El guion de reportaje tiene una estructura muy clara, aprende cómo hacer estos guiones siguiendo todos los pasos y sigue una estructura audiovisual, construyendo así los mejores reportajes.
Si quieres hacer realidad tus sueños y llevar tus guiones al circuito profesional tienes que ampliar tus conocimientos con una formación que te permita desarrollar todas tus habilidades para la escritura.
La mejor opción para aprender a enfocar tus reportajes y no estancarte en el la escritura es Treintaycinco mm: ¡matricúlate en el Curso de Guion Audiovisual!
Todos los pasos para elaborar un guion de reportaje
En la narrativa audiovisual se tienen que seguir una serie de pasos, por lo que los auténticos expertos en guion tienes que saber cómo crear las historias para desarrollarlas adecuadamente.
Solo siguiendo todos los pasos vas a sacar todo el potencial a tus ideas, que debes desarrollar en el guion del reportaje.
Entonces, antes de empezar a escribir, vamos a ver qué pasos tienes que seguir para elaborar el guion de tu reportaje audiovisual: ¡continuamos!
Primer paso: ordena tus palabras
En el caso de la escritura el orden de los factores sí que altera el producto. Debes elegir un título para tu reportaje, aunque sea provisional, que plasme la idea de tu guion.
Una vez tenemos el titular debes tener en cuenta para que medio va a ser el reportaje:
- Televisión: debes escribir en función del montaje de las imágenes, siguiendo un ritmo audiovisual.
- Radio: ten en cuenta que el peso va a recaer completamente en la narración de la voz en off, los personajes y los efectos sonoros.
- Redes sociales: puedes apoyarte en un texto escrito en la entrada de Facebook, YouTube, Instagram o Twitter, pero debes tener en cuenta que no todo el mundo lo leerá.
Una vez hemos elegido el titular y el medio de difusión es el momento de ordenar las palabras y las ideas claves que queremos transmitir. Ten en cuenta que el guion va a ser leído por una voz en off o un presentador, por lo que debes utilizar un lenguaje que facilite la lectura.
Curso de Guion Audiovisual
Segundo paso: contesta las preguntas del público
Tienes que enganchar al público, por lo que tienes que buscar las noticias que interesan, temas de actualidad que resuelvan preguntas de interés.
Además, debes de enfocar correctamente tu reportaje, contestándote a ti mismo las siguientes preguntas:
- ¿Este guion vale la pena para las noticias?
- ¿La historia que voy a contar es para un público local, nacional o internacional?
- ¿Este tema afecta a las personas?
- ¿Es una noticia importante?
Tercer paso: elige las principales temáticas
Es importante que realices un adelanto con las informaciones principales, anticipando a los espectadores de qué vamos a hablar en el reportaje para que se queden.
En los primeros minutos el espectador va a decidir si le interesan las principales historias que trae el reportaje, pero no sueltes todos los detalles o información antes de tiempo porque no acabarán el visionado.
Tienes que darles la información suficiente, pero tampoco adelantarte porque no se quedarán a escuchar el reportaje completo.
Cuarto paso: escribe en función de las imágenes
En un reportaje audiovisual estás escribiendo para las imágenes. En la televisión o en las noticias no puedes redactar el guion de forma independiente, las palabras se tienen que ajustar a lo que ven las personas.
Primero tienes que tener claro cuál es el montaje final y qué partes de las entrevistas se descartan. Después puedes amoldar tus palabras a lo que se ve en pantalla.
Ten en cuenta que las imágenes tienen un gran poder de comunicación, siendo una herramienta poderosa para contar las historias, pero tú tienes que apoyar, llenar o completar esta información visual con el guion.
Quinto paso: repasa el estilo de la escritura
En los reportajes tienes que utilizar un estilo lingüístico formal, pero tampoco utilices un lenguaje demasiado especializado porque el objetivo es que todo el mundo pueda entender y contar la noticia.
No caigas en jergas, escribe para un público general, la finalidad es que todo el mundo pueda comprender el reportaje.
Sexto paso: simplifica tu guion
A veces somos repetitivos o damos información redundante. Ten en cuenta que en un reportaje el tiempo es limitado, por lo que tienes que tener claros los puntos principales de tu guion.
Deja reposar el guion un tiempo para buscar los fallos. Después de leer el borrador seguro que encuentras la forma de explicar lo mismo con menos palabras.
Es aconsejable que reposes la escritura antes de empezar la corrección, revisa la escritura teniendo en cuenta estos factores:
- ¿Hay detalles innecesarios o fuera de lugar?
- ¿Alguna escena es de relleno o prescindible?
- ¿Es lógico el guion?
- ¿El tono es el adecuado para mi intención narrativa?
Seguro que puedes contestar estas preguntas e identificar qué deberías mejorar en tu guion del reportaje.
Cómo se estructura el guion de un reportaje
El guion del reportaje debe tener una estructura clara para describir los hechos y captar la atención del espectador. Como sucede en otras narraciones audiovisuales, podemos distinguir una estructura formada por tres partes:
- Apertura: tienes que descubrir los hechos y presentar la noticia a los oyentes captando toda su atención.
- Desarrollo: amplía la información de las primeras líneas con el mayor detalle posible, pero teniendo en cuenta que el tiempo es limitado.
- Cierre: esta parte marca el final del reportaje, donde debes reforzar la idea principal de tu guion.
Sin embargo, debes tener en cuenta que existen diferentes modelos de aperturas, desarrollos y cierres, la creatividad debe ser una de las principales cualidades de cualquier guionista de raza.
¿Dónde puedo aprender cómo se hace un guion de reportaje audiovisual?
En la actualidad existe una amplia oferta educativa. En España algunas universidades te ofrecen la posibilidad de cursar carreras relacionadas con el guion audiovisual, pero estos grados tienen una duración que puede oscilar entre los 4 y 5 años.
No obstante, si buscas una formación especializada y focalizada en el guion tu mejor opción es un curso de guion. En una escuela audiovisual puedes encontrar todos los materiales para completar tus estudios.
¡Fórmate en el Curso de Guion Audiovisual!
Si quieres construir relatos para la televisión u otras plataformas en las 400 horas de formación de Treintaycinco mm vas a encontrar todos los recursos teóricos y prácticos que necesitas:
- Programa: módulos formativos con el temario más actualizado
- Masterclass: los/las profesionales te ayudan a llegar al clímax
- Tutorías pedagógicas: asesoramiento personalizado para el estudiante
- Proyecto final: una dimensión importante de la formación, demuestra lo aprendido
- Modalidad: elige entre formación online y semipresencial
En El Curso de Guion Audiovisual te ayudamos, durante los próximos 5 años te informaremos de las oportunidades de empleo en el sector, premios, concursos y convocatorias:
¡Empieza a trabajar como guionista!