¿Quieres dedicarte de forma profesional a la Edición y Postproducción de Vídeo? En el artículo de hoy te traemos una serie de herramientas y consejos sobre cómo editar videoclips, con el único objetivo de que aumentes la calidad de tus proyectos y tengas mayores oportunidades laborales.
Así que, si te interesa este tema, presta mucha atención a cada detalle.
¡Vamos allá!
Por qué es importante aprender a editar vídeos
Contar con las habilidades necesarias para obtener una buena edición de vídeo es fundamental si lo que quieres es convertirte en un profesional respetado y con popularidad.
A través de tus ediciones debes demostrar tu capacidad creativa de forma visual, combinando elementos, efectos, sonidos y todo aquello que se te ocurra para lograr causar el impacto deseado en toda aquella persona que visualice el vídeo. Si consigues esto, significa que sabes comunicar un mensaje de forma efectiva y que has creado la empatía esperada en los espectadores.
Dicho esto, el mundo digital está en constante avance, por lo que si quieres disfrutar de sus oportunidades laborales y futuro esperanzador, no dudes en contar con una formación especializada con la que acreditar tus conocimientos y habilidades.
Aspectos clave a considerar antes de comenzar a editar
Antes de comenzar a editar videoclips, debes considerar ciertos aspectos que, de tenerlos en cuenta, evitarás perder tiempo en el proceso por imprevistos o que el resultado final no sea el esperado.
- Ten muy claro cuál es el objetivo que quieres conseguir con el vídeo y a quién va dirigido, porque de ello depende el tipo de edición a llevar a cabo.
- Planifica y organiza todo el material que vayas a utilizar. Esto es esencial si no quieres perderte en medio de la edición o utilizar los clips que no eran los buenos.
- Investiga a fondo el software de edición que vayas a emplear en el proceso de edición.
- El ritmo y el flujo visual son muy importantes en cualquier edición, pero, sobre todo, en la edición de videoclips. Planifica la duración de cada plano y qué tipo de efectos vas a añadir en ellos. De lo contrario, corres el riesgo de no generar impacto en el público.
Principios básicos de la edición de vídeos
Existen diferentes principios a seguir en la edición de vídeos, sobre todo si lo que pretendes es convertirte en un profesional consolidado en la industria.
Algunos de estos principios pueden parecerte bastante obvios, pero te aseguramos que a veces es difícil seguirlos al milímetro. La continuidad, la coherencia, la regla de los tercios, uso de transiciones suaves, mantener el equilibro entre audio y vídeo… Estos son solo algunos de los más conocidos, pero nos gustaría destacarte dos concretos; la elección del software adecuado y el uso de técnicas de calidad.
¡Vamos allá!
Selección del software de edición adecuado
La elección del software de edición es algo que dependerá de tus necesidades, por el tipo de proyecto, el presupuesto y tu nivel de experiencia. No obstante, te dejamos una lista de los principales software de edición de vídeo con los que realizar proyectos de gran calidad:
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
Técnicas de edición para mejorar la narrativa
Mejorar la narrativa de un videoclip no es algo sencillo, pero tampoco imposible. Si cuentas con la formación adecuada en la que hayas adquirido conocimientos sobre diferentes técnicas, no habrá edición que se te resista.
- Montaje rítmico: realiza cambios y cortes de plano sincronizados con el ritmo de la música, para crear una experiencia visual muy impactante y atractiva.
- Básate en la letra: si la canción tiene una letra significativa, emocionante o que, de por sí, vaya a causar un efecto en el oyente/espectador, aprovéchala para lograr la conexión entre imágenes y audio. Así, lograrás una narrativa mucho más envolvente.
- Usa efectos visuales: transiciones, superposiciones o efectos de cámara lenta en los momentos que consideres clave para conseguir un determinado sentimiento.
- Metáforas visuales: el uso de imágenes externas que representen lo que se está constando es una técnica muy utilizada en cuanto a generar conceptos abstractos.
