Cómo elaborar un guion técnico de sonido

guion-tecnico-sonido

Los guiones técnicos son esenciales en la producción audiovisual. Son documentos que sirven de guía para controlar todos los aspectos importantes en todos los departamentos: dirección, fotografía, sonido y producción. Con un guion técnico se pueden planificar y organizar los elementos sonoros y visuales de cualquier tipo de producción. En este artículo nos vamos a centrar en cómo elaborar un guion técnico para sonido.

Por otra parte, también hablaremos de que, para profundizar en tus conocimientos sobre la producción y grabación de sonido para el sector audiovisual es necesario formarse adecuadamente. Algo que puedes conseguir mediante la formación profesional reglada, pero que también se puede lograr gracias a un curso de Técnico de Sonido.

¿Qué es un guion técnico de sonido?

Como dijo Jack el Destripador, vamos por partes, y vamos a empezar por ver qué es un guion técnico de sonido. Este documento es un escrito detallado en el que se describen y organizan todos los elementos sonoros que formarán parte de una producción audiovisual. A menudo se asocia con cine o televisión, pero este documento también está presente en teatro, radio o videojuegos. Se trata de un documento esencial para que los técnicos puedan crear una experiencia coherente y efectiva a nivel sonoro.

En la práctica el guion técnico en sonido incluye diversa información sobre distintos componentes sonoros. Los veremos en detalle a continuación, pero abarca desde diálogos o efectos hasta música y ambientes sonoros. Cada una de las escenas se analizan en profundidad y se especifica cuando, como y con qué intensidad deben aparecer cada uno de los elementos sonoros de la producción.

En un guion técnico de sonido se especifica el estilo, el tono y los momentos en los que entra o salen los componentes de una banda sonora: diálogos, música y efectos. 

Por ejemplo, en el caso de que haya un dialogo, el guion técnico de sonido debe indicar que personajes son los que hablan, que dicen y cómo se expresan. Este documento es fundamental para los profesionales del sonido en la producción audiovisual, ya que se usa para garantizar que el ambiente sonoro general sea coherente, impactante y transcendente para cualquier obra audiovisual.

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

Componentes esenciales de un guion técnico de sonido

Como comentábamos, dentro del guion técnico se especifican distintas cosas para varios componentes esenciales. Estos son algunos de los puntos más importantes que deben estar presentes en este tipo de documentos:

Diálogos

Los diálogos son una parte fundamental de la producción audiovisual. En el guion técnico de sonido hay que detallar los aspectos técnicos relacionados con ellos. Esto incluye la transcripción de los diálogos, así mismo como indicaciones sobre entonación, velocidad o efectos adicionales puedan ser necesarios.

Efectos sonoros

En esta parte hay que detallar los efectos sonoros necesarios para una determinada escena, tanto si son para grabar directamente como si se introducirán en la postproducción sonora. De esta manera se pude garantizar una integración armoniosa de los efectos visuales respecto a la acción visual.

Curso de Técnic@ de Sonido

Música

La música es fundamental para transmitir emociones y sensaciones en cualquier producción audiovisual. En el guion técnico de sonido se deben dar las indicaciones apropiadas sobre qué música acompaña cada escena. Esto incluye desde la selección del género o estilo hasta los momentos en los que la música empieza o acaba, cómo se corta o cómo entra en escena. También se suelen detallar aspectos como la intensidad, el ritmo o la duración de cada pieza de música de la banda sonora.

Otras indicaciones técnicas

Además de lo ya mencionado y de los elementos creativos, dentro de este documento también se incluyen indicaciones técnicas esenciales. De esta manera, se abarcan detalles sobre la mezcla de sonido, nivel de volumen, transiciones entre escenas y cualquier otro tipo de instrucción técnica que ayude a dotar de coherencia y calidad a la producción.

Pasos para redactar un guion técnico eficaz

Redactar un buen guion técnico de sonido es esencial para que la producción sea efectiva. Ayuda a mejorar el trabajo de los técnicos ya que saben a qué deben atenerse en todo momento. Para hacerlo correctamente, hay que tener en cuenta lo siguiente:

Análisis detallado de la producción

Antes de escribir el guion técnico de sonido es necesario hacer un análisis minucioso de la producción en su conjunto. De esta manera, te puedes familiarizar con la trama, personajes y atmósfera general. Esto ayuda a que se puedan determinar mejor qué elementos sonoros son necesarios para cada escena.

Por otra parte, hacer un mapa de sonidos en los que se puedan identificar los momentos críticos donde se requiere música, diálogo o efectos sonoros es fundamental. Gracias a este análisis previo se puede tener una buena base para un guion técnico coherente y estructurado.

Desglose escena por escena

Cuando se completa el análisis general de la producción, se puede empezar a escribir el guion técnico de sonido. Para ello, es necesario desglosar la producción escena por escena. En cada una de ellas, se detallan los elementos sonoros que se necesitan, así como diálogos, efectos especiales o música según sea necesaria. Gracias a este desglose te puedes asegurar de que cada componente sonoro esté planificado.

Redacción clara y concisa

Por otra parte, es importante conseguir que la redacción del guion técnico sonoro sea clara y concisa, fácilmente comprensible por parte de los técnicos que tengan que hacer la ejecución. La claridad en la redacción facilita la interpretación y ejecución adecuada por parte del equipo de sonido, asegurando un trabajo más productivo y efectivo.

Errores comunes en la creación de guiones técnicos y cómo evitarlos

Al hacer el guion técnico de sonido se pueden cometer errores comunes en el caso de gente que está empezando. Te contamos los cinco más comunes y cómo puedes evitarlos:

  • Poca especificidad en las indicaciones al no proporcionar suficientes detalles sobre los elementos sonoros. El guion técnico necesita indicaciones precisas y detalladas.
  • Omitir elementos sonoros que son importantes y que pueden afectar a la coherencia y a la calidad de la producción. Por este motivo es importante hacer un análisis previo e identificar todas las necesidades sonoras de la producción.
  • Falta de coherencia temporal por no sincronizar adecuadamente los elementos sonoros con la acción. Por eso es importante establecer una secuencia temporal clara en el guion técnico.
  • Indicaciones incompletas, sobre todo a nivel técnico. Descuidar detalles técnicos como transiciones o niveles afecta a la calidad final. Por eso es importante incluir instrucciones técnicas detalladas y precisas.
  • No revisar el guion y ajustarlo antes de su implementación en la producción hace que haya errores evitables. Es interesante revisar varias veces el guion mientras se hace y al finalizarlo también.

¡Fórmate como Técnico de Sonido en Treintaycincomm!

Si quieres aumentar tus conocimientos sobre producción y grabación de sonido para audiovisual, lo mejor es que te formes. Esto es algo que puedes hacer en Treintaycincomm de la mano de expertos y profesionales del sector. Con nuestro curso de Técnico de Sonido accederás a una formación que se adapta a tus necesidades y que te habilita para trabajar en este sector. Rellena el formulario y ¡resuelve todas tus dudas! ¡Haz de tu pasión por el sonido una carrera gratificante con la ayuda de Treintaycincomm!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!