Hoy en día todo el mundo tiene un móvil que le permite grabar pistas de audio. A pesar de esta universalización del recurso, que en nuestros tiempos todos tenemos al alcance de la mano, para registrar un sonido existen diferentes métodos. ¿Cuáles son las técnicas de grabado de sonido?
No obstante, para dominar las técnicas de grabación de sonido de necesita una formación de calidad profesional. Aprende la importancia de cada cm y de la dirección del micro. Todo importa para conseguir que las grabaciones se escuchen con nitidez: ¡Consigue tu objetivo con un Curso de Técnico de Sonido!
Empleo técnico de sonido: ¡descubre todas las técnicas de este profesional!
¿Sabes dónde colocar los micrófonos de un estudio? ¿Dónde se pone? Parece una pregunta sencilla pero no lo es, una pequeña diferencia de unos centímetros puede estropear una grabación.
La grabación en estéreo es la más utilizada por los técnic@s de sonido.
Con la grabación en estéreo los profesionales obtienen un sonido que nos fascina. Esta técnica consiste en utilizar dos micrófonos a la vez para grabar un mismo instrumento musical o fuente de sonido.
Las técnicas de grabado de sonido estéreo utilizan los principios del sistema auditivo humano, que nos convierte en seres capaces de percibir, recibir y localizar los sonidos que nos rodean.
Gracias a las técnicas de grabado de sonido conseguimos una combinación que de otra forma sería imposible obtener. Pero ¿cuáles son las técnicas de grabado de sonido estéreo?
Técnica Blumlein
Los dos micrófonos empleados tienen que ser bidireccionales. El posicionamiento de los micrófonos se realiza en un ángulo de entre 90 y 135 grados. En función de la apertura del ángulo se amplía la imagen estéreo.
A pesar de la proximidad de los dos micrófonos, se consigue un efecto estéreo gracias a diferenciar el balance de las frecuencias.
Curso de Técnico/a de Sonido
Técnica Mid Side
Esta técnica consiste en la utilización de un micrófono cardioide u omnidireccional, que se coloca apuntando hacia el frente de la fuente de sonido.
El otro micrófono de condensador se coloca en la figura ocho, apuntando hacia los costados de la sala, por lo que tiene que ser bidireccional.
Los dos micrófonos deben estar lo más cercano entre sí para obtener el mejor resultado posible.
Los micrófonos se colocan formando un ángulo de noventa grados. El micro cardioide se coloca por encima o debajo del bidireccional, apuntando directamente hacia el instrumento, realizando la función de centro. Mientras, el micro bidireccional hace la función de lateral.
Técnica XY
En esta técnica se necesitan dos micrófonos idénticos con patrón polar cardioide.
En la Técnica XY se disponen los dos micrófonos lo más próximo posible entre ellos, con un ángulo de 90 grados.
Técnica ORTF
Los micrófonos que se utilizan en esta técnica ORTF son dos direccionales, con un condensador de diafragma pequeño, en la mayoría de los casos.
Se ubican abiertos hacia los lados en un ángulo de 110 grados, siendo recomendable guardar una distancia de 17 centímetros, aproximadamente, entre cada cápsula (sí, cada centímetro cuenta, como habíamos visto en el bloque anterior).
La mezcla consiste en utilizar las señales mono de cada micro, asignándolas al canal derecho e izquierdo de la pista de estéreo. Esto ayuda a crear una sensación de amplitud mayor en el grabado de sonido.
Esta técnica nos proporciona una imagen estéreo más amplia. Los micrófonos son direccionales, como en la técnica anterior, XY, por lo que se recoge una menor cantidad de ruido ambiente.
¿Cuáles son las carreras de técnico de sonido?
¿Estás pensando en estudiar para ser técnico de sonido? Entonces quizás te estás preguntando qué carreras te permiten conseguir un empleo de técnico de sonido.
Evidentemente, un técnico de sonido es un profesional que necesita una formación especializada. Sin embargo, no existe ninguna carrera en nuestro país centrada en el manejo de equipos técnicos, softwares de edición de sonido y equipamientos sonoros. Quizás el grado de Comunicación Audiovisual sea la opción más certera para ti.
No obstante, es una carrera con cuatro años de duración, en la que te exigen una asistencia a clase obligatoria.
Además, deberás superar bachillerato y selectividad con una gran calificación, debido a la alta nota de corte.
Si no reúnes el tiempo para cursarla o alguno de los anteriores requisitos, quizás una formación online se ajuste más a tus necesidades. Así aprenderás cuándo es mejor utilizar mono o estéreo o cómo mejorar la calidad de tus mezclas.
¡Fórmate para ser un profesional del sonido!
Para ser un especialista en sonido necesitas una titulación como el Curso de Técnico de Sonido de Treintaycinco mm: una formación hecha a tu ritmo en un viaje de 600 a 1.000 horas de formación, en función de la especialidad que elijas.
Si quieres presentar los mejores resultados en tus grabaciones, presta atención en las Masterclasses, la ocasión ideal para aprender de profesionales del sonido.
A lo largo de la formación vas a disfrutar de tutorías pedagógicas, en las que tu coach personal te ayudará a encontrar las mejores técnicas de grabado de sonido para cada momento.
Si quieres olvidarte de las distorsiones y trabajar con profesionales en activo tu mejor oportunidad son las prácticas en empresas, con una duración de hasta 300 horas, para que descubras todos los secretos de la industria. Potencia todo tu talento y aplica los conocimientos adquiridos en los módulos del temario.
Una vez finalizados los módulos vas a elaborar un Proyecto final, una dimensión importante para tu formación en sonido, donde pondrás en práctica todo lo aprendido en el Curso de Técnico de sonido:
¡Consigue tu empleo como profesional de la sonorización!