¿Cuáles son las ramas de la comunicación audiovisual?

Cuáles son las ramas de la comunicación audiovisual

En este artículo te contamos cuales son las ramas de la comunicación audiovisual, una disciplina imprescindible para profesiones tan interesantes como: realizador o director de cine, productor, fotógrafo, guionista, periodista o diseñador de arte.

Además, te mostraremos algunas de las salidas laborales más importantes relacionadas con la industria audiovisual y la mejor formación.

¡Toma nota!

 

Comunicación audiovisual: imprescindible en la sociedad actual

La comunicación audiovisual es vital en la sociedad actual, ya que nos permite trasmitir y recibir mensajes e ideas a través de imágenes y sonidos. Se trata de un proceso que utiliza una gran diversidad de técnicas y medios siendo la radio, la televisión, el cine, el teatro e internet los canales de comunicación más utilizados.

Aunque el cine y la televisión siguen siendo los canales tradicionales más utilizados, en los últimos años el desarrollo de internet y el auge de las redes sociales ha transformado el modo de crear y compartir un mensaje visual o sonoro. Actualmente, cualquiera puede difundir su propio contenido a través de las diferentes plataformas de internet, crear una comunidad de seguidores o usuarios e incluso monetizar su contenido.

Sin embargo, aunque los nuevos sistemas de comunicación audiovisual facilitan el intercambio de contenido, la industria audiovisual se encuentra inmersa en una evolución y transformación constante. Además, existe tal cantidad de disciplinas dentro del sector que es necesario recibir una buena y constante formación.

La comunicación audiovisual forma parte de nuestra vida cotidiana y llega a nosotros a través de medios como la fotografía, la radio, la prensa, la televisión, el cine o los videojuegos.  

Si estás pensando en aprovecharte de las ventajas de los avances tecnológicos y formar parte de la industria, debes saber que puedes elegir entre un amplio abanico de salidas profesionales. La variedad de sectores y empresas que utilizan la comunicación audiovisual para trasmitir ideas o mensajes, publicitar sus productos o servicios o realizar y comercializar cualquier producto audiovisual, es cada día mayor.

La industria audiovisual ha crecido vertiginosamente en los últimos años y ya representa el 28,3% del total de las industrias culturales.  Ante esta situación, nos encontramos en un momento inmejorable para quienes pretenden enfocar su carrera hacia el mundo de la comunicación audiovisual.

Por otro lado, debes saber que la comunicación audiovisual puede ser clasificada, en función del tipo y propósito del mensaje, en tres grandes bloques: Objetiva, Publicitaria y Artística. Por lo tanto, dependiendo de tus aptitudes o preferencias deberás elegir la formación más adecuada.

A continuación, te contamos las aplicaciones y ramas más importantes de la comunicación audiovisual. Así, podrás tener más claro hacia dónde dirigir tu camino.  

 

Si estás interesado/a en el
Curso de Dirección Audiovisual

Aplicaciones de la Comunicación audiovisual

Como ya te hemos contado, la comunicación audiovisual se divide en tres grandes bloques:

 

Comunicación objetiva:

Cuando su propósito es trasmitir información a la que solo se le puede dar una sola interpretación (noticias, documentales, emisiones deportivas…).

Se trata de comunicar hechos o situaciones, de forma clara y sencilla, sin consideraciones personales, sesgos políticos, éticos o religiosos.   

Curso de Dirección Audiovisual

Comunicación publicitaria:    

Cuando se pretende influir en los hábitos de consumo del público (spots publicitarios, cuñas de radio…).

En la actualidad, la mayor parte del contenido audiovisual que consumimos está acompañado de publicidad, siendo los spots publicitarios el medio más utilizado para promocionar un producto o servicio. Otro medio en auge es el marketing de influencia.

Comunicación artística:   

Cuando tiene como objetivo producir diferentes emociones y sensaciones en el espectador (series, películas, audionovelas, obras de arte…).

La comunicación artística tiene como fin entretener, pero también puede trasmitir ideas, mensajes, sentimientos o hacernos reflexionar sobre un tema concreto.

El medio, el formato, la estética, la creatividad, el propósito, la idea o el mensaje, son elementos fundamentales en la comunicación audiovisual. 

Estas son las principales aplicaciones de la comunicación audiovisual. Obviamente, en todas ellas entran en juego disciplinas tanto artísticas como técnicas. 

Cualquier proyecto audiovisual, ya sea un spot publicitario, un programa de televisión o un largometraje destinado a la gran pantalla, se desarrolla en tres fases (preproducción, producción y postproducción) e involucra a un gran número de profesionales. En este sentido, a pesar de que cada uno de ellos tiene una función específica, a veces es complicado entender que tareas realiza exactamente cada perfil.

A continuación, te mostramos las principales ramas de la comunicación audiovisual y te mostramos algunos de los trabajos más interesantes. 

 

Las 10 principales ramas de la comunicación audiovisual

Si decides formarte en comunicación audiovisual tendrás la posibilidad de desarrollar tu profesión en diferentes sectores; la televisión, el cine, el teatro y muchos más.

 

1.- Radio

Actualmente, la edad media de las personas que sintonizan a diario una emisora o cadena de radio están por encima de los 50 años.  No obstante, gracias a plataformas como Twitter, YouTube, Facebook live, etc., la radio también despierta el interés de la población más joven que disfruta a través de sus dispositivos móviles de sus ventajas.

Además, el auge del pódcast, ha permitido democratizar la radio y hoy en día cualquiera pueda crear contenido y compartirlo a través de los diferentes canales de internet.

Entre las profesiones más demandadas se encuentran; productores, editores, redactores, guionistas, DJ’s, locutores o técnicos de sonido.  

