¿Qué tipos de estrategias Creative Commons existen?

tipos-creative-commons

¿Te has preguntado alguna vez cómo proteger tu obra y a la vez fomentar su uso y distribución? ¿Sueñas con que tu creatividad traspase fronteras y se convierta en un legado? Bienvenido al fascinante mundo de las licencias Creative Commons, la solución a los dilemas de la propiedad intelectual en la era digital.

Te invitamos a un viaje por las distintas estrategias Creative Commons, que te ayudará a tomar decisiones inteligentes sobre cómo compartir tu contenido con el mundo.

Ya seas escritor, artista, educador o un entusiasta digital, comprender las licencias Creative Commons es esencial en cualquier campo creativo. ¿Estás listo para desbloquear el potencial completo de tus obras?

Sigue leyendo y descubre cómo Creative Commons puede transformar tu visión creativa en una realidad compartida y admirada por todos.

¡Comenzamos!

Introducción: La revolución de la creatividad compartida

Bienvenidos al emocionante mundo del arte sin barreras, donde cada día más creadores como tú están cambiando las reglas del juego. Esta es la revolución de la creatividad compartida, y todo gira alrededor de algo que quizás has oído nombrar: Creative Commons.

Explorando Creative Commons: Más allá de lo básico

Creative Commons no es solo un conjunto de leyes aburridas que nadie entiende; es una invitación a jugar en un parque lleno de ideas, donde puedes compartir tu arte y encontrar tesoros de otros que te inspirarán. Es como una gran biblioteca del mundo artístico que está abierta las 24 horas, sin necesidad de tarjeta de acceso.

Para ti, el creador, esto significa poder mostrar tu trabajo a más personas y de formas nuevas y emocionantes. Y no solo eso: puedes tomar pedazos de genialidad de alrededor del mundo y mezclarlos para hacer algo totalmente tuyo. Es como tener una varita mágica que transforma lo que tocas en algo único.

Curso de Producción Audiovisual

Impacto transversal: El poder de las licencias en diversas disciplinas artísticas

Pero lo mejor es que Creative Commons no es solo para los que dibujan, cantan o hacen películas. No importa si te gusta escribir poemas, diseñar juegos, hacer fotografías o inventar recetas de cocina; hay un lugar para ti en este universo de compartir.

Las licencias de Creative Commons te dan el poder de decidir cómo otros pueden usar tu trabajo y, al mismo tiempo, te permiten descubrir cómo puedes colaborar con personas que nunca imaginaste. Es como si tu arte tuviera su propio pasaporte para viajar por el mundo y volver con amigos nuevos y sorprendentes historias que contar.

Así que, si te pica la curiosidad por saber cómo tu creatividad puede sumarse a esta ola de innovación y comunidad, ¡sigue leyendo!

Estás a punto de embarcarte en una aventura que podría llevar tu arte a rincones del planeta que ni siquiera sabías que existían.

Si estás interesado/a en el
Curso de Producción Audiovisual

Fundamentos de Creative Commons

¿Qué es Creative Commons?: La filosofía detrás del movimiento

Para entender qué es Creative Commons, imagina un campo de juegos donde todos pueden compartir sus juguetes y, lo mejor de todo, ¡hacer nuevos juguetes juntos! Creative Commons es esa área de juego para artistas, escritores, músicos y cualquier persona que crea algo. Es un conjunto de licencias que te permite decir «Hey, puedes usar mi trabajo, pero bajo estas condiciones que yo elijo».

La idea detrás de CC es simple, pero tiene grandes posibilidades: compartir conocimiento y creatividad con el mundo de manera libre y legal. Puedes pensar en Creative Commons como un puente que conecta a los creadores con su público, sin las complicaciones que a veces vienen con los derechos de autor. Es una forma de dar y recibir en el mundo del arte, manteniendo un equilibrio justo entre los creadores y los usuarios.

Historia y evolución: Cómo nació y creció este sistema de licencias

La historia de Creative Commons comenzó a principios de los años 2000, cuando un profesor de derecho llamado Lawrence Lessig se dio cuenta de que internet estaba cambiando cómo compartíamos y creábamos cosas. Él y su equipo pensaron: «¿Cómo podemos hacer que compartir obras sea más fácil, pero sin pisotear los derechos de los creadores?» Así nació Creative Commons.

