Cómo hacer doblaje: te contamos todos los pasos

Cómo hacer doblaje

¿Estás pensando en convertirte en actor o actriz de doblaje? Si es así, debes saber que estás a punto de introducirte en un sector tan apasionante como muy competitivo, ya que España cuenta con unos grandísimos profesionales. A continuación te damos algunos consejos sobre la profesión y cómo hacer doblaje.

Cómo se hace un doblaje: pasos a seguir

Adaptación del guión

El proceso de doblar una película o una serie se inicia con la traducción y la adaptación de su guión. En esta fase, un grupo de profesionales, bajo la supervisión del director de doblaje, traducen, adaptan y ajustan los diálogos, añadiéndoles información relevante que más tarde ayudará a los actores/actrices de doblaje a realizar correctamente la sustitución de voces de los personajes.

En esta fase inicial es fundamental el take o toma. (Fragmentos del dialogo de cada actor).

Casting de actores

El director de doblaje es el responsable de realizar el casting de actores y es el primero o, a veces, el único que visualiza por completo la película.

En el momento que tiene claro cuáles son los personajes y qué actores necesita para cada papel, envía a la productora una muestra de las voces de los actores seleccionados para que esta la apruebe. Si es así, todo está listo para iniciar el doblaje en un estudio de grabación.

Estudio de grabación y doblaje

Una vez que se dispone de todo el material necesario, se inicia la sesión de grabación.

El director de doblaje convoca a los actores que participan en cada take para iniciar una primera toma de contacto y da las indicaciones necesarias. Después, tras una lectura previa y la memorización del guión, se proyecta el audio y la imagen original del take a doblar. Los actores de doblaje escuchan el dialogo, ensayan y cuando tienen dominado su fragmento, se procede a la grabación de las voces sobre la imagen del take sin sonido.

En esta fase es fundamental la interpretación, ya que el trabajo del actor/actriz de doblaje no se limita a encajar el diálogo en la boca del personaje, debe trasmitir sus sentimientos para poder trasladar al espectador la intención original de la obra.

También es importante la agilidad y la rapidez del actor de doblaje, ya que en muchas ocasiones las imágenes que envían las productoras para doblar están en blanco y negro, con cortes o a los actores simplemente se les ve la boca. Estas circunstancias dificultad mucho el trabajo y es el director de doblaje el que guía al actor de doblaje para que sepa en qué momento del film se encuentra.

Una buena postura en el atril de grabación es fundamental para llevar a cabo las expresiones necesarias de un buen doblaje.

Al finalizar la grabación de todas las voces, el director de doblaje comprueba, junto con la imagen, que la sincronía e interpretación son correctas.

Postproducción y mezcla

Después de revisar todos los takes, y con la ayuda de un software especializado (como puede ser Studio One Prime o Pro Tools First), comienza el trabajo de mezcla de voces, realizado por los técnicos de postproducción de sonido. En esta fase, se sustituyen las voces originales por las voces grabadas de los actores de doblaje.

Evaluación y control de calidad

Una vez finalizado todo el proceso, se procede a la evaluación de la cinta.

El director de doblaje y la productora o el cliente, analizan si cumple con los requisitos exigidos y deciden si dan por concluido el doblaje o se necesita hacer alguna modificación o ajuste.

SI cuando vemos una película no percibimos que los personajes están moviendo los labios en otro idioma, los diálogos son coherentes y el tono se corresponde con las expresiones de los actores, estamos ante un buen doblaje.

Consejos para ser actor de doblaje

Para llegar a ser un buen actor de doblaje debes trabajar muy duro. A continuación te damos algunos consejos para que puedas iniciar tu camino hacia esta artística profesión:

  1. Practica: Un actor de doblaje debe utilizar correctamente su voz para crear una locución clara y precisa. El primer paso es practicar de forma continua, para ello, lo mejor es leer en voz alta y utilizar las entonaciones apropiadas para las emociones que queremos trasmitir.
  2. Conoce tu voz. Conocer bien tu voz te ayudará a corregir posibles defectos y a mejorar tu vocalización. Es muy importante que conozcas como suena tu voz. Realiza una grabación y escucha como suena, seguro que te sorprendes.
  3. Trabaja tu voz. Siempre que puedas ejercita tu voz: Cuando veas un spot publicitario, imita la voz del narrador. Imita también la voz de los reporteros que salen en los telediarios, la voz de los presentadores de un programa o la voz del personaje de cualquier película o serie que estés viendo.

Si tienes un acento peculiar intenta ocultarlo o suavizarlo, es triste pero en el doblaje casi siempre se requieren acentos neutros.

Interpreta e interpreta otra vez. La interpretación es clave a la hora de sintonizar con los estados emocionales del personaje que estás doblando. Llora, ríe, grita, enfurécete, trasmite todas las emociones que se te ocurran a través de la interpretación y de tu voz. Para ello, puedes utilizar una frase que te guste, y dictarla con distintos estados de ánimo.

Todos estos consejos pueden ayudarte a iniciar tu camino en el mundo del doblaje, pero por supuesto, la clave está en una buena formación. 

Elige una buena escuela audiovisual para formarte en Doblaje

Si quiere estar a la altura de los grandes profesionales que actualmente trabajan en nuestro país, debes formarte en una escuela audiovisual que imparta un curso de calidad y que te prepare tanto de forma teórica como práctica.

Con una buena formación en doblaje estarás preparado para trabajar sonorizando documentales, tráileres, anuncios publicitarios o interpretando películas, series de televisión, dibujos animados o videojuegos. Tu futuro está en tus manos… y en tu voz