Cómo empezar en el doblaje: guía completa para principiantes

Cómo empezar en el doblaje: guía completa para principiantes

Películas, series, anuncios… Llevar un mensaje a los distintos públicos del planeta requiere mucho más que un timbre placentero de escuchar. Si tu pasión es la locución y te preguntas cómo empezar en el doblaje, lo primero que debes entender es que la constancia está detrás de todo. Tendrás que practicar, insistir y darte a conocer para ponerle voz a los grandes personajes del mundo audiovisual; a poder ser, preparándote convenientemente en un centro que disponga de actores/actrices y locutores/as profesionales.

El Curso de Doblaje de Treintaycinco mm cuenta con un cuadro docente integrado por intérpretes, presentadores/as y productores/as del sector, con los/as que podrás introducirte en esta emocionante industria. Hoy, te contamos cuáles son esos primeros pasos que vivirás ante el micrófono y el mejor modo de llegar hasta él. ¡No te lo pierdas!

 

Los fundamentos del doblaje de voz

La modulación de la voz es una de las bases para empezar en el doblaje. Como sabes, los/as profesionales del sector se caracterizan por su dominio de la técnica vocal, así como por las dotes interpretativas que les permiten transmitir las emociones de los personajes en su traducción a otros idiomas.

Si deseas convertir tus cuerdas vocales en tu instrumento de trabajo, debes conocer estos pilares sobre los que se sostiene la industria. A continuación, te dejamos los aspectos imprescindibles que definen la labor que llevarás a cabo cuando te conviertas en un/a profesional:

  • Respeto al mensaje original: a pesar de que, en ocasiones, haya que usar palabras un poco distintas a las del guion primario, el doblaje debe conservar al máximo el significado de cada frase. Eso implica darle la entonación necesaria (irónica, triste…) y buscar sustitutos adecuados para los refranes y los juegos de palabras.
  • Lip sync: se trata de un concepto que tendrás que conocer si quieres empezar en el doblaje como profesional. Consiste en que cada término doblado encaje con el modo en el que se mueve la boca del actor o actriz original cuando este/a la pronuncia.
  • Coherencia: el timbre del actor o la actriz de doblaje tiene que resultar creíble en el personaje que interpreta (no se puede poner una voz “anciana” en un niño/a, por ejemplo). Además, en el proceso se vigila que se mantenga el mismo timbre en todas las secuencias para no desconcertar al público.
  • Claridad e integración: puede que lo más importante cuando alguien se plantea cómo empezar en el doblaje sea trabajar la claridad. Nos referimos a que las frases tengan una pronunciación limpia y comprensible y a que el sonido se perciba como parte del ambiente en el que se produjo la grabación.

 

Habilidades necesarias para empezar en el doblaje

Muchas de las habilidades para empezar en el doblaje como especialista se corresponden con los fundamentos del epígrafe anterior. Algunas son evidentes, como manejarse en el idioma de forma fluida y tener una dicción impoluta, pero otras no se conocen hasta que se empieza a practicar.

Hablamos, por ejemplo, de la respiración diafragmática, que te permitirá leer los guiones sin que se noten las paradas para tomar aire. Pero también del acento, que puede ser tanto una ventaja como un inconveniente si has nacido en zonas como Andalucía, Galicia o el País Vasco.

Saber imitar acentos distintos enriquecerá tu perfil como actor o actriz de doblaje, pero también se convertirá en un hándicap para darle voz a personajes de habla “neutra”. Los/as expertos/as en el mundillo tienen la capacidad de desenvolverse en registros diferentes, a menudo porque los han trabajado durante su formación.

Debes trabajar tu respiración y comprobar todos los timbres que tu voz es capaz de producir

Otro aspecto a pulir es la transmisión de sentimientos en la lectura. Para conseguirlo, puedes practicar locución con guiones de distintos géneros o apuntarte a clases de teatro. De hecho, muchos de los/as doblajistas del país también tienen carreras como intérprees. Por ejemplo, Michelle Jenner (voz de Emma Watson en Harry Potter) o el humorista José Mota, que, además de protagonizar sus sketches, ha dado voz a personajes icónicos como Mushu (Mulán) o Asno (Shrek).

 

Equipamiento básico para actores y actrices de doblaje novatos/as

Ahora conoces los elementos básicos del doblaje, pero, ¿cómo empezar a practicar y a grabar tus primeras secuencias? Si lo que quieres es probarte a ti mismo/a, no necesitarás mucho más que una grabadora (la del ordenador o el móvil sirven), unos auriculares para escucharte bien y un programa de edición básico. Para grabar material un poco más profesional, puedes invertir en los siguientes elementos. ¡Pero recuerda que nada sustituirá al sonido de un estudio!

  • Ordenador para editar los clips de voz y superponerlos a la secuencia original.
  • Micrófono: puede estar integrado, aunque lo preferible es que sea externo y de condensador.
  • Tarjeta de sonido, interfaz de audio o grabadora para capturar tu voz.
  • Mesa de sonido para alimentar el micrófono y mandar el sonido al ordenador. También sirve un grabador de audio externo.
  • Paneles de acondicionamiento acústico para evitar que el sonido rebote.
  • Auriculares.
  • Programas de edición de voz y vídeo, como GarageBand (de serie en Mac) o Adobe Premiere.

 

Consejos para mejorar como actor o actriz de doblaje y entrar en la industria

Empezar en el doblaje como un/a principiante que nunca ha ido a una audición puede parecer difícil. Sin embargo, hay muchas cosas que puedes hacer para impulsar tus habilidades y conseguir antes tus primeros trabajos.

Una de las cosas que te ayudarán en tu carrera es tomarte un tiempo para analizar una película y ver cómo. Puedes escuchar las frases en su versión original e ir comparándolas con el trabajo de doblaje. ¡Seguro que aprenderás algún truco útil!

Otra opción es buscar guiones para practicar el doblaje y tratar de llevarlo a cabo en tu propia casa. Todos/as los/as grandes especialistas de hoy comenzaron con lecturas en frío y grabaciones con herramientas comunes que les sirvieron para detectar sus fallos, ver cómo pronunciaban las sílabas y ponerse a prueba repitiendo una misma frase con distintos tonos, acentos o estados emocionales.

Estudiar cómo se ha hecho el doblaje de un filme te servirá para aprender de forma amena

También puedes realizar ejercicios de respiración y apuntarte a alguna clase de teatro para mejorar tu capacidad interpretativa. Cuando te sientas listo/a, no dudes en montar un portafolio con demos de doblaje en las que demuestres lo que sabes hacer, ni en trabajar tu presencia digital para que las empresas y directores/as puedan encontrar referencias sobre ti.

Lo último que te quedará por hacer para empezar en el doblaje como todo/a un/a auténtico/a experto/a es presentarte a audiciones. Hay agencias que buscarán oportunidades para tu voz si te inscribes en ellas, pero también es posible dar con encargos en plataformas como Voices.

 

¡Dale voz al séptimo arte!

¡Ya sabes cómo empezar en el doblaje! Y, como has podido comprobar, la parte más importante para entrar en la industria es tener una buena formación de fondo.

En Treintaycinco mm te ofrecemos un programa con el que harás dudar a los fanáticos de la versión original. Prepárate para dominar los distintos tipos de doblaje y para ponerlos en práctica en los talleres que impartimos en estudios de grabación. ¡Vamos!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!