¿Cuál es el mejor doblaje del mundo?

cual-es-mejor-doblaje-mundo

A pesar de su importancia a la hora de traducir y adaptar una película extranjera a nuestro idioma, la profesión de actor o actriz de doblaje es una de las más desconocidas en la industria cinematográfica. Por ello, en este artículo trataremos de adentrarnos en esta apasionante profesión desvelándote cuál es el mejor doblaje del mundo.

Además, si estás pensando en convertirte en un profesional del doblaje te recomendaremos la mejor formación, como el curso de Doblaje de Treintaycinco mm.

 

¿Qué hace exactamente un actor de doblaje?

Un actor o actriz de doblaje es el profesional que sustituye, en un estudio de grabación, los diálogos originales de un actor o personaje, ya sea en una película, serie, documental o cualquier otro producto audiovisual. 

El motivo por el que se realiza un doblaje puede ser debido a la necesidad de difundir el contenido en otro idioma, para solucionar problemas de sonido o por motivos comerciales.

Para realizar correctamente su trabajo, un profesional del doblaje tiene que poseer dotes interpretativas y una voz determinada, ya que debe trasmitir el carácter y las emociones del actor o narrador original.

Es obvio que cada uno de los personajes de una película o serie tienen su propia personalidad y, por lo tanto, un actor de doblaje no solo se limita a encajar el diálogo de un guion en su boca, debe tener la capacidad de conectar emocionalmente con él para así poder trasmitir sus sentimientos.

En este sentido, la interpretación es fundamental para un actor de doblaje, después de todo, su trabajo consiste en ser fiel a la interpretación del actor original y sentir lo que este siente. Por lo tanto, es un factor importante a la hora de identificar un buen doblaje.

 

¿Cuándo se comenzaron a realizar los doblajes de películas? 

Antes de entrar en el controvertido debate sobre cuál es el mejor doblaje en español del mundo, debes saber que este surge en los años 30 con la llegada del cine sonoro. 

En ese momento muchos países tomaron la decisión de doblar los contenidos extranjeros, unos por motivos políticos y nacionalistas (incluso como herramienta de censura) o simplemente para que las películas extranjeras fuesen entendidas por una población con escaso conocimiento de idiomas. 

Entre los países que escogieron el doblaje se encuentran España, Francia, Alemania e Italia.

En Latinoamérica, el doblaje comenzó en plena época dorada del cine mexicano, cuando Hollywood invertía dinero en el cine durante la Segunda Guerra Mundial. 

En 1938 Disney Pictures lanzó la primera película íntegramente en español, Blancanieves y los siete enanos, doblada en Estados Unidos. 

Debido a la gran variación de acentos del castellano, la compañía decidió doblar sus películas en Latinoamérica, sobre todo en México y en Argentina, donde se comenzó a utilizar un español neutro que era válido tanto para el público español como para el americano. 

Dumbo fue el primer film doblado íntegramente en Argentina por la empresa Argentina Sono Film.

A partir de entonces, en América se realiza un doblaje único para todo el mercado hispanoamericano por actores de México, Colombia, Argentina, Venezuela y Chile, entre otros, y es considerado uno de los mejores doblajes del mundo.

Como curiosidad te contamos que los primeros doblajes realizados en español convivían multitud de nacionalidades y acentos.

Un claro ejemplo es la película de animación El libro de la selva (1967), donde el gran cómico mexicano Germán Valdés ‘Tin Tan’ daba voz al oso Baloo y los buitres hablaban en andaluz, cubano, argentino y colombiano.

En este lado del charco, en España, el doblaje tiene sus orígenes en la Segunda República, siendo T.R.E.C.E. fundado en Barcelona en 1932 el primer estudio de doblaje.

Posteriormente, después de la Guerra civil, el franquismo impuso el doblaje como medio propagandista y de censura, todas las películas proyectadas en España debían tener un doblaje castellano. 

Esta medida ayudó a que el cine se utilizara como un instrumento de castellanización homogénea no solo contra la influencia extranjera, sino contra las propias costumbres regionales de España. 

Con los años el doblaje en nuestro país se ha convertido en parte de nuestra cultura, creando así grandes profesionales y un sector laboral que pocos países pueden igualar.

Actualmente las Comunidades Autónomas también cuentan con doblaje para sus respetivos idiomas oficiales (gallego, euskera, catalán y valenciano).

