¿Estás pensando en realizar un stop motion y no sabes por dónde empezar? Si es así en este artículo te contamos qué es y cómo hacer stop motion.
Además, si estás interesado en la industria audiovisual o cinematográfica, también te recomendaremos la mejor formación, como nuestro curso de Edición y Postproducción de Video.
Efectos especiales tradicionales: el stop motion
Desde los albores del cine, los cineastas se han empeñado en trasladar sus historias a la gran pantalla utilizando infinidad de técnicas y efectos especiales que han evolucionado a pasos agigantados a lo largo de los años.
Actualmente, la tecnología permite realizar efectos que hasta hace unos pocos años se realizaban manualmente con la ayuda de trucos y técnicas de lo más ingeniosas. Entre los pocos efectos especiales tradicionales que han perdurado hasta nuestros días se encuentra uno de los más utilizados en películas de animación y en el género de la ciencia ficción, el stop motion.
Pero… ¿Qué es exactamente el stop motion?
El stop motion es una técnica cinematográfica muy utilizada en películas de animación que consiste en simular el movimiento de objetos inanimados a través de la toma continua de fotografías de una serie de imágenes fijas sucesivas.
Este interesante efecto artesanal se logra manipulando manualmente el objeto que queremos animar entre cada toma, consiguiendo así la sensación de que este se mueve por sí solo, siendo la plastilina, por lo maleable que es, uno de los materiales más utilizados.
Pioneros del stop motion
Uno de los pioneros de esta técnica en España fue el cineasta Segundo de Chomón, quien recurrió al stop motion en películas como La casa encantada (1906) o El hotel eléctrico (1908).
Con el stop motion y la técnica del empalme, creada por el francés George Méliès, Chomón logró animar los objetos de la casa encantada.
Otra producción cinematográfica a destacar es King Kong (1933). En la película clásica original, se recurrió a la técnica stop-motion para animar a Kong, un gorila gigante hecho con un esqueleto articulable de acero cubierto con látex, rellenado de algodón y recubierto con pieles de oso.
En el film también se utilizó la técnica de la retroproyección, técnica que permitió a Kong aparecer en escena junto a una de las primeras reinas del grito, Fay Wray.
Disfruta de esta magnífica escena en stop motion, obra de uno de los pioneros en efectos especiales, Willis O’Brien, donde Kong lucha con un Tiranosaurio Rex ante la aterrorizada mirada de Ann.
Otro de los pioneros del stop motion en el cine fue el emblemático artista y especialista en efectos especiales Ray Harryhausen, un artesano especializado en la creación de figuradas articuladas y animadas con esta técnica.
El stop motion también ha sido utilizado durante años, mucho antes de la existencia de los efectos digitales, para recrear escenas de animales prehistóricos, mitológicos o fantásticos en el cine.
Cómo hacer stop motion, paso a paso
Ahora que ya sabes que el stop motion es una técnica cinematográfica artesanal que se utiliza desde los comienzos del cine, veamos cómo se hace un stop motion.
Antes de contarte, paso a paso, cómo animar un objeto, debes saber que se trata de un proceso meticuloso y lento, por lo que debes armarte de paciencia.
Afortunadamente un trípode, una cámara o un smartphone y un programa de animación son suficientes para poner en marcha tus ideas y tu creatividad.
Si vas a utilizar tu teléfono móvil te recomendamos que descargues Stop Motion Studio, disponible para Android e iOS, una aplicación fácil de utilizar que te permite crear películas fotograma a fotograma.
Antes de comenzar a realizar tu stop motion te recomendamos que prepares los personajes o muñecos de tu historia y realices un pequeño guion (recuerda que la plastilina es uno de los materiales más utilizados). También puede resultarte útil la realización de un storyboard.
Si simplemente quieres hacer un título de crédito original o animar algún objeto, busca una superficie bien iluminada para realizar los movimientos necesarios.
A continuación, te mostramos paso a paso como hacer tu stop motion.
