¿Te imaginas produciendo el nuevo álbum de un grupo de moda o influir con tu talento en la música de los próximos años? Si es así, es posible que te interese descubrir cómo crear una productora musical.
Si eres un apasionado de la música, continúa con nosotros. Te mostraremos cómo iniciar tu carrera como productor en la floreciente industria musical. Además, si estás comenzando en el mundillo, también te invitamos a conocer nuestro Curso de Técnico de Sonido, con el que adquirirás todos los conocimientos para triunfar en esta industria.
La producción musical a tu alcance
La figura del productor musical ha cambiado radicalmente en los últimos años. Ya no se limita a ser una persona anónima oculta en una cabina de grabación. Actualmente, cualquiera que domine una serie de herramientas y softwares DAW, y tenga unos conocimientos básicos del lenguaje musical, puede producir un tema y saltar a la fama.
Además, la producción musical ya no es una tarea reservada a los ingenieros o técnicos de sonido, ahora producir música es cada día más fácil gracias al avance de las nuevas tecnologías.
Ya no es necesario un costoso equipo, con un ordenador y un programa informático cualquiera pude crear pistas de gran calidad sin el uso de ningún instrumento.
Esta circunstancia ha permitido que muchos DJ’s hayan pasado de pinchar temas ajenos a producir sus propios hits. La competencia en el sector es feroz y el hecho de poder ofrecer algo original, puede marcar la diferencia.
La figura del Disc Jockey o pinchadiscos, también ha evolucionado en los últimos años. Hoy, un DJ comparte escenario con artistas de primer nivel y en muchas ocasiones es el auténtico protagonista, llenando estadios y conquistando a masas entusiasmadas con su propia música.
DJ’s como: Martin Garrix, Marshmello, Steve Aoki o el dúo Dimitri Vegas y Like Mike triunfan en la escena EDM gracias a la producción de sus propios temas.
Además, un productor musical sigue siendo imprescindible para crear desde cero una pieza musical o un álbum, trabajando como arreglista, aportando ideas y ayudando a un grupo o vocalista a alcanzar sus metas.
Las tareas de un productor musical son similares a las de un director de cine, ya que debe dirigir y coordinar todo el proceso de grabación, mezcla y arreglos de las canciones, contribuyendo con su opinión y aportaciones al resultado final del álbum.
En definitiva, si estás pensando en crear una productora musical debes saber que lo más importante es que sientas auténtica pasión por la música. Lo demás es sencillo; solo tienes que adquirir un pequeño equipo de producción, aprender cómo funciona un software DAW y dar a conocer tu trabajo.
¿Cómo crear una productora musical?
Ahora que ya sabes que la producción musical está al alcance de tus manos, veamos qué pasos debes seguir para crear tu propia productora.
1.- Formación para ser productor musical
Para trabajar como productor musical es necesario aprender a coordinar todos los elementos y equipos necesarios que intervienen en una sesión de grabación y conocer las técnicas esenciales de edición y masterización para crear una pieza musical o un álbum.
Para ello, debes realizar un curso que te proporcione los conocimientos necesarios para convertirte en un auténtico profesional.
¿En qué áreas debes formarte?
Para poder trabajar de forma eficiente debes realizar un curso en el que adquieras conocimientos sobre los principios del sonido, la captación, grabación y tratamiento del mismo e identificar las necesidades técnicas y los equipos necesarios.
Si quieres profundizar en este apartado te recomendamos la lectura de Técnico de Sonido: La producción musical.
Curso de Técnic@ de Sonido
2.- Planificación: Crea un modelo de negocio
La producción musical es un negocio. Si quieres vivir de tu trabajo, tienes que tener claro cómo vas a generar ingresos. Por lo tanto, debes definir bien tu modelo de negocio. La planificación es primordial para iniciar tu proyecto y conseguir clientes.
Afortunadamente, el trabajo de un productor musical tiene multitud de salidas laborales y puede ofrecer sus servicios en muchos sectores.
Elementos a tener en cuenta a la hora de crear un modelo de negocio:
- Mercado: A quien va dirigida tu música.
- Que vas ofrecer: Tus puntos fuertes.
- Medios de distribución de tu música: Plataformas en streaming, redes sociales…
- Financiación e Ingresos: Cómo vas a financiar tu proyecto y cómo vas a ganar dinero.
- Comunicación y relaciones públicas: Cómo vas a contactar con tus posibles clientes.
- Plan de trabajo: Estructura los pasos para producir un tema (composición, grabación, mezcla, arreglos…)
- Colaboradores: Socios, amigos, inversionistas… (quien puede ayudarte)
- Coste infraestructura (calcula el dinero que necesitas para desarrollar tu proyecto)
3.- Equipo y herramientas necesarias
Para desarrollar tu trabajo necesitas un espacio físico y montar tu propio estudio de grabación.
