Cortometrajes inspiradores

cortomatrajes-inspiradores

El cine es un claro reflejo de la naturaleza humana y a menudo nos sorprende con historias inspiradas en nuestros miedos y anhelos. Es por ello, que muchas películas no solo sirven para entretenernos, también son una herramienta que funciona muy bien como válvula de escape o como inspiración.

Por este, y muchos otros motivos, hemos decidido hacer una recopilación de los cortometrajes más inspiradores, seguro que alguno de ellos te ayuda a reflexionar y ver el mundo de forma diferente, a salir del pequeño bache en le que te encuentras o simplemente te ayuda a olvidarte por un momento de tus problemas cotidianos.

Además, si te atrae la industria cinematográfica, es posible que también te interese conocer nuestra formación, la mejor forma de hacerte un hueco en el cine o en cualquier otro medio audiovisual.

¡Comenzamos!

 

Lista de los 24 cortometrajes más inspiradores

1.- Neighbours (1952) de Norman McLaren

2.- El muelle (La jetée, 1962) de Chris Marker

3.- La Isla de las Flores (1989) de Jorge Furtado

4.- The Lunch Date (1989) de Adam Davidson

5.- Balance (1989) de Wolfgang y Christoph Lauenstein

6.- Doll Face (2005) de Andrew Huang

7.- Cómo conocí a tu padre (2008) de Álex Montoya

8.- Luces negras (2009) de Samuel Kishi

9.- El circo de la mariposa (2009) de Joshua Weigel

10.- God of Love (2010) de Luke Matheny

11.- Time Freak (2011) de Andrew Bowler

12.-The Tsunami and the Cherry Blossom (2011) de Lucy Walker

13.- La llamada (The Phone Call, 2013) de Mat Kirkby

14.-Cargo (2013) de Ben Howling y Yolanda Ramke 

15.- The Lady in Number 6 (2013) de Malcolm Clarke

16.-Cuerdas (2014) de Pedro Solís García

17.- World of Tomorrow (2015) de Don Hertzfeldt

18.- Shok (2015) de Jamie Donoughue

19.- En un latido (In a Heartbeat, 2017) de Beth David y Esteban Bravo

20.- Sisak (2017) de Faraz Arif Ansari

21.- La niña silenciosa (2017) de Chris Overton

22.- The Big Chop (2018) de Derek Dow

23.- The Most Magnificent Thing (2019) de Arna Selznick

24.- Binta y la gran idea (2004) de Javier Fesser

En nuestra lista hemos incluido cortometrajes con un amplio abanico de temáticas, esperamos que encuentres la inspiración que estás buscando. 

Vecinos (Neighbours, 1952)

Comenzamos nuestra lista de cortometrajes inspiradores con uno de los más reconocidos y premiados internacionalmente, se trata de Neighbours, una cinta canadiense de 8 minutos que sigue a dos vecinos enfrentados por una flor

La cinta dirigida por Norman McLaren, pionero en técnicas de animación como el stop motion, te hará reflexionar sobre los conflictos y las relaciones humanas. 

Curso de Dirección Audiovisual

El muelle (La jetée, 1962)

En nuestra lista no podía faltar uno de los cortos más inspiradores, se trata de La jetée, un cortometraje francés de 29 minutos de duración, dirigido por Chris Marker, que nos adentra en un mundo devastado por una apocalíptica guerra nuclear. Para intentar salvar a la humanidad, un grupo de científicos recurre a los viajes en el tiempo para pedir ayuda.

Un fantástico y original corto que inspiró el largometraje de Terry Gilliam,12 monos (1995) y que te hará reflexionar sobre la existencia misma. 

https://youtu.be/ss5WThg7zew

La Isla de las Flores (1989)

Este impactante cortometraje documental de Jorge Furtado relata de forma satírica la falta de conciencia del ser humano. Aclamado en todo el mundo, no te dejará indiferente. Imprescindible.

The Lunch Date (1989)

El cuarto cortometraje de nuestra lista cuenta la historia de una mujer blanca, que tras perder su tren entra en una cafetería para comer una ensalada. Cuando se levanta para conseguir un cubierto y regresa a su mesa ve que un hombre negro está comiendo su ensalada.

Este interesante y divertido corto, dirigido por Adam Davidson, ganó el premio Oscar y la palma de Oro al Mejor Cortometraje.