Paso 1: Prepara los elementos que vas a utilizar
Prepara todos los elementos que vas a utilizar en la filmación de la escena (objetos, figuras, accesorios, etc.).
Sitúa la cámara en un trípode o en un lugar en el que se mantenga fija (debemos evitar temblores o movimientos inesperados en las imágenes).
Busca un lugar en el que puedas trabajar cómodo y presta especial atención a la iluminación. Una escena bien iluminada es esencial para captar todos los detalles y movimientos de tu stop motion (cuidado con las sombras).
Curso de Edición y Postproducción de Vídeo
Paso 2: Proceso de animación
Comenzamos el proceso de animación de tu objeto o figura, es sencillo. Abre Stop Motion Studio y selecciona la opción Nueva película. A continuación, presiona el icono de la cámara en la parte superior derecha de la pantalla y toma una foto del elemento que pretendes animar en su posición inicial. Posteriormente, cambia su posición y vuelve a tomar otra foto.
Si tienes el móvil en posición horizontal, verás una barra en la parte izquierda (parte superior si lo tienes vertical) donde puedes ver la foto previa superpuesta a la siguiente. Con esta función puedes comprobar que la escena está bien encuadrada y que el movimiento es fluido.
Continúa con el mismo proceso hasta que realices el número de fotografías que necesitas para realizar tu animación. Cuanto más sutiles sean los movimientos y más fotos saques, más fluida será tu animación.
En la pantalla de captura de fotografías también tienes un pequeño reloj. Se trata de un temporizador que te permite tomar fotografías cada cierto periodo de tiempo (1 segundo, 10… hasta 90 segundos). Se trata de una opción interesante si quieres hacer un timelapse.
Paso 3: Visualización y edición
Una vez realizadas todas las fotografías puedes darle al play y comprobar como ha quedado tu animación.
También puedes agregar fotografías o borrar las que no te interesen. La aplicación cuenta con varias opciones de edición, como borrar, cortar, insertar cámara, etc. En ajustes también puedes cambiar la velocidad de reproducción, la relación de aspecto de la imagen o realizar otros ajustes.
Presionando el icono del micrófono, también puedes agregar audio.
Paso 4: Exportar, guardar o compartir
Por último, solo nos queda exportar y guardar tu creación. Solo debes mantener presionada la ventana de tu película durante un segundo en la galería de videos y presionar el símbolo de compartir. Tienes varias opciones; guardar tu video en tu teléfono móvil o compartirlo en tus redes sociales.
Si quieres utilizar recursos como la pantalla verde o chroma key, la app Stop Motion Studio cuenta con una versión de pago que incluye estas y otras características.
Estos son los pasos que debes seguir para realizar tu stop motion. Obviamente, existen muchas aplicaciones para crear una animación fotograma a fotograma. Aunque creemos que la que te recomendamos es una de las más completas y fáciles de usar.
Por otro lado, si quieres usar una cámara fotográfica, necesitarás editar tus capturas en un programa de edición de video. Te recomendamos FilmoraPro, Dragonframe o Stop Motion Studio disponibles para Mac y Windows.
De todas formas, utilices un teléfono móvil o una cámara fotográfica, los pasos son los mismos. Los más importantes; una buena iluminación, hacer el mayor número de fotografías posible y ser preciso en los movimientos que realices en los objetos o figuras que pretendes animar.
Si todavía no te ha quedado claro cómo realizar un stop motion, y como una imagen vale más que mil palabras, compartimos contigo un video de como se hace la filmación de la famosa serie de animación, La Oveja Shaun. Como podrás comprobar, detrás de cada episodio hay todo un equipo cuidando hasta el más mínimo detalle.
Fórmate en la escuela audiovisual de Treintaycinco mm
Llegamos al final de nuestro post dedicado al stop motion, una técnica de animación tradicional que nos permite aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
Esperamos que este artículo sobre stop motion te resulte útil. Si es así, es posible que también te interese la lecturas de Cómo hacer fotos aéreas y ¿Cómo hacer una película? (Y con poco presupuesto).