Si siempre tienes problemas a la hora de controlar los parámetros de tu cámara fotográfica y conseguir el nivel de luz correcto, en este artículo te explicaremos cómo medir la luz en fotografía para conseguir resultados óptimos.
Además, con nuestro curso de fotografía digital podrás profundizar en muchas otras cuestiones para conseguir convertirte en un maestro de la cámara. ¿Te interesa? ¡No esperes más e infórmate!
La importancia de la luz en fotografía
La luz, junto con el enfoque, es uno de los parámetros más importantes a la hora de plantear una fotografía. Y es que si la iluminación no es la correcta, el resultado puede distar mucho de lo esperado.
¿Qué entendemos por luz en fotografía?
Entendemos por luz en fotografía la configuración, ya sea automática o manual, de la cantidad de luz que queremos que pase por el obturador. Combinando lo ideal con una serie de ajustes podemos incluso obtener efectos fotográficos deslumbrantes.
La apertura de la lente así como la obturación son dos procesos de la cámara que nos permitirán controlar la cantidad de luz que queremos que se refleje en la toma.
Cómo medir la luz en fotografía para principiantes
Si te estás iniciando en el mundo de la fotografía puede que te parezca complicadísimo saber cómo medir la luz en tus fotografías digitales. Lo cierto es que no es tan complicado como parece, pero sí es necesario dominar una serie de pasos y conceptos para lograrlo. ¡Continúa leyendo y aprender a medir la luz en fotografía!
Son varios los modos de medición de luz
Curso de Fotografía Digital
Selección del modo de medición de luz
Hoy día la gran mayoría de cámaras digitales -más si se trata de Réflex- cuentan con distintos modos de medición. La nomenclatura puede variar ligeramente entre las marcas más comerciales de dispositivos fotográficos, por lo que trataremos de explicarlos de forma que sepas identificarlo sin importar la marca.
- Modo Matricial o Evaluativo: este modo consigue que el exposímetro (la parte implicada en regular la luz) divida la escena en partes iguales, de forma que consiga obtener la exposición media en todo el encuadre. Es un modo que funciona bien si no hay demasiado contraste entre luces y formas. Dicho de otra manera, cuando queremos un resultado uniforme en temas de iluminación.
- Medición ponderada al centro: como su propio nombre indica, este tipo de medición centra la iluminación en el centro de la fotografía. Es un modo utilizado sobre todo para retratos donde se quiere hacer énfasis en un único elemento. El contraste entre el centro y el fondo te acercará un efecto óptico muy profesional.
- Medición Puntual: es el modo de medición más exacto, ya que centra la atención en un punto concreto, dejando el resto de la escena en un contraste lumínico bajo. Es decir, la luz se concentrará únicamente en una parte muy pequeña de la toma. Es un modo perfecto para remarcar elementos que juegan un papel importante en la fotografía en contraste con el resto.
- Medición parcial (Solo para cámaras Canon): este modo de iluminación es muy útil en casos de contraluz, ya que consigue modular prácticamente la mitad de la toma para conseguir la exposición ideal.
Configuración del fotómetro
Si el uso de los modos predefinidos para medir la luz en fotografía digital no te resultan lo suficientemente personalizados siempre podrás acudir al fotómetro y definir tú mismo los valores.
Ayúdate del fotómetro de exposición para saber si estás configurando correctamente la iluminación en tu fotografía
En la mirilla de la cámara podrás visualizar una línea con números positivos y negativos. Esto es el fotómetro de exposición y lo más habitual es que puedas moverlo a tu gusto para terminar de configurar cómo medir la luz en fotografía.
De esta manera, si desplazas la selección hacia los números positivos significará que estás dejando pasar más luz; si te vas hacia el lado negativo del fotómetro estarás obtando por una subexposición de la imagen.
El histograma, otra herramienta clave para medir la luz
El histograma en fotografía es una representación gráfica de los niveles de luz de una imagen. Una vez saques la fotografía si observas el histograma podrás saber si está subexpuesta, sobreexpuesta o está bien medida. Te dará pistas para saber si necesitas reajustar la medición de luz.
- Histograma hacia la izquierda: si la gráfica del histograma está desplazada hacia la izquierda significará que la fotografía esta subexpuesta. Es decir, para corregir será necesaria una mayor apertura de lente, obturación más lenta o incluso subir un poco el ISO.
- Histograma centrado: si la gráfica se concentra en la parte central significará que está cogiendo los tonos medios de la imagen. Suele indicar que hay bastante luz, pero que se puede corregir fácilmente en la edición posterior.
- Histograma hacia la derecha: en este caso el histograma indicará que hay demasiada luz. Al contrario que cuando se sitúa a la izquierda, habrá que cerrar la lente, aumentar la velocidad y bajar el ISO.
Fórmate en fotografía digital y aprende a dominar tu cámara
Si te ha parecido útil la información sobre cómo medir la luz en fotografía, seguro que hay muchos otros temas que te servirán para seguir mejorando tus habilidades como fotógrafo.
Si quieres optar a una formación completa e impartida por profesores expertos no puedes dejar escapar el curso de Fotografía Digital de Treintaycinco mm. Una formación con un enfoque práctico con el que podrás crear todo tipo de fotografías.
¡Fórmate y conviértete en el profesional que tanto deseas! Cubre nuestro formulario y te informaremos de todo lo relacionado con el curso.