 Balance (1989)

No hay nada más inspirador que este corto alemán de los hermanos Lauenstein. Ganador del Oscar a Mejor cortometraje de animación y sin usar una sola palabra, la cinta de 7 minutos de duración nos muestra a un grupo de hombres que trata de mantener una plataforma flotante en posición neutra, hasta que algo se lo impide.

Acaso existe algo más importante en la vida que el equilibrio.

Doll Face (2005)

El cortometraje de Andrew Huang nos muestra como una máquina con rostro humano trata de imitar las imágenes que ve en un televisor.

Con apenas 4 minutos de duración, este interesante corto te hará reflexionar sobre los estereotipos femeninos o la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en el canon de belleza.

Cómo conocí a tu padre (2008) 

El español Álex Montoya lograba la mención honorable al mejor cortometraje en el Festival de Sundance, con esta cinta de 9 minutos que se centra en el intento de un apareja por mantener relaciones sexuales. Uno de los cortometrajes españoles más vistos en YouTube.

Luces negras (2009)

Este cortometraje mexicano cuenta la historia de Chow, un joven chino que se enamora de una stripper. Chow intenta aprender español para perder el miedo y poder hablar con la chica que le gusta.

De nuevo la perseverancia y las ganas de aprender nos demuestran que no hay nada imposible. 

El circo de la mariposa (2009)

Este cortometraje estadounidense sigue a Will, un joven sin brazos y sólo el amago de una pierna, que escapa de una feria en la que era expuesto como un error de la naturaleza. Por otro lado, conocemos a Méndez, que recorre con su circo los parajes desolados de Estados Unidos durante la Gran Depresión. Cuando ambos se encuentran, Will descubre otra forma de hacer espectáculo y se plantea su porvenir a la luz de sus nuevos compañeros.

Este cortometraje dirigido por Joshua Weigel te ayudará a reflexionar y a superar el miedo a no ser aceptado.

God of Love (2010)

A lo largo de 18 minutos, God of Love, narra la historia de Raymond Goodfellow, un cantante y campeón de dardos que recibe un misterioso paquete que contiene unos dardos que le dan la capacidad de hacer que la gente se enamore. 

Premiado con el Oscar a mejor cortometraje, esta cinta escrita, dirigida y protagonizada por Luke Matheny, nos muestra el poder y la fuerza del amor.

Time Freak (2011)

Time Freak, nominado al Oscar a mejor cortometraje de ficción en 2011, se convirtió en un largometraje en 2018. Dirigido por Andrew Bowler, la trama sigue a Stillman, un neurótico inventor que construye una máquina del tiempo y se ve atrapado viajando a… ayer.

Una cinta en blanco y negro que te ayudará a entender que no tenemos la capacidad, aunque queramos, de arreglarlo o controlarlo todo.

The Tsunami and the Cherry Blossom (2011)

Este cortometraje documental narra la historia de cómo los japoneses encontraron el valor para recuperarse del tsunami de 2011, al igual que lo hicieron los cerezos cuando comenzaron a florecer.

Utilizando la flor de cerezo como metáfora (para los japoneses un símbolo de esperanza y belleza) este corto te ayudará a no perder la esperanza, sea cual sea el desastre en el que te encuentras.

La llamada (2013)

Este cortometraje británico cuenta la historia de Heather, una mujer que trabaja en un servicio telefónico de emergencias. Un día recibe la llamada de un hombre que está a punto de suicidarse. A partir de entonces todo cambia para ella.

El cortometraje dirigido por Mat Kirkby y rodado en tan solo un solo día, te ayudará a entender que en la vida nada está escrito y que, de repente, un giro inesperado puede poner patas arriba nuestra vida.

https://youtu.be/ZUrOuHacPkU

Cargo (2013)

Continuamos con cargo, un cortometraje australiano de 7 minutos de duración que sigue a un padre que, tras ser mordido por un zombie, trata de poner a salvo a su bebé antes de convertirse en un muerto viviente.

Dirigido por Ben Howling y Yolanda Ramke este magnífico documental se convirtió en largometraje en 2017. 