 

2.- Televisión

A pesar del auge de las plataformas en streaming y el fuerte crecimiento de internet, el medio televisivo sigue siendo uno de los medios favoritos de entretenimiento en el hogar. 

Además, debes tener en cuenta que en la industria de la televisión no solo trabajan periodistas o presentadores y aunque son los puestos más visibles y atractivos, solo suponen una pequeña parte de todos los profesionales que hacen posible el funcionamiento de una cadena.

Tras las cámaras existe una gran cantidad de profesionales que desempeñan puestos artísticos, técnicos y administrativos como; decoradores, realizadores, editores, técnicos de sonido, cámaras, regidores, redactores, guionistas, administrativos, comerciales, etc. 

 

3.- Cine

Probablemente, el cine es una de las ramas más atractivas de la comunicación audiovisual. Si pretendes trabajar en una productora de cine podrás elegir entre una enorme variedad de puestos y especializaciones.

Las tareas a realizar en una productora abarcan todas las fases de un proyecto y van desde la búsqueda de financiación, la gestión de los recursos técnicos, la coordinación del equipo humano, hasta las diferentes tareas que se realizan durante la ejecución o rodaje y la edición y montaje final de una película.

Entre los principales puestos se encuentran los siguientes; productor, director, director de arte, diseñador de producción, director de fotografía, guionista, operador de cámara, técnico de sonido y montador o editor.

Otras disciplinas interesantes son; maquillaje y caracterización FX, especialista en VFX y efectos especiales, actor/actriz de doblaje y fotógrafo.

 

4.- Teatro

El teatro es otro sector interesante si decides trabajar en la industria audiovisual.  Actualmente, numerosos guionistas, escritores y dramaturgos siguen apostando por la magia de los escenarios, demostrando que la dramaturgia y la escenificación perdurarán en el tiempo mientras tengamos historias que contar.

Entre los puestos más interesantes se encuentran; productor teatral, guionista, técnico de iluminación, maquillador, tramoyista o maquinista y escenógrafo.

 

5.- Internet

Como te contábamos al inicio de este artículo, la evolución de internet y las redes sociales ha abierto un mundo de posibilidades a todas las personas que deciden estudiar comunicación audiovisual.

Las diferentes plataformas nos permiten crear un pódcast, abrir un canal de YouTube, de Twitch o convertirte en Influencer, Instagramer o Tiktoker.  Las posibilidades son infinitas y si dispones de una buena formación podrás sacarle el máximo partido.

 

6.- Diseño

En la comunicación audiovisual también es fundamental el diseño y la creatividad. Profesiones como la de; diseñador gráfico y de entornos digitales, diseñador de producción, diseño multimedia, diseño UX/UI, diseño animación y arte digital o diseño de interiores están muy solicitadas y son imprescindibles para llevar a cabo cualquier proyecto u obra audiovisual. 

 

7.- Marketing y publicidad

Otro sector que demanda profesionales especializados en comunicación audiovisual es el del marketing y la publicidad. 

Hoy más que nunca, las empresas necesitan contratar a una agencia para crear una estrategia publicitaria, llegar a sus potenciales consumidores y diferenciarse de la competencia.

Entre los profesionales más demandados en este sector se encuentran; diseñador gráfico, fotógrafo, director arte, social media manager, community manager, especialista SEO o experto en e-commerce. 

 

8.- Videojuegos

En los últimos años la industria del videojuego ha evolucionado a pasos agigantados. El uso de las nuevas tecnologías y las cifras millonarias que invierten las compañías para crear sus productos, superan en ocasiones una superproducción de Hollywood. Además, cuentan con tramas tan complejas, personajes y escenarios tan hiperrealistas que poco tienen que envidiar a cualquier película o novela de ficción.

Por otro lado, la realidad virtual y aumentada va a cambiar totalmente la forma de entretenimiento en el hogar por lo que es un sector muy atractivo si eres un amante de los videojuegos.

Profesionales como; desarrolladores y diseñadores de videojuegos, artistas y animadores 2D y 3D, guionistas, especialistas en VFX, programadores e incluso probadores son los más demandados por las compañías.

 

9.- Industria musical y videoclip

La industria musical es otro de los sectores que demanda profesionales formados en comunicación audiovisual; productores, técnicos de sonido y de iluminación, editores, ingenieros de mezcla, DJ’s…son perfiles necesarios tanto en la producción como la retrasmisión de música en directo.

Por otro lado, nos encontramos con la industria del videoclip, un sector imprescindible para la música que involucra a profesionales con perfiles similares a los de la industria del cine.

 

10.- Docencia

Por último, nos encontramos con el sector de la docencia. Tras formarte en comunicación audiovisual y obtener cierta experiencia en algún campo, puedes impartir clases y ayudar a personas que como tú están pensando en forjarse un futuro en la industria audiovisual.

Actualmente existen numerosos centros educativos, tanto presenciales como online, que imparten cursos especializados relacionados con el sector audiovisual. Una alternativa perfecta tanto si deseas recibir formación como si quieres dedicarte a la docencia.  

 

Fórmate en la escuela audiovisual Treintaycinco mm

En Treintaycinco mm queremos ayudarte a que alcances tus objetivos y consigas trabajar en los diferentes sectores de la comunicación audiovisual. Para ello, disponemos de un amplio catálogo formativo para que te conviertas en un auténtico profesional.

En Treintaycinco mm podrás prepararte en el ámbito que prefieras y comenzar con todas las garantías de éxito en la rama de la comunicación audiovisual que elijas.

 

¡Consigue gratis nuestro índice del temario!

Icono dirección audiovisual

Curso de Dirección Audiovisual

¡Un asesor se pondrá en contacto contigo lo antes posible!