Conceptos básicos del diseño del sonido teatral

diseño del sonido teatral - curso de técnico de sonido

Al igual que ocurre con el cine, el papel de la música en el teatro es fundamental para el espectáculo que se desarrolla encima del escenario. En el artículo de hoy hablaremos del diseño del sonido teatral, sus criterios y la labor de los profesionales técnicos de sonido que elaboran el fondo sonoro cada uno de las representaciones teatrales. Seguro que te interesa. ¿Empezamos?

 

¿Qué es el diseño de sonido teatral?

El diseño de sonido en el teatro es el proceso de búsqueda, grabación, edición, implantación, programación y reproducción de las manifestaciones sonoras en un espectáculo teatral.

En un espectáculo teatral tendrás que tener numerosos recursos para las necesidades de música y efectos sonoros.

El responsable de este proceso será el diseñador de sonido. En el ámbito teatral su trabajo se integra dentro del equipo artístico, junto al escenógrafo, diseñador de vestuario e iluminador, siempre bajo las indicaciones del director de escena.

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Técnic@ de Sonido

¿Cuáles son las funciones del diseñador de sonido teatral?

Esta es la primera pregunta. Es cierto que en la actualidad la profesión aún no se ha afianzado en nuestro país, pero el diseñador cuenta con una función clara en el desarrollo del espectáculo. Esta labor se realizará siempre bajo la supervisión del director del espectáculo. Los diseños de sonido para teatro, tienen dos funciones muy claras. Una más técnica y la segunda, de tipo artístico. ¿Quieres conocerlas? Pasamos a verlas con detalle.

 

Diseño sonoro es aquello que interviene en la construcción de la significación de un producto audiovisual.

 

Funciones técnicas    

  • Seleccionar los sonidos del espectáculo: decidir qué tipo de mesas de mezclas, altavoces y recursos sonoros se usarán.
  • Elegir el software de reproducción.
  • Ajuste de todo el equipo utilizado en coordinación con el director.
  • Implantación a escala en un plano del montaje del sonido y también será el responsable de la búsqueda, grabación, edición, programación y reproducción de efectos de sonido y músicas.
  • Elaborar la hoja y el libreto de sonido. Establecer el plan de trabajo para el diseño del espacio sonoro.

 

Curso de Técnic@ de Sonido

Funciones artísticas    

  • Supervisar la composición y grabación de la música original.
  • Determinar y supervisar las modificaciones en edición y mezcla sobre los sonidos brutos para adaptarse a las exigencias del diseño de sonido.
  • Asistir a los ensayos para corregir y ajustar el diseño de sonido u determinar la integración musical en el espectáculo teatral.

 

Diseño de sonido teatral: fases

El trabajo de diseño de un espacio sonoro es una tarea de equipo. En proyectos grandes y en fase de postproducción, el diseñador de sonido cuenta la ayuda de un editor de diálogos, editor de ambientes, editor de efectos y compositor de música. Para conseguir un espacio sonoro adecuado, después de la lectura inicial de los textos y de los primeros contactos con el director, comienza el proceso de creación, que constará de las siguientes fases.

  • Búsqueda de músicas y efectos de sonido. En un espectáculo teatral el profesional se encontrará con diversas necesidades musicales y de efectos sonoros diferentes. Podrán ser grabados en directo o en librerías musicales. También existen bases de datos en Internet que nos permiten encontrarlos con más rapidez. Este proceso de búsqueda no se cierra en todo el tiempo que duran los ensayos.
  • Primeros ensayos con los actores. Primeras pruebas de los ambientes sonoros con los actores en la sala de ensayos.
  • Edición de músicas y efectos sonoros. Los fragmentos sonoros elegidos serán editados y procesados para su utilización en el espectáculo.
  • Ensayos en el teatro. Esta etapa tendrá una duración de unos veinte días antes del estreno de la obra. El diseñador coordinará estas sesiones para realizar los correspondientes cambios si fuese necesario. Cuando finaliza esta fase, se da por concluida la parte técnica y el espectáculo ya está listo para ir al ensayo general, que es el paso previo al estreno del espectáculo.

 

¡Fórmate como técnico de sonido con 35mm!

En post anteriores de este mismo blog hemos tenido oportunidad de analizar con detalle la labor profesional de creadores de sonido en el espectáculo del cine y la imagen. Hoy le hemos dado un pequeño repaso a las funciones y la estructura del trabajo de un responsable del sonido en el teatro. ¿No te parece atractivo?

Si te apasiona la música y el teatro, ya lo tienes todo a tu favor. Pero para entrar de lleno en el mundo de la imagen y dedicarte al sector audiovisual tendrás que formarte adecuadamente. Te recomendamos el curso de técnico de sonido de 35mm que te capacitará para definir y supervisar la banda sonora de una representación teatral.

Conocerás a fondo todos los secretos que te permitirán crear tu propia banda musical. Además, podrás especializarte en posproducción de audio, producción musical o sonorización de espectáculos y eventos. Fíjate en el programa:

  • Clases on line en directo
  • Tutora pedagógica
  • Formación práctica
  • Hasta 300 horas de prácticas en empresa
  • Resolución de casos prácticos y proyecto final

Además, tendrás un título propio y alertas de empleo y oportunidades. Descubrirás posibilidades que ni te imaginas. ¿Te gusta como suena? Infórmate aquí. Te daremos todos los detalles. ¡Adelante!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Técnico de Sonido icono

Curso de Técnic@ de Sonido

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!