10 consejos para ser actor o actriz de doblaje

consejos para ser actor de doblaje

Hay quien cree que tener una voz bonita es imprescindible para ser actor o actriz de doblaje, pero no, lo sentimos, no es así. Una voz bonita tiene tantas posibilidades de triunfar en el mundo del doblaje como una voz fea o diferente. ¿Estás interesado en el mundo del doblaje y te gustaría saber qué pautas son necesarias? Si es así, en este artículo te daremos los mejores consejos para ser actor de doblaje. ¡Empezamos!

1. Aprende a detectar estados de ánimo

La psicología forma parte de la interpretación. Un actor de doblaje debe detectar el estado de ánimo del personaje que está doblando para poder respetar el compás y el ritmo de la obra original.

En este sentido, debe tener la habilidad de sintonizar con los sentimientos y las emociones más profundas, para ello la empatía es fundamental. Si tienes la capacidad de comprender y ponerte en el lugar de las personas que te rodean es posible que puedas ser un buen actor o actriz de doblaje.

2. Escucha tu voz y entiéndela 

Habitualmente, no solo escuchamos la voz que sale de nuestra boca, también percibimos las vibraciones de nuestras cuerdas vocales que viajan a través de los huesos de la cara. Este es el motivo por el que nuestra voz suena tan diferente cuando la escuchamos desde adentro y cuando la escuchamos en una grabación.

Es muy importante que conozcas como suena tu voz desde el exterior para poder corregir posibles defectos y mejorar tu vocalización. Saber mantener una buena respiración es crucial para conseguir mejorar la dicción.

3. Ejercita tu voz, es tu herramienta de trabajo

Siempre que puedas trabaja con tu voz; si ves un spot publicitario imita la voz del narrador, imita también la voz de los reporteros que salen en los telediarios, la voz de los presentadores de un programa o la voz del personaje de cualquier película o serie que estés viendo.

Si tienes un acento peculiar intenta ocultarlo o suavizarlo, es triste pero en el doblaje casi siempre se requieren acentos neutros.

Un actor de doblaje debe utilizar bien su voz para crear una locución clara y precisa. El primer paso es practicar de forma continua. Para ello, lo mejor es leer en voz alta y utilizar las entonaciones apropiadas para las emociones que queremos trasmitir.

4. Interpreta para dar vida a los personajes

Intenta situarte en diferentes estados emocionales, suéltate e interpreta; llora, ríe, grita, trasmite todas las emociones que se te ocurran a través de tu voz. Utiliza una frase que te guste y díctala con distintos estados de ánimo.

Hay que ser o al menos sentirse actor, para ello hay que tener desparpajo, capacidad de improvisación y ser capaz de expresar sentimientos sin ningún tapujo. En el doblaje vas a enfrentarte a múltiples y variadas situaciones; es posible que tengas que gritar, llorar, reír a carcajadas o sufrir dolor entre muchas otras emociones.

La interpretación es la base del doblaje, ya que tienes que actuar en paralelo con el actor que estás doblando, tienes que sentir lo que él siente y trasmitir lo que él trasmite.

5. Domina la sincronización labial (lip sync)

Una de las habilidades más técnicas en el doblaje es la capacidad de sincronizar tu voz con los movimientos de los labios del personaje en pantalla. Esto requiere no solo prestar atención al ritmo del diálogo, sino también adaptar tu entonación y velocidad para que coincida perfectamente con la imagen.

Esto requiere una gran atención al detalle y la capacidad de adaptar tu ritmo y entonación para que todo parezca natural y para poder mejorar en este aspecto, puedes y debes practicar viendo escenas de películas o series y tratar de imitar el diálogo mientras mantienes la sincronización.

De esta manera, con el paso del tiempo y mientras vas ganando experiencia como actor de doblaje, desarrollarás un ojo agudo para detectar los momentos clave en los que debes ajustar tu voz.

6. Aprende a trabajar bajo presión

El doblaje suele ser un trabajo que se realiza en plazos ajustados. Debes ser capaz de entregar un buen rendimiento en poco tiempo y adaptarte rápidamente a los cambios. La capacidad de concentración y la resiliencia son clave para sobresalir en este campo.

