¿Lo tuyo es contar historias? No te pierdas nuestro artículo de hoy porque te contamos cómo escribir un guion audiovisual. ¡Sigue leyendo para conocer las claves para crear el documento clave para tu proyecto!
¿Cómo escribir un guion audiovisual?: Pasos fundamentales
Lo primero, antes de sentarte delante de un folio en blanco o de la pantalla de tu ordenador es sin duda tener una idea genial a partir de la cual elaborar tu guion. Una vez la tengas… ¿Cómo puedo hacer un guion? Estos son los pasos fundamentales a seguir:
- Idea y log line
- Determinar género (o varios géneros)
- Elegir localización
- Concretar personajes (protagonistas, antagonistas, secundarios…)
- Estructurar historia en puntos de acción dramática u ordenar eventos
- Analizar escenas
- Escaleta o Step Outline
- Tratamiento de escenas
- Diálogos
- Descanso, reescritura y lectura por parte de otros
¿Los vemos uno a uno?
Idea y log line
En este primer paso debes poder sintetizar tu idea de tal forma que puedas contar de qué trata en una o dos frases. Esto es lo que se conoce como Log line y es algo así como una breve sinopsis que servirá para generar interés y funcionar como gancho.
¡Recuerda! Cuanto más conciso sea el log line, mejor, aunque si su finalidad es servirte a ti para encaminar el guion, podría alargarse ligeramente. Lo básico que debe incluir es de qué va tu historia, quiénes son los personajes, cuál es el conflicto y dónde y cuándo transcurre la acción.
Curso de Guion Audiovisual
Género
Determinar el género te hará más fácil la tarea de enfrentarte a la pregunta “¿cómo escribir un guion?”, ya que te aportará recursos para desarrollarlo. Servirá además al espectador para entender a qué tipo de historia se van a enfrentar o que va a experimentar.
La combinación de géneros también es una gran opción y un recurso muy utilizado que puedes aprovechar si tu historia no tiene un género muy definido.
Localización
En esta parte puedes determinar dónde sucede tu historia. Se trata de definir el lugar o lugares donde se desarrollan las principales acciones. En ocasiones, este punto toma una importancia vital. ¿Recuerdas la película “Buried”? En este caso la ubicación y el lugar dónde se desarrolla la trama tiene tanta o más importancia que el propio personaje.
Personajes
Saber cómo escribir un guion requiere dominar también esta parte, en la que deberás trabajar los personajes. Se trata de un paso muy importante para el que debes tomarte bastante tiempo, pues ellos serán quienes desarrollen la historia. Hay muchas técnicas de creación de personajes de ficción y cada profesional utiliza sus propios trucos.
¿Lo imprescindible? Conocer muy bien a cada uno de ellos, definirlos minuciosamente y trabajarlos en profundidad. Cuanto más “los conozcas”, mejor.
Estructura y puntos de acción dramática, claves para aprender cómo escribir un guion
Llegados a este punto, toca estructurar la historia en actos. Normalmente son 3:
- Primer acto: Presentación de los personajes y sus universos particulares y situación
- Segundo acto: Giro de guion que nos lleva al acto donde se desarrolla la acción dramática principal y secundarias, de haberlas.
- Tercer acto: Desenlace de la historia o final (que puede no ser concluso).
Análisis de escenas
Todas las escenas en las que se desarrolla tu guion deben tener peso y deben estar justificadas de alguna forma para que aporten algo a la historia.
En este punto mucha gente utiliza un truco a través de tarjetas en las que se escriben los 3 actos principales y a partir de ahí otras tarjetas con todas las escenas para ordenarlas dentro de los 3 actos como consideres. Si eliminando alguna de estas tarjetas no sucede nada… Consejo: ¡Prescinde de ella! Desecha lo superfluo y centra la historia, la trama principal y las secundarias, siempre que sean importantes.
Escaleta
Seguro que si te has planteado alguna vez cómo escribir un guion, hayas escuchado o leído la palabra “escaleta de guion”. Llegarás a esta fase una vez todas las escenas estén en el orden correcto. La idea es que definas en una línea cada una de esas escenas.
A esta fase también se le denomina (en inglés) Step Outline.
Tratamiento de escenas
En el sector, hay mucha gente que a esta fase la denomina guion literario y de lo que se trata es de desarrollar todas y cada una de las escenas ya escaletadas, pero sin incluir los diálogos de los personajes. Es como hacer un guion previo al guion, pero sin especificaciones técnicas de ningún tipo.
Diálogos
Esta es una fase que requiere también mucho trabajo a la hora de plantearte cómo escribir un guion. Requiere tanto esfuerzo como el estudio de los personajes y, de hecho, cuanto más conozcas a éstos, más sencillo te resultará crear los diálogos entre ellos. Se trata de definir qué se dicen los personajes, cómo se hablan y cuándo.
Descanso, reescritura y lectura
Sí, estás leyendo bien. Si te estás planteando cómo ser guionista y cómo hacer un guion de forma profesional debes saber que es necesaria una fase de descanso o desconexión. Se trata de tomar cierta distancia con respecto al trabajo realizado para que cuando toque enfrentarse de nuevo al guion y tengas que editarlo, puedas verlo con “ojos frescos”. También en esta fase tendrás ocasión de revisar y reescribir algunas partes y de compartirlo con más gente para conocer las fortalezas y detectar los puntos débiles de tu guion.
Cómo ser guionista. ¿Qué necesitas aprender?
¡Ya lo has visto! Cómo hacer un guion es más sencillo si conoces los pasos a seguir, pero a la vez requiere de un gran esfuerzo para lograr resultados óptimos.
¿Ya tienes claro que te gustaría dedicarte a ello? En cambio, ¿no tienes ni idea de cómo ser guionista o por dónde empezar para lograr profesionalizar lo que te apasiona? Considerar la formación es una de las mejores maneras de iniciar tu camino en el sector. Incluso si ya has trabajado antes como guionista, nunca está de más renovar conocimientos o acreditarlos para mejorar tu currículum.
Un curso de guion puede ser la clave tanto para iniciar tu carrera como guionista, como para perfeccionar algunas de tus técnicas y flujos de trabajo si ya te dedicas a ello de forma profesional.
¿Lo más importante? Nunca dejes de aprender. El sector audiovisual avanza a paso de gigante y está en constante evolución. Surgen cada día nuevas oportunidades y crece la demanda de perfiles especializados con recursos y habilidades para adaptarse a la multiplicidad de formatos y plataformas que existen y existirán en el futuro.
¿Quieres ser uno de ellos? Deja de preguntarte cómo escribir un guion o cómo ser guionista y fórmate para lograrlo. ¡Convierte tu pasión por contar historias en tu profesión!