¿Te gustaría crear tu propio espacio para tocar y editar música? Es lo que se conoce como Home Studio. En este artículo te enseñaremos cómo insonorizar una habitación para que puedas sentirte como en un estudio de grabación profesional donde los ruidos exteriores no supongan un impedimento para tu trabajo.
Si quieres formarte como técnico de sonido profesional, no dudes en apuntarte a nuestro curso especializado. Te daremos claves más detalladas para que montes tu home studio.
¿Qué debe tener un home studio?
Tu estudio casero debe ser un espacio especialmente dedicado a la música. Un lugar donde puedas editar música sin interrupciones de ningún tipo. Deberás contar con espacio suficiente para colocar tu equipo y todos los accesorios que necesites.
Dependiendo de las necesidades que tengas precisarás de más o menos espacio y de unas características específicas. Por lo pronto, lo básico de un Home Studio es que esté correctamente insonorizado.
Consideraciones generales antes de insonorizar una habitación
El primer paso es que elijas en qué habitación de tu casa u oficina quieres encuadrar el home studio. Nuestro consejo es que optes por un cuarto entero para esto. ¿Por qué? Son dos los objetivos a conseguir al insonorizar una habitación: aislarla de sonidos externos y contener los sonidos internos. Es decir, que no escuchemos lo de fuera, pero que tampoco nos escuchen a nosotros.
Teniendo en cuenta esta premisa, es muchísimo más sencillo aislar acústicamente un espacio entre cuatro paredes que, por ejemplo, un espacio limitado dentro de un salón, donde la única barrera es una estantería.
¿Qué ruidos debemos evitar?
Concretemos un poco más qué ruidos son los que debemos conseguir eliminar de nuestro home studio. Podríamos clasificarlos en diferentes clases:
- Ruidos de la calle: nadie quiere que en medio de la grabación de una canción se escuche el claxon de un coche atrapado en un atasco. Tampoco los truenos de una tormenta. En definitiva, cualquier ruido del exterior no es bienvenido.
- Ruidos del interior del home studio: los equipos y accesorios para la grabación y edición de música pueden arruinarnos el trabajo. Encuadramos en este grupo la ventilación de equipos, el propio aire acondicionado de la estancia o una mesa inestable que hace ruido contra el suelo.
- Ruidos humanos: no nos referimos a interrupciones habladas, sino a pasos, repiqueteos sobre escritorios, mover objetos… Incluimos en esta clasificación los ruidos provocados por personas.
Cómo insonorizar una habitación: crea tu home studio
Llegados a este punto debemos entrar en materia y concretar más en detalle cómo insonorizar una habitación. ¡Presta atención!
Curso de Técnic@ de Sonido
La vía más casera
Si no quieres invertir mucho en insonorizar tu home studio o todavía no has decidido la localización final del mismo, puedes hacer una insonorización casera. Se trata de aislar las paredes cubriéndolas con tejidos como alfombras o cortinas.
Métodos profesionales para la insonorización
Existen diferentes métodos profesionales para insonorizar una habitación. A continuación te iremos contando los detalles de cada uno de ellos:
Añadir densidad a la habitación
Las paredes de una habitación necesitan densidad y grosor para ser capaces de absorber el sonido, tanto para evitar que entre como que salga. Puedes conseguir este efecto instalando un vinilo cargado (Mass Loaded Vinyl).
En el mercado encontrarás diferentes tipos, pero para que te hagas una idea ajustada de su efectividad, deberás mirar cuánto sonido transmite. Para ello existe una clasificación de Transmisión de Sonido con los siguientes estándares:
- Poco aislamiento: 20-30
- Aislamiento normal: 30-40
- Aislamiento profesional: 40-50
Atenuar el sonido de la habitación
En lugar de contener el sonido a un lado u otro del cuarto, el segundo método que te presentamos es el de la atenuación. Consiste en disipar la energía cinética de las ondas musicales para convertirlas en calor. De esta forma conseguirás disminuir los niveles de ruido y aumentar la insonorización.
¿Cómo puedes llevarlo a cabo? El Green Glue es el aislante acústico más conocido. Su aplicación consigue amortiguar en gran medida las vibraciones del sonido. Deberás aplicarlo entre dos láminas de cualquier material de construcción. Puedes usarlo tanto para las paredes, techo, suelo…
Aislar el sonido mediante la disociación de elementos
La clave para evitar la transmisión de las vibraciones de sonido es evitar el contacto directo entre elementos, ya que se transmitirían libremente. Si no los puedes separar, utiliza algún tipo de goma para evitar el problema. En el caso de suelos flotantes, el uso de gomas está altamente extendido, por ejemplo.
Sellar los puntos de fuga de una estancia
Este método debería de ser un paso imprescindible en el proceso de aprender cómo insonorizar una habitación. ¿En qué consiste? En tapar cualquier hueco por los que se pueda escapar el sonido. Hablamos sobre todo de puertas y ventanas.
Los materiales más usados para sellar los puntos de fuga son la masilla acústica (apta para cualquier grieta), las juntas de espuma y los burletes bajo puerta –que consiguen bloquear automáticamente el espacio entre la parte inferior de la puerta y el suelo.
Otras cuestiones para tener en cuenta para insonorizar una habitación
Es importante que vigiles la posición de tus altavoces en el Home Studio para evitar interferencias o problemas de sonorización. La clave es que los coloques a la misma distancia, respectivamente, de ti o de la persona que vaya a trabajar en el Home Studio. Es importante mantener un equilibrio o se producirá una descompensación acústica.
La simetría ha de tenerse en cuenta también para los elementos del cuarto. Te comentábamos que absorbían el sonido: queremos que sea compensado, por lo que no servirá de mucho que en una pared pongas una estantería llena de libros y, en la otra, no haya nada.
Fórmate como técnico de sonido y domina la insonorización
Si te interesa la profesión relacionada con el Home Studio y la edición de sonido, nuestro curso de técnico de sonido es perfecto para ti. En el aprenderás todo lo relacionado con los principios físicos del sonido y la psicoacústica. También dominarás todo lo relacionado con la instalación de equipos de sonido.
Apúntate ya a nuestro curso de técnico de sonido y empieza a desarrollar tu faceta más musical. ¡Te esperamos!