Por eso es importante que practiques grabándote en casa con tiempos limitados para simular las condiciones reales de un estudio, ya que te ayudará a ajustarte mejor a lo que van a ser sesiones intensas de grabación en entornos profesionales.

Además, aprende a ser flexible y a adaptarte rápidamente a los cambios, como ajustes en el guion o nuevas indicaciones del director. La capacidad de trabajar bajo presión te hará destacar como un profesional fiable y eficiente.

7. Estudia técnicas de respiración y vocalización

Una voz clara y bien proyectada es esencial en el doblaje, por eso es importante, aprender técnicas de respiración diafragmática para controlar tu voz y evitar fatiga vocal.

Además, al mismo tiempo, también es interesante que practiques ejercicios de vocalización para mejorar tu dicción y pronunciación. 

Todo esto te ayudará a mantener una voz consistente, a modular tu voz y a adaptarla a diferente emociones y situaciones. Piensa que, cuanto más domines estas técnicas, más versátil y efectivo serás en tu trabajo.

8. Fórmate en interpretación y doblaje

Aunque tengas talento natural, la formación es fundamental. Busca cursos o talleres de doblaje e interpretación para aprender técnicas específicas y recibir feedback de profesionales. También es útil estudiar actuación, ya que te ayudará a entender mejor cómo dar vida a los personajes a través de tu voz.

Además, la formación te permitirá conocer a otros profesionales del sector y establecer contactos que podrían ser valiosos en tu carrera y tendrás materiales con los que poder hacer una demo reel con tus mejores actuaciones.

9. Crea un demo reel profesional

Tu demo reel es tu tarjeta de presentación en el mundo del doblaje y en esta maqueta debes incluir ejemplos de tu voz en diferentes registros y emociones, como diálogos dramáticos, cómicos, narraciones o personajes animados.

Ten en cuenta que tiene que dar apariencia de profesional, porque es como te vas a presentar ante los estudios de doblaje, por eso debes asegurarte de que la calidad de audio sea excelente y que muestre tu versatilidad como actor de doblaje.

En cuanto a lo que debe contener, si has estudiado en escuela de doblaje, seguro que ya tienes algunos trabajos interesantes a modo de muestra, pero también debes incluir otros doblajes que te puedan resultar interesantes a ti y que hayas hecho por tu cuenta.

10. Networking y presencia en la industria

El doblaje es un sector competitivo, por lo que es importante establecer contactos. En este sentido, es importante que asistas a eventos relacionados con el doblaje, sigue a estudios y profesionales en redes sociales, y no temas enviar tu demo reel a directores de doblaje o agencias. Y es que, la constancia y la proactividad pueden abrirte puertas.

Dentro de esta parte, también es importante ser humilde y seguir aprendiendo y mejorando. Por eso debes escuchar los consejos de los directores y colegas, y no te desanimes por los rechazos. Piensa que, cada proyecto es una oportunidad para crecer y perfeccionar tu arte, por lo que la perseverancia y la pasión por el doblaje serán tus mejores aliados en esta carrera.

¡Coviértete en actor de doblaje en Treintaycinco mm!

Todos estos consejos pueden ayudarte a iniciarte en el mundo del doblaje, pero por supuesto, la clave está en una buena formación. Con un buen curso de doblaje podrás prepararte para formar parte de este apasionante mundo.

El curso de doblaje de Treintaycinco mm está enfocado a proporcionar una formación avanzada en el campo audiovisual con el fin de formar a profesionales especializados en doblaje y a prepararlos para incorporarse al mercado laboral.

Si estás pensando seriamente en dedicarte a esta apasionante profesión, no dudes en realizar el curso que te ofrece Treyntaycinco mm. Podrás obtener tu título de actor o actriz de doblaje estudiando a tu ritmo y acompañado de los mejores profesionales. No dudes en pedir más información en el siguiente enlace. No te arrepentirás, ¡este es tu momento!

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!