Convenio de Doblaje en Madrid: todo lo que debes saber de ADOMA

Convenio de Doblaje en Madrid

En este artículo te explicamos en qué consiste el Convenio de Doblaje de Madrid, firmado por distintas entidades del sector, entre las que destaca el sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid (ADOMA). Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

¿Quieres aprender de los profesionales de la voz? En la escuela Treintaycinco mm te recomendamos el curso de doblaje: ¡donde impartimos todas las enseñanzas en este ámbito!

¿Qué es el Convenio de Doblaje de Madrid y a quién representa ADOMA?

Antes de entrar de lleno en el contenido del Convenio de Doblaje de Madrid, es importante que tengas claros algunos conceptos básicos:

  • En el ámbito laboral, un convenio colectivo (como este de doblaje) es un acuerdo adoptado por representantes de empresarios/as y trabajadores/as tras un proceso de negociación colectiva, y en el que se regulan las condiciones de trabajo de un determinado sector. Así, entre otras cuestiones, suelen incluirse acuerdos sobre retribuciones, jornadas de trabajo, permisos y vacaciones, etc.
  • Por su parte, el acrónimo ADOMA hace referencia al sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid. Según indican sus propios estatutos, el objetivo de ADOMA es la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de los artistas de doblaje en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Ahora que ya hemos definido estos términos fundamentales, podemos profundizar en el contenido de este convenio.

Contenido del Convenio de Doblaje de Madrid promovido por ADOMA

En la página web del sindicato de Actores de Doblaje de Madrid (ADOMA) puedes consultar el texto íntegro de este Convenio Colectivo de Profesionales de Doblaje y Sonorización de la Comunidad de Madrid.

Dado que sería demasiado extenso resumir aquí todo el contenido del convenio, podemos destacar al menos sus secciones más importantes:

  • El ámbito territorial de aplicación del convenio, que es toda la Comunidad de Madrid.
  • Su vigencia temporal, que abarca hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque se prorroga automáticamente a partir de esa fecha.
  • El ámbito objetivo al que se refiere el convenio, que será:
    • La rama artística del doblaje y sonorización de obras audiovisuales (películas, series, videojuegos, audiolibros, documentales, programas interactivos, etc.).
    • Además, abarca todas las especialidades profesionales de dicha rama (Actores, Adaptadores-Ajustadores, Directores y Ayudantes de Dirección)
  • Descripción de las distintas especialidades profesionales.
  • Definición de take, minuto de metraje y de los distintos tipos de trabajos que pueden desempeñar los profesionales del doblaje.
  • Modalidades de contratación.
  • Jornada laboral.
  • Representación sindical.
  • Formación académica
  • Seguridad e higiene en el trabajo.
  • Comisión paritaria.
  • Nóminas y remuneración.
  • Derechos y obligaciones.

Tarifas oficiales de ADOMA

Algunas de las tarifas oficiales de ADOMA más importantes, en cumplimiento del Convenio de Doblaje de Madrid (anexo salarial actualizado hasta el 31 de diciembre del año 2024) son las siguientes:

  • Contratos indefinidos:
    • Director / Adaptador-Ajustador / Actor: 1.869,05 € mensuales (en 14 pagas)
    • Director-Actor: 2.670,24 € (14 pagas)
  • Contratos por convocatoria de doblaje:
    • Minuto de Dirección de Cine: 10,09 €.
    • Adaptación de Cine, un minuto o fracción:10,09 €.
    • Actores de Cine (take): 6,80 €.
  • Videojuegos:
    • Primera media hora de convocatoria o fracción: 99,07 €.
    • Cada media hora siguiente o fracción: 59,44 €.
    • Dirección. Jornada completa: 290,59 €.
  • Audiolibros:
    • Actores: cada media hora o fracción: 77,02 €.
    • Dirección-Adaptación: cada minuto o fracción: 3,86 €.
  • Sonorización de documentales, realities y similares:
    • Intervención (un único producto): 44,94 € (30 minutos), 64,18 € (60’) y 83,45 € (90’).
    • Narrador en documentales clásicos: 83,45 € (30 minutos), 147,64 € (60’) y 166,86 € (90’).
    • Dirección: 41,72 € (30 minutos), 77,02 € (60’) y 115,52 € (90’).

Tablas salariales con los totales anuales de los contratos indefinidos anuales hasta el 31 de diciembre de 2024:

Contrato director  26.166,68 euros 
Contrato adaptador-ajustador  26.166,68 euros 
Contrato actor  26.166,68 euros 
Contrato director-actor  37.383,34 euros 

Estas son las tablas salariales del doblaje de los chips de juguetes:

Primeros 100 archivos  513,45 euros 
Cada archivo adicional  7,71 euros 
Jornada de dirección  513,45 euros 

Doblaje y sonorización de Promociones:

Cada Promoción  192,55 euros 
Jornada de dirección  192, 55 euros 

 

¿Cuál es la jornada de trabajo de los Artistas de Doblaje?

El Convenio de Doblaje de Madrid dedica un capítulo entero a regular la jornada laboral de los Artistas de Doblaje en su ámbito territorial. Así, según este acuerdo, nos encontramos con las siguientes definiciones:

  • La jornada laboral ordinaria será de lunes a viernes (excepto festivos), mediante convocatorias cuya duración será de seis horas y media continuadas, como máximo, cada una.
  • En caso de convocatorias en sábado, domingo o festivo, se aplicará un porcentaje de aumento del 100 por 100 en las retribuciones de los actores y actrices de doblaje.
  • Se considera jornada nocturna la que tenga lugar más allá de las 22 horas. Según el convenio, tendrá una duración de seis horas y media como máximo. Además, se retribuirá del mismo modo que las jornadas laborales realizadas en sábado, domingo o días festivos.

¿Cómo puedo afiliarme a ADOMA?

Si tienes pensado ejercer tu profesión en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, puede que te interese afiliarte a ADOMA. De este modo, podrás acudir a los servicios del sindicato para informarte de tus derechos laborales, pedir asesoramiento y recabar su apoyo ante cualquier conflicto laboral.

Así, tal y como establecen los estatutos de este sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid, «podrán afiliarse al Sindicato todos los trabajadores por cuenta ajena del sector del doblaje y la sonorización de obras audiovisuales.»

Para conocer todos los detalles del proceso de inscripción y las eventuales cuotas sindicales que tengas que abonar, deberías ponerte en contacto directamente con ADOMA.

Ahora que ya conoces un poco mejor el Convenio de Doblaje de Madrid y la labor de ADOMA, ¿te parece una regulación interesante para los actores y actrices de doblaje? Sin duda, es un buen instrumento para proteger a todos los profesionales que trabajan en el sector.

¡Recibe la mejor formación en doblaje!

Tenemos una formación flexible, con docentes que te explican todos los secretos del gremio: actores, actrices, actores y actrices de doblaje… profesionales en activo que te enseñan en el Curso de Doblaje a ponerte a tono.

El programa formativo incluye todo lo que necesitas para dominar la técnica:

  • La voz
  • Locución
  • Interpretación
  • Doblaje
  • Módulo DUB35MM
  • Talleres presenciales prácticos
  • Elaboración del proyecto final

Aprovecha todas las salidas laborales del doblaje y la locución. Rellena el formulario para más información:

¡El futuro es de los actores y actrices de doblaje!

Fuentes y recursos de información

Comprobamos el contenido y la veracidad del conocimiento presentado en este artículo a través de nuestro proceso editoria y de verificación de la información, para asegurarnos de que sea preciso y confiable.

Conoce el proceso editorial

¿Quieres formarte con nosotros?

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!
WhatsApp