Salidas profesionales director de fotografía
¿Quieres estudiar dirección de fotografía? ¿Te fascina la captación de imagen e iluminación? Si es así, en este artículo trataremos de mostrarte todas las posibilidades formativas y profesionales. Aspiras a ser DOP, pero por el camino podrás encontrarte con muchas otras funciones y profesiones que te prepararán para liderar el equipo de cámara de una producción audiovisual.
El departamento de fotografía es el encargado de crear, bajo coordinación de la dirección y producción, la estética visual de la producción. En otras palabras, define al detalle cómo se verá en pantalla cada frame de la producción: traduce el guion a imágenes a través de la cámara, la iluminación, la composición y la colorimetría. En ocasiones, profesionales del vídeo y la fotografía se introducen en la dirección de fotografía liderando sus propios proyectos y encargándose de las decisiones técnicas y compositivas de la imagen. Lo que hace que se puedan confundir las funciones del DOP con las funciones tradicionales de la fotografía.
Con esta diferencia clara, veamos cuáles son las funciones y salidas de un director de fotografía en las diferentes producciones audiovisuales. Te dejamos con la descripción de algunos de los puestos técnicos que podrás encontrarte en el departamento de fotografía, ¡toma nota!
DOP o Director de fotografía
DOP por sus siglas en inglés Director of Photography, es quien liderará el departamento en coordinación con dirección y producción, creando la imagen visual reflejada en guion y trasladándola a imágenes reales bajo las indicaciones de dirección. ¿Cómo lo consigue? Este jefe de departamento de cámara, o departamento de fotografía, lleva la batuta en la dirección de la cinematografía de la producción: define iluminación, colorimetría, encuadre, movimiento de cámara y composición de cada toma. Para ello, trabaja en colaboración con dirección y equipo de cámara que lidera para conseguir el aspecto visual deseado. En el camino, define también qué tipo de cámara es la adecuada y cuáles deben ser sus características.
Operador de cámara
Si el DOP es quien define las características generales del look final de la imagen, el operador de cámara es quien las hace posibles técnicamente. Se trata del técnico que maneja, es decir, opera la cámara durante el rodaje, bajo la dirección del DOP. Movimientos, enfoque y captura son sus tres funciones principales.
1st AC o primer ayudante de cámara
El primer ayudante de cámara o foquista, también es conocido por su abreviatura en inglés como 1st AC o incluso tan solo como 1AC (1st Assistant Cameraman). En coordinación con el operador de cámara, este 1st AC tiene una función elemental: asegurar el enfoque en cada fotograma. Es un perfil técnico que se encarga del mantenimiento y preparación del equipo de cámara con el cambio de ópticas, lentes, filtros y baterías de la cámara.
2nd AC o segundo ayudante de cámara
Antes de llegar a ser DOP es posible que pases por diferentes puestos en el equipo de cámara. Siguiendo con los perfiles de ayudante de cámara, está en 2nd AC, segundo ayudante de cámara. En la industria cinematográfica inglesa, este profesional es conocido también como clapper loader. En España y en la industria estadounidense, es más frecuente la abreviatura como segundo ayudante de cámara.
Este perfil tiene varias funciones técnicas, pero entre ellas hay una que te resultará conocida: es quien usa la claqueta (clapperboard en inglés) dando inicio a cada toma, facilitando así la sincronización de audio e imagen. Además de preparar el equipo de cámara, cargar y descargar la película o tarjetas de memoria. Es menos frecuente, pero también puede realizar funciones administrativas de nexo entre el equipo de cámara y producción u otros departamentos.
Maquinista
También conocido como grip es el técnico que carga y descarga el material de cámara en los soportes como grúas o dollies, además de operarlos. Sin este profesional, los movimientos de cámara no estarían estables durante el rodaje y su movimiento sería abrupto y no suave. Las plataformas de iluminación o estructuras de rigging que sujetan el material de iluminación también son operadas por el maquinista.
Vídeo assist
El vídeo assist o asistente de vídeo es una de las más recientes incorporaciones al departamento de cámara de una producción. Es quien monitorea el material rodado en tiempo real, lo que facilita la revisión inmediata del material de rodaje por parte del equipo de dirección y producción. Trabaja en coordinación con script, quien supervisa la continuidad y raccord de cada fotograma.
Gaffer
Añadimos al listado también el gaffer o jefe de del equipo de iluminación, profesional que, aunque coordine su propio departamento, el de eléctricos o iluminación, trabaja en coordinación estrecha con el DOP para conseguir la luz necesaria en cada toma, escena, localización y secuencia.
Qué expectativa laboral tiene un director de fotografía
Las salidas de un DOP son muy polivalentes en diferentes industrias, no solo en el cine. Publicidad, televisión o moda son industrias que te acercarán al DOP en el cine, si es que ese es tu objetivo laboral. Cualquier producción audiovisual que necesite de un departamento de cámara coordinado y dirigido es una opción de trabajo para profesionales formados en dirección de fotografía. Anuncios, spots o compañías o cualquier creación de contenido profesional que requiera de un equipo de cámara profesional, es buen lugar para comenzar tu carrera como DOP.
Las ofertas laborales y oportunidades de crecimiento en el equipo de cámara de una producción serán mucho mayores si te haces con una buena red de contactos en la industria con la que poder abrirte camino poco a poco. Las oportunidades de crecimiento irán muy unidas a tu expectativa salarial.
Muchas producciones se rigen por el Convenio colectivo de la industria de producción audiovisual, sin embargo, lo habitual es que un DOP con caché y experiencia tenga sus propias tarifas por encima de convenio. Pero, mientras llegas a esta posición codiciada la remuneración en el departamento de cámara variará en función del tipo de producción y posición ocupada. Para un DOP el convenio establece los siguientes salarios, incluyendo la prorrata de pagas extraordinarias:
- 2.035,16€ de salario base mensual en televisión y publicidad.
- 4.776,66€ de salario base mensual en producciones cinematográficas cuya explotación primaria sea en salas.
- 3.945,74€ de salario base mensual en producciones cinematográficas de bajo presupuesto cuya explotación primaria sea en salas cinematográficas.
Fórmate para formar parte del equipo de cámara con Treintaycinco
Si tu objetivo es aportar el look fílmico a una película, este curso es la vía perfecta para acercarte al mundo de la cámara, la iluminación y la colorimetría. Tendrás la oportunidad de trabajar los procesos, técnicas y materiales utilizados por el equipo de cámara.
La escuela audiovisual Treintaycinco mm pone a tu alcance un completo catálogo formativo con el que descubrirás los procesos más importantes en la creación y desarrollo de cualquier producción audiovisual. Al realizar estos cursos tendrás una formación específica y estarás preparado para llevar a cabo tus proyectos fotográficos, y ocupar, si lo deseas, cualquier puesto de trabajo en el nuevo mercado audiovisual.