Desde entonces, Creative Commons ha crecido mucho. Empezó como una pequeña semilla y ahora es un árbol gigante con ramas que se extienden por todo el mundo. Hay millones de obras —desde fotos y música hasta investigaciones científicas— disponibles bajo las licencias de CC. Y no es solo para individuos; incluso grandes organizaciones, como museos y bibliotecas, usan CC para compartir digitalmente sus colecciones con el mundo.

Lo más interesante es que las licencias de CC han evolucionado con el tiempo. Creative Commons siempre está buscando maneras de mejorar y asegurarse de que las licencias funcionen en la era digital. Es como un organismo vivo que se adapta a cómo cambia el mundo, para que todos podamos seguir creando y compartiendo sin límites.

En los siguientes apartados, vamos a profundizar en los tipos de licencias que ofrece Creative Commons y cómo puedes utilizarlas para hacer que tu trabajo brille y sea compartido.

¡Prepárate para convertirte en parte de esta comunidad global y para llevar tu creatividad al siguiente nivel!

Tipos de licencias Creative Commons

Las Seis Licencias Principales: Un recorrido detallado

Creative Commons ofrece seis licencias principales, cada una con reglas diferentes para cómo otros pueden usar tu trabajo. Piensa en ellas como diferentes sabores de helado: cada uno tiene su propio gusto único y atrae a distintos paladares.

  • CC BY (Atribución): Esta es la más flexible de todas las licencias. Permite que otros hagan lo que quieran con tu obra, siempre que te den crédito. Es como decir, «¡Haz magia con esto, pero no te olvides de decir que yo lo hice primero!»
  •  CC BY-SA (Atribución-Compartir Igual): Aquí también tienes que recibir crédito, pero hay un trato especial: si alguien modifica tu obra, tiene que compartir la nueva creación bajo los mismos términos. Es como una receta de cocina que se pasa de generación en generación, con la condición de que siempre se comparta de la misma manera.
  •  CC BY-ND (Atribución-Sin Derivadas): Con esta, otros pueden compartir tu obra, pero no cambiarla. Imagina que es tu foto favorita enmarcada; pueden mostrarla, pero no dibujarle bigotes.
  • CC BY-NC (Atribución-No Comercial): Esta licencia deja que otros usen tu trabajo siempre que no sea para hacer dinero. Es ideal si quieres que la gente use y comparta tu obra, pero no quieres que otra persona se compre un yate con ella.
  • CC BY-NC-SA (Atribución-No Comercial-Compartir Igual): Combina las reglas de no hacer dinero con la obra y de compartir las modificaciones bajo los mismos términos. Como un libro de recetas gratis que cualquiera puede usar en casa, pero no puede vender.
  • CC BY-NC-ND (Atribución-No Comercial-Sin Derivadas): La más restrictiva, permite que otros descarguen tus obras y las compartan, pero no pueden cambiarlas ni usarlas comercialmente. Es como un «mira, pero no toques» para el mundo digital.

¿Cómo funcionan las licencias Creative Commons?

Cada licencia de CC funciona como un contrato entre tú, el creador, y cualquier persona que quiera usar tu trabajo. Al elegir una licencia, estás estableciendo las reglas del juego. Y lo mejor es que no necesitas abogados ni papeleo complicado; Creative Commons hace que sea fácil para todos entender y respetar tus deseos.

Las aplicaciones de estas licencias son tan amplias como el océano. Por ejemplo, si eres un fotógrafo, puedes usar la licencia CC BY y permitir que las empresas usen tus fotos, siempre que te den crédito. O si has escrito un libro y no quieres que nadie lo venda, la licencia CC BY-NC-ND mantiene tu historia exactamente como la escribiste y fuera del comercio.

Entender estas licencias es clave para mantener el control sobre tu trabajo y al mismo tiempo alimentar ese espíritu de compartir que hace que la comunidad creativa sea tan especial. Mientras más sepas sobre ellas, más podrás hacer que tu arte viaje a lo largo y ancho del mundo.

En el próximo apartado, exploraremos cómo usar estas licencias en la vida real y veremos algunos ejemplos reales de artistas que han encontrado nuevas maneras de promocionar su obra gracias a C C

Creative Commons en la práctica

Aplicaciones en la música, literatura, arte y más: Casos de estudio inspiradores

Creative Commons no es solo teoría; en la vida real, ha ayudado a artistas y creativos a alcanzar metas que antes parecían inalcanzables. Aquí te presento algunos ejemplos inspiradores de cómo las licencias CC han abierto puertas en diferentes campos:

Películas y cortometrajes: Directores y productores independientes utilizan frecuentemente licencias CC para permitir la distribución y reutilización de sus películas y cortometrajes. Un ejemplo destacado es «Sita Sings the Blues» de Nina Paley, una película animada que, gracias a estar bajo CC, ha sido proyectada en numerosos festivales y ha ganado un culto a su alrededor. Al permitir que la película se comparta y se remezcle, Paley ha cultivado una audiencia global.

