¿Cómo hacer una animación? Programas y aspectos a tener en cuenta

como-hacer-una-animacion

¿Te apasiona el modelado y la animación? Entonces, para dedicarte profesionalmente a tu auténtica vocación, necesitas saber una cuestión: cómo hacer una animación. Si sigues los pasos es más sencillo de lo que puedes pensar, sobre todo si usas el software adecuado. ¡No pongas el carro delante del caballo!

Con una formación especializada puedes aprender a utilizar los mejores softwares para la animación en 2D y 3D. En una escuela de animación dar los primeros pasos será más fácil. ¿Por qué no empiezas un Curso de Motion Graphics? Mientras que te lo piensas vamos a ver cómo utilizar Blender y sus funcionalidades en la animación 2D y 3D.

 

Aprende a usar Blender, ¡una herramienta imprescindible para la animación!

A pesar de lo que pueda parecer a simple vista, la animación 2D y 3D no es difícil. No te montes películas, que esto no es Hollywood, Blender es tu mejor aliado para empezar en el mundo de la animación.

¿Tienes dudas? Con el tiempo te vas a acostumbrar a su interfaz y funcionalidades, tú échale horas, pero mientras vamos a explicarte los pasos que debes seguir para dominar este software.

Quizás aún no lo sabes, pero es uno de los mejores programas informáticos para la animación y creación de gráficos tridimensionales. Además, por si esto fuera poco, Blender es gratuito. Seguro que esto te anima a probarlo, aunque sea por curiosidad, ¿verdad?

Entonces vamos a explicarte cómo usar este software libre de animación, que es compatible con todas las versiones de Windows, Mac, Linux y Android. ¡Empezamos!

¿Cómo hacer una animación 2D en Blender?

Una vez has descargado Blender y abres el software en tu ordenador tienes que seguir los pasos de esta lista:

  1. Marca la opción de 2D Animation.
  2. En la pantalla en blanco puedes crear tu primer dibujo.
  3. En la línea de tiempo puedes desplazarte los frames que necesitas.
  4. Una vez que estás en otro frame realiza un nuevo dibujo.
  5. Repite este cuarto paso sucesivamente, tantas veces como sea necesario, hasta poder crear tu animación.
  6. En la derecha de la pantalla tienes los pinceles, colores y herramientas que necesitas para editar y cambiar tus animaciones.
  7. Repite este proceso frame a frame, utilizando la línea de tiempo de la parte inferior de la pantalla, que como puedes ver se encuentra debajo del lienzo.
  8. Una vez tienes la animación principal puedes agregar animación secundaria con objetos u otros elementos.
  9. A estas alturas posiblemente has finalizado tu animación, pero recuerda guardarla en CTRL F12.
  10. ¡Ya puedes renderizar!

No era tan difícil como pensabas, ¿verdad? Si no te resulta muy cómodo leer una lista sin apoyo visual para orientarte, puedes visualizar la interfaz de Blender en el siguiente tutorial.

 

Este vídeo es un buen resumen de cómo hacer animaciones 2D en Blender: ¡anímate a echarle una visual!

¿Cómo hacer una animación en Blender 3D?

Blender 3D es tu mejor aliado, si sigues unos sencillos pasos, para animar en tres dimensiones. Lo primero que debes tener claro es que, en este caso concreto, vamos a trabajar sobre tres ejes: Y, X y Z.

Una vez tenemos claro cuáles son los ejes que nos permiten navegar por la pantalla de nuestro interfaz, podemos continuar por entender qué movimientos tenemos en Blender:

  • Orbitar: esta opción te permite realizar giros en 360º, es decir, girar alrededor de los ejes Y, X y Z. Esta función te da la oportunidad de visualizar todas las caras de tu objeto en 3D utilizando solo el ratón. 
  • Paneo: ¿quieres moverte cara arriba o cara abajo? Entonces preciosa Shift + el botón central del ratón. Esta opción también te permite realizar el movimiento de la cámara de izquierda a derecha.
  • Zoom: si quieres ver más en detalle una parte de la animación 3D, o por el contrario alejarse del personaje, presionando Ctrl y moviendo el cursor puedes hacer un zoom. Como en el caso anterior, puede ser de derecha a izquierda o de arriba abajo, y viceversa. Esto es muy útil, sobre todo a la hora de modelar.

¿Por qué no empiezas a practicar estos movimientos? Si tienes dudas puedes preguntar en Treintaycinco mm. Estaremos encantados de ayudarte.

Ahora que sabes moverte por Blender para visualizar a tus personajes, necesitas aprender los comandos que vas a utilizar para animarlos.  En todas las versiones de Blender estos son los comandos básicos:

  • Abrir archivo: Ctrl + O
  • Guardar archivo: Ctrl + S
  • Nuevo archivo: Ctrl + N
  • Deshacer: Ctrl + Z
  • Rehacer: Ctrl + Mayús + Z
  • Salir: Ctrl + Q
  • Ayuda: F1
  • Cambiar el nombre del elemento activo: F2
  • Búsqueda de operador: F3
  • Menú contextual de archivo: F4
  • Reservado para acciones de usuario: F5-F8
  • Ajustar la última operación: F9
  • Mostrar ventana de renderizado: F11
  • Renderizar el fotograma actual: F12
  • Acceso rápido a favoritos: Q –
  • Alternar área máxima: Ctrl + Barra espaciadora
  • Alternar área de pantalla completa: Ctrl + Alt + Barra espaciadora
  • Reproducir animaciones: Mayús + Ctrl + Barra espaciadora
  • Seleccionar todo: A
  • No seleccionar ninguno: Alt + A
  • Invertir selección: Ctrl + I
  • Ocultar selección: H
  • Revelar elementos ocultos: Alt + H
  • Mayús se extiende, Ctrl se expande: 1-3 Editar alternancia de vértice / borde / cara de malla
  • Menú circular de navegación de la vista 3D: AccentGrave (`)
  • Alternar gizmos: Ctrl + AccentGrave (`)
  • Modo caminar / volar: Mayús + AccentGrave (`)

¿Ya estás practicando? Ahora que sabes cómo usar Blender, te recomendamos que empieces un curso para aprender a modelar en 3D. Esta es la mejor manera de formarse para utilizar Blender y ser un crack de la animación.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Motion Graphics

¡Matricúlate en una escuela de Animación!

¿Estás pensando dónde estudiar motion graphics? Si quieres ser un profesional de la animación Treintaycinco mm es el camino más sencillo para empezar tu carrera.

Una formación flexible. En el Curso de Motion Graphics puedes combinar un método online y semipresencial. Tú eliges dónde y cómo estudiar.

Si quieres aprender todo sobre el grafismo en movimiento y la animación gráfica multimedia esta es tu mejor opción. ¡En la escuela Treintaycinco mm te enseñaremos cómo hacer una animación!

Además, esta formación incluye desde 60 a 300 horas de prácticas, tú eliges cómo cursar una dimensión importante del curso, que te permite demostrar todo lo aprendido en los módulos del programa formativo.

¡Anímate a renderizar tu futuro!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono de Motion Graphics

Curso de Motion Graphics

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!