Dedicarse a la producción musical puede parecer una tarea titánica al principio. No hay un manual oficial sobre cómo empezar ser disc-jockey, ni —dada la juventud de la profesión—, un camino consolidado como ocurre en otros sectores laborales. Pero tenemos una buena noticia: ¡que puedes dejar de buscar! En este artículo, vamos a dar 10 consejos para Dj principiantes, de manera que te resulte mucho más sencillo empezar a compartir tus composiciones en festivales y locales nocturnos. ¡Apunta!
1. Investiga y elige tu género
El primero de los consejos para DJ principiantes que queremos dar es partir siempre de la investigación. Antes de pensar siquiera en rozar los platos, se debe dedicar un tiempo a conocer los principales géneros musicales y a encontrar un estilo propio que llevar a los clubs.
En este sentido, te resultará útil poner a punto tus conocimientos sobre teoría musical con una formación técnica. En Treintaycinco mm disponemos de un Curso de DJ y Producción Musical con la mezcla perfecta entre teoría y práctica, que te permitirá ponerte al tanto de las últimas novedades musicales.
Pero no te confundas, porque ese espíritu explorador no es una actitud que tengas que tener únicamente en los inicios. De hecho, si hubiera que escoger solo uno de los requisitos para ser DJ, ese sería la curiosidad. Esfuérzate por descubrir las nuevas tendencias de sonido que surjan y actualiza periódicamente tu biblioteca. ¿Con qué tipo de canciones? Sobre eso hay mucho que decir. Veámoslo en detalle.
Géneros musicales que tocan los/as disc-jockeys
Los principales tipos de música electrónica son los reyes de las sesiones de DJ por diversos motivos: es un género dinámico, ofrece muchas oportunidades para las mezclas y tiene una base potente de seguidores, especialmente entre la juventud.
Sin embargo, muchos/as artistas juegan con otras clases de sonido igualmente populares. Según el estudio del Injuve Jóvenes entre sonidos: hábitos, gustos y referentes musicales, el pop, el rock y los ritmos latinos también tienen un gran público. Escoge el que más se adapte a tus preferencias, pero… ¡no te cierres en banda!
2. Invierte en un equipo de calidad
Muchos/as Dj principiantes siguen consejos discutibles, como la necesidad de armarse de decenas de herramientas para comenzar una carrera en la música. Claramente, para realizar tus sesiones vas a necesitar un equipo, pero no hace falta que sea enorme. Basta con elegir bien los instrumentos en los que invertir:
- Controladora: te permitirá trabajar con varias pistas de un modo más sencillo que en un portátil, y con una buena relación calidad-precio. También puedes optar por una mesa de mezclas para DJ.
- Software musical: hay muchos programas para ser DJ. Rekordbox, de Pioneer, es una buena opción.
- Ordenador, tableta… o cualquier otro reproductor de música.
- Auriculares: para escuchar la música que vas a hacer sonar a continuación. Los/as DJ principiantes encontrarán consejos para elegir los mejores auriculares de DJ en nuestro blog, pero te damos dos tips fundamentales: que el sonido se escuche con calidad y que tengan aislamiento acústico.
- Altavoces: vigila su autonomía y la capacidad para transportarlo. ¡Importa más de lo que piensas!
3. Aprende a contar el tempo
La mayoría de los consejos que los/as DJ principiantes reciben se basan en aprender. Hay muchos aspectos que asimilar para ser un/a artista de los platos, pero uno sin el que no podrás llevar a cabo una sesión en condiciones son los Beats Por Minuto (BPM).
Hablamos de la velocidad a la que transcurre una canción, un dato que te permitirá mezclarla con otras de manera fluida. Para aprender a contarlos, te recomendamos empezar usando un metrónomo, realizar ejercicios de práctica con distintas melodías e interiorizar el modo en el que se cuentan los beats en los principales géneros que uses.
4. Practica la mezcla básica
Una vez te familiarices con los BPM, podrás empezar a hacer mezclas básicas. Es decir, realizar la transición entre una pista musical (que está sonando) y otra que quieres lanzar.
Para eso, tendrás que escuchar el outgoing track y sincronizarlo con la canción que se reproduce. Con la práctica, podrás pincharla en el momento correcto y graduar los volúmenes y los tonos para que el cambio resulte natural.
5. Conoce tu biblioteca musical
En el primero de nuestros consejos para DJ principiantes comentábamos la necesidad de crear una buena biblioteca musical. Es decir, una cartera de canciones lo suficientemente versátil como para amenizar cualquier tipo de velada.
Asegúrate de tenerla organizada para encontrar las pistas que necesitas con rapidez. Si incorporas distintos géneros y mezclas novedades con grandes clásicos, será un éxito seguro.
6. Estudia a otros/as DJ
Se suele decir que el mejor modo de aprender es imitando a otros. Y, al menos en el caso de los/as disc-jockeys, es cierto.
Escuchando sus sesiones y leyendo sus entrevistas te enterarás de más de un truco útil para tu propia carrera. Tienes mucho donde encontrar inspiración: desde los/as mejores DJ del mundo hasta los/as DJ españoles/as más famosos/as si prefieres explorar la esfera nacional.
7. Desarrolla tu estilo personal
¿Qué te hace único ante los platos? Esa es la pregunta que deberás hacerte para encontrar tu nicho en el sector. Ten en cuenta que diferenciarte será básico si quieres que el público te conozca. Por eso, debes pensar a fondo qué es lo más característico de tus sesiones, y tratar de ser original tanto en tu técnica como en los géneros que eliges.
8. Practica, practica y practica
En la boda de un/a amigo, en el club al que siempre vas a tomar algo, en un cumpleaños o en el festival de tu pueblo. Siempre hay ocasiones en las que puedes empezar a probarte a ti mismo. También puedes participar en concursos y, por supuesto, montarte tu propio estudio amateur en tu casa. Todos/as los/as grandes empezaron así: ¡mejorando cada día!
9. Aprende a leer a la audiencia
Algo estás haciendo mal si eliges los mismos tracks para la fiesta de un club que para la celebración de unas bodas de plata. Es necesario estudiar al target antes de una sesión e ir adaptándola en función de cómo vaya reaccionando el público.
Para eso, fíjate en las expresiones que ponen, en si bailan o en su reacción ante determinada pista. Si una canción triunfa, es probable que aciertes continuando en esa línea.
10. Mantén la pasión y la paciencia
Cerramos nuestra lista de consejos para DJ principiantes recomendándote dos cosas. Una es que tengas paciencia, porque ser disc-jockey es una carrera de fondo. La otra es que conserves tus ganas y tu optimismo. Al final, los esfuerzos acaban dando sus frutos, así que… ¡no te rindas!
¡Haz vibrar la pista de baile!
Desarrollar una carrera como disc-jockey o productor/a musical es una receta de dos ingredientes: pasión y decisión. Si ya tienes la primera, solo necesitas la segunda para empezar a formarte y sumergirte de lleno en las técnicas de los/as profesionales.
Nuestro Curso de DJ y Producción Musical cuenta con clases magistrales de artistas destacados/as y con la acreditación de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Además, el programa te permitirá ganar tablas a través de hasta 300 horas de prácticas musicales. ¡Especialízate y avanza hacia tu sueño!