Convenio de Doblaje en Catalunya: todo lo que debes saber de AADPC

convenio doblaje en Catalunya

¿Conoces el Convenio de Doblaje de Catalunya y el trabajo de la AADPC en defensa de los profesionales del sector? En este artículo te contamos todos los detalles.

Desde la escuela Treintaycinco mm te ofrecemos el Curso de Doblaje, diseñado por los profesionales del sector, aprende a dominar tu propia voz y a utilizar los programas y herramientas de la industria: ¡elige la modalidad online y semipresencial!

¿En qué consiste el Convenio de Doblaje de Catalunya?

El Convenio Colectivo de Profesionales del Doblaje de Catalunya es el convenio colectivo de trabajo que se aplica a los profesionales del doblaje dentro del ámbito territorial de esta comunidad autónoma catalana.

Por tanto, como cualquier otro convenio colectivo, este Convenio de Doblaje de Catalunya:

  • Surge del acuerdo entre representantes de trabajadores/as y empresarios/as del sector del doblaje.
  • Regula las condiciones laborales de estos profesionales. Por tanto, entre otras cuestiones, se establecen las unidades de trabajo, la duración de las jornadas laborales, los tipos de contratos, retribuciones, etc.

En los siguientes apartados veremos más a fondo el contenido de este convenio.

¿Qué es la AADPC?

La AADPC es la Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya (Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña).

Se trata de una entidad nacida en 1981 como organización de carácter profesional y sindical. Como tal, engloba a actores, directores y escenógrafos que desarrollan su actividad profesional en el ámbito territorial de Catalunya.

Por tanto, tal y como indican sus estatutos, sus objetivos principales serán:

  • Representar a dichos profesionales
  • Proteger a sus miembros
  • Asesorarlos y defender sus intereses en el ámbito laboral
  • Negociación de los convenios para mejorar las condiciones de trabajo
  • Asesoramiento legal gratuito para todas las personas asociadas
  • Defensa de unas condiciones de trabajo justas y equitativas
  • Asistencia jurídica y psicológica contra los abusos

Contenido del Convenio de Doblaje de Catalunya

Aunque, por razones de espacio, no podemos detallar el contenido íntegro de este Convenio de Doblaje de Catalunya, te mostramos a continuación sus secciones más importantes:

Ámbito del convenio

Desde los siguientes puntos de vista:

    • Territorialmente, se aplica a toda la comunidad autónoma de Catalunya.
    • Funcionalmente, afectará a todas las relaciones laborales en la rama artística del doblaje y sonorización de obras audiovisuales (cine, vídeo, series, documentales, reportajes, etc.).
    • Personalmente, se aplica a las relaciones de los trabajadores de todas y cada una de las especialidades profesionales que integran la rama artística del doblaje (actores, adaptadores-ajustadores, directores y ayudantes de dirección) con las empresas del sector.
    • Se aplica a los doblajes en todas las lenguas oficiales en el Estado español.

Curso de Convenio de Doblaje en Catalunya: todo lo que debes saber de AADPC

Especialidades, funciones y unidades de trabajo

Aquí se definen conceptos como el take, el rollo, etc. Además, se determinan las funciones de cada especialidad profesional dentro del doblaje:

    • Actores.
    • Adaptadores-ajustadores de diálogo.
    • Directores.
    • Ayudantes de dirección
  • Convocatorias especiales (retakes, trailers, pruebas de voz…).
  • Contratación, distinguiendo entre:
    • Contratos por tiempo indefinido.
    • Contratos por tiempo determinado, que pueden ser por tiempo cierto o por obra determinada.
  • Jornada laboral, diferenciándose entre:
    • Jornada ordinaria, que será de lunes a viernes (excepto festivos), mediante convocatorias cuya duración será de 6 horas y media continuadas como máximo cada una.
    • Jornada laboral en sábados, domingos y festivos, que implica un aumento de tarifa del 100% para los actores y actrices de doblaje.
    • Jornada nocturna, que será toda aquella que sea posterior a las 22 horas. Se bonifica de la misma forma que la jornada en sábados, domingos o festivos.
  • Representación y garantías sindicales.
  • Acceso a la profesión y formación profesional, donde se trata de los centros de estudios y de la formación en doblaje.
  • Seguridad, higiene en el trabajo y derechos básicos del trabajador.
  • Comisión paritaria, para el seguimiento de este Convenio de Doblaje de Catalunya.
  • Remuneración y forma de pago, donde se incluyen las tarifas aprobadas para los distintos profesionales del sector del doblaje.

En cualquier caso, puedes consultar el texto íntegro de este Convenio de Doblaje de Catalunya en la página web de la AADPC.

Tablas salariales del convenio de doblaje de Cataluña actualizadas

En la web de la AADPC puedes consultar las tarifas oficiales del convenio de doblaje para 2023 en Cataluña, donde se actualizan los importes que recogía inicialmente el convenio.

A título de ejemplo, os mostramos algunas de las tarifas vigentes a día de hoy:

  • Cine de distribución:
    • Actores/actrices convocatoria general (CG): 54,40 €
    • Actores/actrices – Take: 6,04 €
    • Directores/as – Rollo: 83,55 €
    • Adaptadores/as-ajustadores/as – Rollo: 83,55 €
    • Ayudantes de dirección CG: 53,19 €
    • Ayudantes de Dirección – Rollo: 18,17 €
  • Vídeo y TV:
    • Actores/actrices CG: 39,74 €
    • Actores/actrices – take: 4,36 €
    • Directores/as – Rollo: 54,40 €
  • Profesionales contratados por tiempo indefinido:
    • Actores: 15.727,38 €/año
    • Directores: 18.371,64 €/año
    • Adaptadores-ajustadores: 18.371,64 €/año

Estos profesionales serán remunerados con la cantidad mínima que se establece en el convenio colectivo.

¿Cómo puedo asociarme a la ADPC?

Si quieres formar parte de la Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC) para recibir su asesoramiento y apoyo en el ámbito laboral, puedes hacerte miembro de forma muy sencilla.

En este sentido, tal y como indican sus estatutos vigentes, las condiciones para formar parte de la AADPC son:

  • Desarrollar en Catalunya tu actividad profesional como actor/actriz, director/a o ayudante de dirección en el teatro, la radio, el cine, la televisión y, en general, en todos los medios audiovisuales o escénicos.
  • Presentar la solicitud de admisión, adjuntando los documentos que acrediten el ejercicio de tu profesión.
  • Abonar la cuota asociativa vigente, según su caso: cuota normal 35 euros (bimestral) y cuota joven 17,50 euros (bimestral).

Ahora que conoces un poco mejor el Convenio de Doblaje de Catalunya y la labor de la AADPC en defensa de sus asociados, ¿te gustaría hacerte miembro de esta entidad? Sin duda, puede ser un gran apoyo para desarrollar una carrera fructífera en el sector del doblaje. Puedes escribir al correo: atencioalsoci@aadpc.cat y contactar con la asociación.

¡Refuerza tus habilidades con el Curso de Doblaje!

Con el curso de Doblaje de voz (que puedes cursar en modalidad online y semipresencial) puedes aprender mano a mano con los profesionales. Modula tu voz y adapta tus características a las demandas profesionales a lo largo de 800 horas de programa formativo y 80 horas en vivo y en directo en talleres presenciales con los que más saben de diversos sectores: locución, interpretación, doblaje, logopedia, traducción …

Rellena el formulario para tener las herramientas y licencias durante 2 años para practicar doblaje desde casa sin parar:

¡Prepara tu voz para el sector audiovisual!

¿Quieres formarte con nosotros?

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!