación entre las 7 notas musicales y los 7 colores del arco iris.

 

¿Qué color tiene la música?

La música tiene 12 tonos musicales, pero el patrón se puede repetir varias veces. Aunque se repitan cada uno de estos tonos tiene una frecuencia específica, una vibración propia, como sucede con el color.

Podemos utilizar programas que nos permiten conocer la frecuencia de un tono musical y del espectro de la luz visible. Si nos centramos en la relación entre los colores y los tonos musicales, estamos capacitados para llegar a realizar las siguientes asociaciones:

  • DO: verde oscuro
  • RE: azul
  • MI: violeta
  • FA: granate
  • SOL: rojo
  • LA: color naranja
  • SI: verde claro

Estos serían los colores correspondientes a los diferentes tonos musicales. Por ejemplo, en el color rojo la banda de frecuencia se mueve entre 431 THz y 456 THz. Esto significa que más de una frecuencia tiene el mismo tono de rojo.

La teoría del color musical nos permite crear acordes o escalas específicos

Sin embargo, no debes centrar tu postproducción digital y edición del sonido en estas teorías del color de la música, porque a pesar de que sí existen similitudes entre el sonido de la música y el color también existen notables diferencias.

Ahora que eres consciente de la relación que existe entre el sonido y la luz, quizás te estás preguntando qué formaciones te capacitan para desarrollar tus habilidades  como técnico/a de sonido.

 

¿Qué tengo que estudiar para ser Técnico/a de Sonido?

En la actualidad existen diferentes cursos o formaciones profesionales que te capacitan para ser técnico/a de sonido. Evidentemente tienes que buscar la academia o centro de formación que más se ajuste a tus necesidades o posibilidades.

En la universidad puedes estudiar un Grado Superior en Comunicación Audiovisual, pero su duración es de 4 años y no está especializado en el sonido.

Desde Treintaycinco mm te recomendamos formarte en un Curso de Técnico/a de Sonido, que te permita acceder a temarios especializados y los softwares que utilizan las empresas.

Además de la base teórica, que es fundamental, te aconsejamos que te matricules en un centro que ofrezca prácticas formativas en empresas. Esta es tu mejor oportunidad para empezar a trabajar captando el sonido en rodajes o realizar tus prácticas en un estudio musical.

 

¡Fórmate en el Curso de Técnico/a de Sonido!

Amplifica tu formación especializándote en Treintaycinco mm. Con el temario, elaborado por nuestro equipo de especialistas, puedes conseguir los conocimientos teóricos básicos y profesionalizarte en:

  • Postproducción de audio y sonido directo
  • Producción musical
  • Sonorización de espectáculos y eventos

Además, el Curso de Técnico/a de Sonido incluye hasta 300 horas de prácticas en empresas, una oportunidad profesional para desarrollar tus habilidades en el sector del sonido:

¡Demuestra tu talento profesional para conseguir un empleo de técnico/a de sonido!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!