 

¿En qué país se hace el mejor doblaje? español vs latino

No es sencillo responder a la pregunta de dónde se hace el mejor doblaje. Obviamente, los latinoamericanos opinan que su doblaje es el mejor, ya que utilizan un español más neutro. Aunque, como podrás comprender, son muchos los países en Latinoamérica que hablan español y por lo tanto también tienen sus preferencias. No suena igual una película doblada en México que una película doblada en Argentina o Chile.

Por otro lado, el doblaje realizado en España es muy diferente al de América Latina, nos separa un océano y las diferencias culturales y lingüísticas hacen que muchas palabras y expresiones sean totalmente diferentes. 

Hay que reconocer que los encargados de adaptar los diálogos originales a nuestro idioma no lo tienen fácil y tienen que hacer auténticos malabares.

Un ejemplo es la película Kung Fu Sion (2004), una coproducción Hong Kong-China donde originalmente los actores utilizaban diferentes acentos y dialectos chinos como recurso cómico. En España se optó por incluir acentos como el argentino, andaluz o el gallego.

En este sentido, hay que destacar que España se realiza un doblaje local, hecho exclusivamente para nuestro mercado, por lo que la utilización de frases hechas y modismos que solo entendemos los españoles es habitual. 

Esto tiene la ventaja de que aporta a las producciones extranjeras un carácter más cercano a nuestra realidad y hace que nos identifiquemos mejor con sus personajes y sus situaciones, pero también es innegable que desvirtúa el contenido de la obra original.

Otro ejemplo lo podemos ver en la saga Austin Powers. Tras el mal resultado en España de la primera entrega, se optó por sustituir a Luis Posada por el cómico Florentino Fernández.

Este participó en las siguientes películas de la trilogía prestando su voz al actor Mike Myers y a sus tres personajes; Austin Powers, Dr. Maligno y Gordo Cabrón, utilizando expresiones españolas que difícilmente se entenderían en Latinoamérica.

Por otro lado, es muy normal, que un español que está acostumbrado a ver películas extranjeras con el doblaje realizado en España, tenga una sensación extraña y le cueste inicialmente concentrarse cuando la película que está viendo ha sido doblada en Latinoamérica. 

Esto también sucede a la inversa, y muchos espectadores latinoamericanos de habla hispana reconocen que les cuesta entender las películas dobladas en España, entre otros motivos por lo que comentábamos, que se incluyen demasiadas expresiones locales o términos que no tienen el mismo significado en su país.

En definitiva, el doblaje en español cuenta con magníficos actores y actrices de doblaje en ambos lados del charco. 

Cada espectador tiene sus gustos y sus preferencias, por supuesto no tiene mucho sentido discutir cual es mejor o peor, siempre nos vamos a sentir más identificados con lo que nos resulta más familiar o más cercano.

Si nuestro oído está acostumbrado a escuchar a un actor con la misma voz, se nos hará muy extraño, de entrada, escucharlo doblado con una voz diferente.

Disfruta de la comparación de doblaje Español Latino vs Español Castellano en la película Shrek 2. ¿Con cuál te quedas?

https://youtu.be/94ZK7ZsuZuk

 

Conclusiones

Es muy difícil llegar a una conclusión definitiva sobre cuál es el mejor doblaje del mundo. Obviamente el doblaje que se realiza en todos los países tiene el mismo objetivo; ser fiel en la medida de lo posible a la historia original y que el espectador pueda disfrutar cualquier película en su propio idioma.

La calidad del doblaje depende de la tradición o la costumbre del país por ver películas extranjeras en su idioma y por supuesto el cuidado y el valor que se le da tanto a la traducción y adaptación de los textos, como al doblaje en sí y los profesionales implicados.

Está claro que en ocasiones es muy difícil adaptar o traducir expresiones coloquiales, chistes, hechos o acentos de otros idiomas. 

Por lo tanto, el mejor doblaje es aquel que respeta la interpretación de los actores originales, la historia y, sobre todo, logra captar el mismo sentimiento e intencionalidad que la obra original.

El doblaje que se realiza al idioma español es quizás uno de los mejores del mundo, tanto el hecho en Latinoamérica como en España.

Aunque no debemos olvidar que muchos países, como Francia o Italia, también tienen una gran tradición en el doblaje y, sin duda, no tienen nada que envidiar al nuestro.

Disfruta del tráiler de la serie española, La casa de papel, en italiano.

Si te atrae el mundo del doblaje, te recomendamos que inicies tu camino con una buena formación.

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono doblaje

Curso de Doblaje

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!