Si eres un apasionado del doblaje de obras audiovisuales seguro que sabes qué es el fandub. Para dedicarte a doblar películas y series de forma amateur has de dominar la técnica. En este artículo te explicamos cómo hacer fandub y cómo formarte para dedicarte al mundo del doblaje.
Así es cómo puedes hacer fandub
El fandub es el término inglés para referirse al doblaje amateur o realizado por aficionados. La técnica del fandub existe desde hace unas tres décadas. Hacer fandub conlleva un proceso técnico para llevar a cabo este doblaje aficionado.
Existe una serie de pasos en el proceso de fandub que debes conocer:
- Elige la pieza audiovisual, extrae los diálogos y guárdalos en un archivo en el ordenador.
- Descarga una herramienta de doblaje como virtualdub. Con este tipo de herramienta podrás seleccionar la escena que vas a doblar marcando tú mismo el principio y el final. Lo tendrás que cortar y guardar como un archivo diferente al bruto original.
- Grabación. Deberás abrir tanto la grabadora como iniciar el vídeo a través de la herramienta. Si vas a escuchar los diálogos originales como guía, utiliza auriculares para que no queden grabados.
- Cuidado con desfases de tiempo. La parte más complicada de un fandub es hacer que el audio coincida con la imagen. También tendrás que tener en cuenta el tiempo que utilizas entre darle a grabar y que se reproduzca el vídeo. Tendrás que hacerlo varias veces hasta alcanzar un buen resultado.
A la hora de hacer fandub primero que debes hacer es buscar un micrófono con una calidad óptima o al menos aceptable. En segundo lugar, debes pensar en alguna escena específica que quieras doblar y descargarla como hemos explicado.
La forma más sencilla de hacer fandub es quitar el audio de la escena en un programa sencillo como Windows Movie Maker, grabando tu audio (sin pista de fondo) y colocándolo en lugar del audio original.
En caso de que quieras hacer algo más elaborado, busca el soundtrack de la escena y colócalo junto al vídeo. Es recomendable que también puedas filtrar el archivo y quitarle las voces que tenga, por lo que sólo te restaría grabar. El archivo debe ser guardado en formato mp3 y en Windows Movie Maker en WMV o MP4.
Requisitos y habilidades para hacer fandub
La realización del fandub o doblaje aficionado de material audiovisual conlleva una serie de requisitos fundamentales que se deben cumplir a la hora de llevar a cabo esta técnica:
- El material doblado ha de ofrecerse de forma gratuita para los usuarios. Si se trata de sacar rédito económico puede conllevar a acciones legales por parte de los autores de ese material.
- Es importante mantener una buena calidad en la traducción de la pieza audiovisual a otro idioma y en el doblaje para que los diálogos sean fieles y comprensibles por parte del público.
- Es imprescindible también acreditar a los autores. En caso de que sea necesario también convendrá disponer de la autorización de los autores de las piezas audiovisuales para llevar a cabo el desarrollo y distribución de ese doblaje.
Además, como funduber has de tener algunas habilidades fundamentales como por ejemplo habilidad para conocer diferentes idiomas, capacidades de interpretación y actorales y también ser capaz de sincronizar tu voz con la de los personajes que doblas.
Además, deberás conocer ciertas técnicas audiovisuales y ser hábil con programas de edición y grabación.
Cómo formarte en fandub y en el mundo del doblaje en general
Si te decides por formarte en el mundo del fundub o en el doblaje de forma más profesional, puedes hacerlo con un curso específico. En esta formación vas a recibir nociones sobre la voz y sus particularidades, cómo cuidarla y no exponerla a ambientes agresivos que dañen su textura, cómo mantener el ritmo para poder transmitir emociones.
Aprenderás también a tus posibilidades vocales con lecturas dramatizadas de los géneros literarios. No acabarás el curso sin saber cómo ajustar y adaptar tu voz a los diálogos y sin saber cómo funciona una sala de doblaje, los aspectos técnicos y la historia de esta profesión.
Lo más recomendable es que te hagas con el personaje al que vas a doblar y que aprendas a darle credibilidad. Para ello es clave también elegir personajes con características similares a las tuyas en cuanto a voz para que el resultado sea más exitoso y sencillo
Como actor de doblaje, siempre tendrás que tener aptitudes interpretativas, versatilidad, capacidad para transmitir emociones, etc.
No es suficiente con tener una buena voz, deberás desarrollar la interpretación que sea creíble para el oído, que acompañe a la historia, al movimiento y a la psicología del personaje.
Un curso de doblaje como el de la escuela 35 mm es una opción ideal para formarte en esta disciplina. Entre los objetivos de esta formación están:
- Conocer las técnicas para ser capaces de realizar sonorización de documentales, tráileres y anuncios de televisión, doblaje de takes de largometrajes, series de televisión y dibujos animados.
- Aprender técnicas para educar la voz y evitar que sufra cuando se expone a los esfuerzos diarios de este trabajo.
- Aprender todos los entresijos y técnicas para interpretar con la voz
- Adquirir unos conocimientos básicos para conocer los tipos de locución, técnicas, entrenamientos, etc.
- Conocer cómo es el trabajo diario en un estudio de doblaje, la organización del trabajo, las partes de un estudio y los equipamientos, los distintos profesionales implicados en cada tarea, etc.
Si eliges este curso de la escuela 35 mm tendrás acceso también a tutores para ti, una formación teórico-práctica, alertas de empleo y oportunidades, talleres presenciales prácticos y un título propio.
Si te gusta hacer fandub es el momento de dar un paso más. ¿Comenzamos?