- Experimenta el tipo de narrativa: esta puede seguir un orden cronológico, no ser lineal, emplear flashbacks, etc.
Consejos avanzados para editar vídeos como un profesional
Ahora que saber cómo editar videoclips y cuáles son los aspectos esenciales a tener en cuenta, te dejamos una serie de consejos que conviene tener en cuenta si quieres exponer tus conocimientos y habilidades al máximo nivel.
¡Presta mucha atención y toma nota!
Optimización del flujo de trabajo en la edición
Para lograr un trabajo eficiente y productivo, conviene optimizar el flujo del trabajo durante todo el proceso de forma constante. ¿Cómo? Te lo contamos:
- Organiza los archivos del proyecto desde el principio de la edición. De esta forma, te aseguras tener todo bajo control y evitas hacer duplicados indeseados.
- Asegúrate de añadir en la secuencia de trabajo única y exclusivamente lo que vayas a necesitar. No incluyas los clips descartados y tampoco mantengas efectos que hayas decidido eliminar. Y no, ocultarlo no vale.
- Si sueles realizar el mismo tipo de edición, es recomendable utilizar plantillas que sean editables y que te agilicen el trabajo.
- En caso de usar clips de vídeo con mucha resolución y, por ende, con mucho peso para tu PC, no desestimes la posibilidad de hacer uso de proxies.
Uso de efectos especiales y transiciones
¿Quieres añadir un extra de impacto visual en tus ediciones de videoclips? ¡Añade efectos especiales y transiciones!
El uso de efectos especiales genera lo siguiente:
- Coherencia.
- Realismo.
- Calidad.
- Creatividad.
Por su parte, las transiciones son un elemento fundamental con los que conseguir mayor comodidad a la hora de ver el videoclip:
- Fluidez.
- Coherencia.
- Personalización.
- Facilidad de visualización.
Recursos y herramientas esenciales para la edición de vídeos
Para terminar este artículo sobre cómo editar videoclips, queremos enseñarte determinados recursos y herramientas que son necesarias conocer para mejorar, de forma considerable, la edición, ya sea el proceso de trabajo, como el resultado final.
Algunos de estos recursos son las bibliotecas de música y efectos de sonido para incluir en tus ediciones, gráficos y animaciones con los que conseguir un punto extra, bancos de imágenes, complementos, etc.
Software de edición gratuitos y de pago
Anteriormente, te hemos comentado alguno de los software más populares en la edición de vídeo, pero consideramos importante hacer una división entre cuáles de ellos son gratuitos y cuáles de pago, con el fin de darte todas las opciones posibles para que tomes la decisión adecuada según tus intereses y preferencias. ¡Coge papel y boli!
- Software de edición gratuito
- DaVinci Resolve tiene una versión gratuita con funcionalidades limitadas.
- HitFilm Express.
- Shotcut.
- OpenShot.
- Avidemux.
- Software de edición de pago (son los más utilizados)
- Adobe Premiere Pro.
- Final Cut Pro (solo para Mac).
- Sony Vegas Pro.
- Adobe After Effects.
- Pinnacle Studio.
Plugins y extensiones útiles para mejorar tus videos
Estos son algunos de los plugins que pueden serte de gran ayuda para mejorar tus videoclips:
- Magic Bullet Looks.
- Red Giant Universe.
- FilmConvert.
- Neat Video.
- Soundtoys.
- Boris FX Continuum.
Aprende a editar tus videoclips con una formación hecha a tu medida. ¡Fórmate en Treintaycinco mm!
Si has llegado hasta el final de este vídeo, es porque tienes especial interés en especializarte con una formación adecuada con la que adquirir todos los conocimientos, habilidades y recursos necesarios.
En Treintaycinco mm estamos para ayudarte. No pierdas la oportunidad de cubrir el formulario y nos pondremos en contacto contigo cuanto antes para informarte de todo.
¡Sácale el máximo provecho a tu talento y conviértete en un profesional de la edición de vídeos!