The Lady in Number 6 (2013)

Este cortometraje canadiense está dirigido por Malcolm Clarke y recibió el Oscar a Mejor cortometraje documental. A lo largo de sus 39 minutos de duración relata la vida de Alice Herz Sommer, una superviviente del holocausto que a sus 109 años de edad es la pianista más vieja del mundo.

Un corto tremendamente inspirador que nos muestra el poder de la música y el arte en general y nos ayuda a valorar las cosas que realmente importan en la vida.

Cuerdas (2014)

El segundo cortometraje de Pedro Solís García, Cuerdas, fue el ganador del Goya (2014) en la categoría de Mejor cortometraje de animación español. La historia, sigue la rutina de María, una niña que verá como su vida en un orfanato cambia radicalmente con la llegada de un niño muy especial.

Un cortometraje necesario para comprender el poder de la amistad, la empatía y la integración educativa y social.

World of Tomorrow (2015)

Este cortometraje de animación dirigido por el cineasta Don Hertzfeldt, cuenta la historia de una niña del presente que es contactada por una mujer del futuro. Se trata de un cortometraje premiado en multitud de festivales y que te hará reflexionar sobre la infancia y los recuerdos del pasado.

Shok (2015)

Este cortometraje nos traslada a Kosovo, donde Petrit y Oki, dos amigos que viven en una zona de guerra, pondrán a prueba su amistad. 

El cortometraje fue filmado en una sola toma con cámara en mano y nos muestra los efectos devastadores de la guerra. Tristemente más necesario que nunca. 

En un latido (2017)

Este cortometraje estadounidense, de apenas 4 minutos, sigue a Sherwin, un chico de secundaria que trata de luchar internamente contra la atracción que siente por el chico más popular de la escuela.

Dirigido por Beth David y Esteban Bravo, este corto se convirtió en viral después de su lanzamiento y nos ayuda a entender (por si alguien aún no lo ha entendido) que el amor no es una cuestión de géneros.

Sisak (2017) 

Este cortometraje indio narra la historia de dos jóvenes que habitualmente comparten el mismo tren local a casa. A pesar de su timidez, empiezan a conectar poco. Sin embargo, no se atreven a decirse nada. 

Ganador de múltiples premios internacionales, es el primer cortometraje indio en ser seleccionado en la categoría de Mejor Cortometraje en el Festival de Cannes.

Como curiosidad te contamos que en la India la homosexualidad estaba penada con la cárcel hasta el año 2018.

La niña silenciosa (2017)

Continuamos con un cortometraje británico dirigido por Chris Overton. La historia se centra en Libby, una niña sorda que vive en el más absoluto silencio hasta que le enseñan el lenguaje de signos.

El cortometraje ganó el premio Oscar de Mejor Cortometraje de ficción en 2017.

The Big Chop (2018) 

El siguiente cortometraje sigue a Kris, una niña afroamericana de 10 años que siente la presión de su familia y entorno por alisar su rebelde cabello. Aunque ella se siente orgullosa de su peinado afro, finalmente accede a las presiones y comienza a alisarse el pelo. Continúa alisándoselo hasta que, ya adulta, se harta y se hace el peinado que siempre quiso tener.

The Most Magnificent Thing (2019)

Continuamos nuestra lista de cortometrajes inspiradores con una cinta de animación canadiense que cuenta la historia de una niña que se embarca en un proyecto para crear la cosa más maravillosa del mundo. 

Basado en el cuento infantil homónimo de la galardonada autora e ilustradora Ashley Spires, este curioso cortometraje, dirigido por Arna Selznick, contiene una magnífica historia sobre el aprendizaje a través de la perseverancia. Pura inspiración, sobre todo para los más pequeños. 

Binta y la gran idea (2004) 

Escrito y dirigido por Javier Fesser, este interesante cortometraje de 29 minutos, narra la historia de Binta, una niña senegalesa que vive cerca del rio Casamance junto a su padre, un humilde pescador que se ha empeñado en llevar a cabo una idea que se le ha ocurrido.

Una lección moral y humana que deberíamos tener en cuenta en el mal llamado primer mundo.

Llegamos al final de nuestra lista de cortometrajes inspiradores, esperamos que hayas disfrutado. Como siempre, antes de despedirnos, solo nos queda recordarte que la Escuela Audiovisual de Treintaycinco mm pone a tu disposición un completo catálogo de cursos relacionados con la industria audiovisual.

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!