Si tu presupuesto es reducido, no te preocupes… actualmente, existen equipos para todos los bolsillos y podrás comenzar en el mundo de la producción sin una gran inversión. Con el tiempo podrás completar y mejorar tu equipo.
Equipo básico necesario para la producción musical:
- Ordenador
- Software de producción o DAW
- Interfaz de audio o tarjeta de sonido
- Micrófonos
- Monitores de escucha o altavoces de estudio
- Auriculares
- Teclado o controlador MIDI
- Cables y conectores
También te recomendamos que montes tu equipo en una habitación provista de un tratamiento acústico. Puedes utilizar los típicos paneles fonoabsorbentes. Los hay textiles, de espuma, en EPS de alta densidad… sirven para absorber la reverberación natural de la habitación.
Si quieres profundizar en este apartado, te recomendamos ¿cómo construir un home studio profesional? Los 10 imprescindibles.
4.- Investigación y creatividad
Para crear una productora musical es necesario tener pasión por la música. Además, si quieres destacar entre los demás deberás tener un estilo personal y conocer los gustos de tu público. La música evoluciona constantemente y para ser original es necesario investigar y jugar con nuevos sonidos.
Muchos productores viajan por todo el mundo en busca de nuevos sonidos y colaboran con otros artistas para crecer profesionalmente. Aportar ideas creativas y buscar soluciones originales forma parte del día a día de un productor.
El famoso productor Diplo, decidió viajar a Brasil para investigar la música de Favela y se encontró con el funk carioca y su extraordinaria energía. La incorporación de estos ritmos a sus propias creaciones y a colaboraciones con otros artistas, puso de moda el funk brasileiro en las pistas de baile de todo el planeta.
Si quieres triunfar en la industria musical y sobre todo mantenerte, deberás ser capaz de reinventarte y explorar nuevos sonidos constantemente.
5.- Marketing y relaciones públicas
Para crear con éxito una productora musical debes potenciar tu faceta de relaciones públicas. Ábrete al mundo y preséntate a los profesionales del sector: músicos, promotores de eventos, managers, DJ’s, periodistas, críticos, influencers… Si conoces bien el mundillo tendrás muchas más posibilidades de formar parte de él.
No te olvides del marketing y las redes sociales; Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, SoundCloud o YouTube son imprescindibles para mostrar tu talento y tu música.
6.- Protege tu música
Por último, si optas por crear tu propia música te recomendamos que protejas tus creaciones en plataformas tipo Safe Creative. Es importante que registres los derechos de autor antes de publicar un tema.
Además, si tienes pensado vender discos, mover tus temas por la radio o la televisión también te aconsejamos que te hagas socio de la SGAE, ya que te asegurarás de recibir un pago por el uso de tu música. Incluso si se usa sin tu conocimiento.
Conclusiones y últimos consejos
Hoy la producción musical está al alcance de cualquiera, solo es necesario tener auténtica pasión por la música, afán de superación y dominar una serie de herramientas.
Si realizas un curso que te ayude a dirigir y coordinar las diferentes fases de una producción musical (preproducción, grabación, edición, mezcla y masterización) y además tienes en cuenta el marketing y las redes sociales para dar a conocer tu trabajo, tendrás muchas posibilidades de iniciar tu proyecto con éxito.
Además, en la actualidad, cualquier producto se comercializa a través de las redes sociales. En este sentido, las empresas necesitan generar contenidos audiovisuales atractivos que llamen la atención y que conecten con sus potenciales clientes.
Por lo tanto, la figura del productor musical se hace imprescindible para crear la sonorización de estos contenidos.
Actualmente la digitalización, el auge de internet y la aparición de nuevas plataformas de entretenimiento y difusión de contenido hace que un productor musical pueda prestar sus servicios a multitud de proyectos relacionados con la industria audiovisual.
Como productor podrás vender tu música en internet, trabajar como arreglista, crear bandas sonoras para películas o videojuegos, jingles para spots publicitarios, diseñar sonido para efectos especiales… Existe todo un mundo de posibilidades si te conviertes en productor musical.
Obviamente, si pretendes generar ingresos y vivir de tu trabajo tendrás que hacerte autónomo y darte de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas). Si quieres crear un sello discográfico también tendrás que registrarlo como empresa en la Agencia Tributaria.
Llegamos al final de nuestro artículo. Para terminar, solo nos queda recomendarte, si quieres introducirte en el mundo de la producción musical y crear tu propia productora, que comiences por una buena formación.
Por eso, si quieres convertirte en productor musical y crear tu propia productora no dudes en realizar el curso de Técnico de sonido de Treintaycinco mm.