En la música: Artistas como Nine Inch Nails y Amanda Palmer han utilizado licencias CC para compartir su música, permitiendo que los fans la remezclen y distribuyan, lo que amplió su alcance y creó una comunidad de seguidores colaborativos.

– En la literatura: Autores como Cory Doctorow han publicado libros bajo CC, permitiendo que los lectores los compartan y disfruten libremente, lo que ha llevado a un mayor número de ventas impresas por el aumento de su popularidad.

En el arte: Fotógrafos y artistas visuales usan CC para exponer su trabajo a un público más amplio, permitiendo su uso en blogs, artículos y hasta en clases educativas, multiplicando así su visibilidad y reconocimiento.

– En la educación: Muchos educadores comparten sus materiales con licencias CC, facilitando el acceso al conocimiento y la creación de recursos educativos abiertos que benefician a estudiantes de todo el mundo.

Estos casos demuestran que, cuando compartes tu trabajo con el mundo, a menudo este regresa a ti de formas inesperadas, creando oportunidades de colaboración y crecimiento.

Elige la mejor licencia CC para tu obra: Una guía paso a paso

Decidir qué licencia de Creative Commons usar puede parecer una tarea complicada, pero no te preocupes… a continuación, te guiamos paso a paso:

  • Pregúntate sobre tus metas:

¿Quieres que tu obra sea usada libremente para cualquier propósito, incluyendo comercial? ¿O prefieres restringir el uso comercial o las modificaciones? Tus respuestas te orientarán hacia la licencia adecuada.

  • Considera la naturaleza de tu obra:

¿Es algo que te interesaría ver evolucionar en manos de otros, como una pieza de software o una canción? Si es así, una licencia que permita derivados podría ser lo mejor.

  • Piensa en tu público o audiencia:

¿Quiénes son y cómo esperas que interactúen con tu trabajo? ¿Quieres que las escuelas y universidades lo usen libremente? Si es así, evita las restricciones comerciales.

  • Consulta la herramienta de selección de licencias de CC:

Creative Commons tiene una herramienta en línea que te ayuda a elegir la licencia correcta respondiendo algunas preguntas básicas.

  • Lee sobre cada licencia:

Antes de tomar una decisión final, lee los resúmenes de las licencias en el sitio web de CC para asegurarte de que entiendes las implicaciones de cada una.

  • Aplica la licencia:

Una vez que hayas elegido tu licencia CC, sigue las instrucciones para incluirla en tu obra. Puedes descargar iconos y texto que hacen fácil para otros ver y entender la licencia que has elegido.

Recuerda que no hay una respuesta única para todos; la mejor licencia para tu obra depende de tus deseos y necesidades específicas. Con la licencia adecuada, no solo proteges tu trabajo, sino que también invitas a otros a participar en tu proceso creativo de maneras que pueden enriquecer tu obra y tu experiencia.

En el siguiente apartado, compartiremos contigo algunas de las principales herramientas y plataformas para sacar el máximo provecho de la comunidad C C

Herramientas para la creatividad colaborativa

La creatividad colaborativa es la piedra angular de la comunidad Creative Commons (CC). Con la evolución de la era digital, las herramientas y las plataformas para la colaboración creativa han proliferado, proporcionando a artistas y creativos de todo tipo nuevos métodos para conectarse, compartir y construir sobre el trabajo de otros.

Recursos y plataformas: Donde los artistas de Creative Commons se encuentran

En el vasto mundo de internet, hay una multitud de plataformas dedicadas a reunir a los creadores y promover la colaboración bajo licencias de Creative Commons:

