Suponemos que, si estás en este artículo, es porque quieres realizar un Curso de Locución en el que aprender los conocimientos necesarios y desarrollar las habilidades adecuadas para desarrollarte como profesional. ¡Muy buena elección! En este artículo te dejamos una lista de 10 consejos de locución que, seguro, te vendrán fenomenal, tanto en tu formación, como llegado el momento en el que seas un profesional.
¡Sigue leyendo y no te pierdas ninguno de estos consejos! ¡Toma nota!
Cuida tu voz
El principal consejo de locución es uno de los más importantes: la voz.
La voz es tu herramienta principal de trabajo, por lo que dependes de ella para que este se efectúe de la forma correcta. Los profesionales hacen determinados ejercicios de locución para tener la voz preparada en todo momento.
¡Nunca dejes de calentar tu voz! Con esos ejercicios la mantendrás en su tono adecuado y serás capaz de modelarla para lo que necesites. Ejercicios simples como “mmmmm” o “nnnnnnn”, hasta otros como el tarareo o el zumbido de labios.
Además de los ejercicios para calentar la voz, también debes mantenerla siempre hidratada, evitando líquidos muy fríos o muy calientes y, sobre todo, el tabaco y el alcohol.
Respira correctamente
Sin aire no tendríamos voz, y esto es así porque el habla se produce en el momento en el que el aire pasa por nuestros pulmones. ¿Por qué te decimos esto? Porque respirar de forma correcta es muy importante para que la voz sea emitida de manera adecuada y consciente.
Preferiblemente, es más conveniente respirar por la nariz que por la boca. Junto a una respiración profunda, mantén una postura correcta y, así, lograrás mejorar la tonalidad de tu voz.
Trabaja en tu dicción
Otro consejo de locución esencial es trabajar la dicción. Sin una buena dicción no serás capaz de realizar frases con sentido, por lo que no transmitirás de la forma adecuada los mensajes a tus oyentes. Comprenderás que, como locutor, esto no es posible, por lo que debes trabajar tu comunicación oral y escrita bien a fondo.
Estos son algunos de los errores más comunes en la dicción:
- Uso de vulgarismos.
- Muletillas.
- Redundancias.
- Laísmos o leísmos.
- No controlar el tono, el aire o la velocidad del habla.
Varía la entonación
Saber poner el tono adecuado es fundamental a la hora de transmitir un mensaje de la forma correcta. No es lo mismo dar una noticia negativa de actualidad, que promocionar algún evento de interés cultural o dar algún premio.
Haz la prueba tú mismo. Lee la misma frase con dos tonos diferentes y comprueba cómo ese detalle puede cambiar el significado del mensaje por completo.
Controla el ritmo
Mantener el ritmo durante la emisión es muy importante para no saturar al oyente cuando sea todo muy rápido, o no aburrirle cuando el contenido sea lento y denso.
Ayúdate con escaletas para fijar los tiempos. A medida que adquieras experiencia, irás consiguiendo tus propios trucos para organizarte en tiempo y modo, así que no te preocupes que es cuestión de tiempo que sepas manejar todo lo que está a tu alrededor.
Hasta entonces, apóyate en tus compañeros de equipo para que el programa cause el impacto y el interés óptimo.
Adapta tu tono de voz
En ocasiones, la voz puede jugarnos una mala pasada, y como locutor es algo que debes dominar muy bien. Controlar el tono e intensidad de la voz es esencial para prevenir problemas como la afonía.
Debes trabajar mucho para conocer tus cuerdas vocales y saber colocar la voz de la forma exacta. De lo contrario, forzarás mucho tu entonación e intensidad y tu voz se verá muy perjudicada.
Lee en voz alta
Uno de nuestros mejores consejos de locución es la lectura en voz alta, y no solo porque sea bueno para tu voz, sino porque conlleva múltiples beneficios. Te contamos cuáles:
- Mejora la memoria y la pronunciación de forma considerable.
- Impulsa la comprensión lectora al ser más sencillo entender lo que se lee al decirlo en alto.
- Perfecciona la expresión oral, algo muy beneficioso para los locutores. Verás que mejorarás tu ritmo y que, poco a poco, irás cambiando el tono de tu voz acorde a la lectura.
Escucha y aprende de otros locutores
Profesionales de la radio, pódcast, audiolibros… seguro que son muchos los nombres que se te vienen a la mente en este momento. Empápate de ellos y trata de aprender de su trabajo.
Toma nota de todo lo que consideres importante durante tus escuchas y trata de ponerlo en práctica siempre que tengas la oportunidad. Incluso, si puedes ponerte en contacto con ellos para que te den su punto de vista y ofrecerte consejos, mucho mejor.
¿Qué mejor forma de aprender directamente de los más grandes?
Trabaja en tu postura y expresión corporal
No podíamos terminar esta lista de consejos de locución sin hablar de la importancia de tener una buena postura. Lo más recomendable es mantener una buena verticalidad, con el fin de evitar tensiones y mala postura en determinados músculos.
Eso sí, tampoco es cuestión de que tu postura sea totalmente rígida, ni mucho menos. Debes mantener una verticalidad flexible, con los hombros relajados y sin desequilibrios.
Practica, practica y practica
Si quieres hablar como un verdadero profesional de la locución, el mejor consejo que podemos darte, es practicar todos los consejos anteriores que te hemos expuesto en este artículo.
Si cuidas tu voz, trabajas para saber respirar, aprendes a controlar el tono y la intensidad del habla y mejoras tu dicción a base de experiencia, conseguirás formar parte de los mejores medios de comunicación y serás reconocido como uno de los mejores locutores del país.
¡Aprovecha los consejos de locución y fórmate con Treintaycinco mm!
¿Qué te ha parecido nuestra lista de 10 consejos de locución? Te aseguramos que, con una formación de calidad como nuestro Curso de Locución, y con la puesta en práctica de estos consejos, te convertirás en un estupendo profesional de la locución antes de lo que te crees.
Lo único que debes hacer es rellenar el formulario. Nosotros nos pondremos en contacto contigo para informarte de cómo funciona nuestra academia y la formación concreta, y resolveremos cualquier duda que tengas. Sin compromisos.
¿Ya estás entrenando tu voz?