  • Flickr: Un destino clásico para fotógrafos, ilustradores, creadores de tutoriales DIY o cualquier otro contenido que desean compartir su trabajo bajo licencias CC, permitiendo a otros usar su trabajo en diferentes contextos.
  • SoundCloud: Músicos y creadores de audio suben sus trabajos con opciones de licencias CC, lo que facilita la colaboración y la remezcla.
  • Vimeo: Es una plataforma que permite a los cineastas seleccionar licencias CC para sus videos, promoviendo la distribución y remezcla creativa.
  • Wikimedia Commons: Un repositorio de contenido libre que cualquiera puede usar y al que cualquiera puede contribuir, principalmente utilizado para los proyectos de Wikipedia pero también accesible para cualquier persona que necesite imágenes, sonidos o videos para cualquier propósito.
  • Internet Archive: Una biblioteca digital que ofrece acceso gratuito a libros, películas, música y más, muchos de los cuales están bajo licencias CC.
  • ccMixter: Una comunidad de música que ofrece canciones, samples y a cappellas bajo licencias Creative Commons, enfocada en la colaboración y remezcla.
  • Pexels: Puedes encontrar fotos de gran calidad y descargarlas en distintos tamaños. La licencia de los archivos de Pexels permite uso (comercial y no comercial) y modificación sin atribución.
  • CC-Search: Buscador de creativecommons.org que localiza recursos multimedia de muchas fuentes distintas con licencia CC. También permite filtrar por una licencia concreta, fuente, formato, tamaño o por el uso que se le va a dar. En cada imagen se indica la licencia Creative Commons aplicada.
  • Flaticon.es: Ofrece una amplia gama de iconos gratuitos organizados por colecciones y gama cromática. La mayoría de los iconos se pueden descargar en formato de vector svg y eps, pero también en formato de imagen png. Dar crédito al autor es obligatorio si no deseamos acceder a la versión premium.
  • Freesound: Sitio con piezas musicales y banco de sonidos que está regulado bajo licencia de Creative Commons (pudiendo escoger entre tres tipos de licencia), que nos permite navegar, descargar y compartir sonidos.

Construyendo Redes: Cómo sumarse a la comunidad global

Unirse a la comunidad de Creative Commons significa más que solo compartir tu trabajo; se trata de construir una red y colaborar con otros. Aquí hay algunos consejos para sumergirse en esta comunidad global:

Participa en proyectos y desafíos: Muchas plataformas organizan desafíos creativos que utilizan licencias CC. Participar en estos puede aumentar tu visibilidad y conectarte con otros creadores.

Contribuye a repositorios comunes: Sube tu trabajo a plataformas como Wikimedia Commons o Internet Archive para que otros lo descubran y utilicen.

Únete a foros y grupos: Espacios como grupos de Flickr o subreddits dedicados a Creative Commons son excelentes para hacer preguntas, obtener consejos y encontrar colaboradores.

Asiste a eventos: Conferencias, hackatones y encuentros de Creative Commons son lugares fantásticos para conocer a otros miembros de la comunidad.

Derechos de autor en la era digital: Creative Commons vs Copyright

El copyright o derecho de autor tradicional ofrece a los creadores control exclusivo sobre su trabajo, lo que puede ser restrictivo para la cultura colaborativa en línea. Creative Commons, por otro lado, ofrece un enfoque más flexible. Veamos las diferencias entre estas dos opciones.

– Creative Commons: Permite a los creadores compartir su trabajo con menos restricciones. Las licencias CC facilitan la distribución legal y el uso de obras creativas, permitiendo a los autores decidir cómo su trabajo puede ser utilizado y compartido.

– Copyright: Concebido para proteger al creador, el copyright a menudo limita el uso de las obras a menos que se obtenga permiso explícito o se pague por su uso.

Mientras que el copyright tiende a preservar el modelo de «todos los derechos reservados», Creative Commons adopta el lema de «algunos derechos reservados», permitiendo un enfoque más abierto y participativo a la creación y el uso de obras creativas.

Conclusión y consejos formativos

La exploración de Creative Commons y la creatividad colaborativa nos deja con una visión clara: en un mundo cada vez más interconectado, el compartir creativamente no solo es posible, sino que nos abre un amplio abanico de posibilidades.

Las herramientas y las plataformas disponibles para los creadores de hoy son más poderosas y accesibles que nunca, permitiendo que el arte y el conocimiento trasciendan las barreras tradicionales. Al apostar por las licencias Creative Commons fomentamos una cultura de generosidad intelectual que enriquece a toda la sociedad.

Llegamos al final de nuestro recorrido por las principales licencias Creative Commons esperamos haber resuelto todas tus dudas. Para finalizar, solo nos queda recordarte que Treintaycinco mm dispone de un completo catálogo de cursos relacionados con la industria audiovisual, como el Curso de Producción Audiovisual.

Si quieres convertir tu talento en tu futura profesión y algún día compartir tu trabajo con el mundo, te recomendamos que comiences con una buena formación.

Pincha en este enlace y descubre todas las posibilidades que tienes a tu alcance.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono Producción Audiovisual

Curso de Producción Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!