Técnico de sonido: salidas laborales
La industria audiovisual del entretenimiento crece exponencialmente cada año. Y como consecuencia el empleo en el sector audiovisual crece, a medida que aumentan las producciones realizadas también aumenta el número de empleados en ellas. En el 2023 la industria cinematográfica superó la creación de 60.000 puestos de trabajo directos.
Es evidente que estamos ante un buen momento para profesiones relacionadas con el sector audiovisual y de entretenimiento. Son muchos los departamentos en los que crece la demanda de profesionales, el departamento de sonido es uno de ellos, formado por técnicos de sonido encargados de captar, mezclar, sonorizar y postproducir el sonido.
La de técnico de sonido es una figura que no solo encontramos en producciones audiovisuales, también está en la industria del entretenimiento. Producciones musicales, radiofónicas o discográficas son algunas de las salidas laborales para técnicos de sonido.
Como ves, son muchos los sectores que requieren de un técnico de sonido: cine, radio, entretenimiento, eventos, espectáculos, discográficas... Lo que hace que sea un profesional con salida en diferentes sectores. A continuación, te dejamos con un repaso de las principales salidas laborales de un técnico de sonido:
Jefe de sonido
Responsable máximo del departamento de sonido en una producción, y como tal coordina y supervisa todo el equipo de sonido, asegurando que la calidad y especificaciones técnicas y artísticas cumplan al detalle los estándares planteados. Entre sus tareas está la planificación y organización de los estándares de grabación, incluyendo la elección de sistemas y herramientas de captación de sonido, así como la gestión de recursos y equipos técnicos. Es habitual encontrarlo en producciones de alto presupuesto o con departamentos muy definidos y controlados en producciones cinematográficas o en televisión.
Técnico de Sonido
El técnico de sonido es el encargado de la grabación, edición y mezcla de audio en diferentes producciones. Lo puedes encontrar en rodajes trabajando como técnico de sonido directo, en estudios de postproducción de sonido realizando diferentes funciones como la edición, mezcla y masterización, o en espectáculos en vivo. Configuración de equipos de grabación, captura de audio y masterización son tres de las áreas en las que un técnico de sonido se especializa, independientemente del sector en que trabaje.
Técnico de sonido directo
Como has visto en el puesto anterior, el técnico de sonido también puede trabajar en la captación de sonido directo en rodajes y grabaciones. Cuando así es, se trata de un especialista en sonido que domina los diferentes dispositivos de captación y sabe determinar cuándo es mejor emplear uno u otro en función de las características del rodaje.
Técnico de sonido en radio y televisión
Una especialización en un área específica es la del técnico de sonido que trabaja en radio y/o televisión. Como cada sector tiene sus peculiaridades. En radio, sus funciones principales recaen en la captación y emisión de audio en directo, controlando la mesa de mezcla, es decir, la entrada y salida de audio. En televisión, la función es similar: trabaja en la microfonía, captación y postproducción de audio, ya sea para emisión en directo o en diferido.
Diseñador sonoro
Una de las funciones más desconocidas de un técnico de sonido es la planificación sonora. Y es que el diseño del ambiente sonoro de una producción audiovisual también recae en las manos de un técnico de sonido especializado: el diseñador sonoro. La creación de ambientes sonoros, efectos especiales y cómo estos se integrarán con la escenografía o la cinematografía es una de las funciones donde el técnico de sonido muestra su creatividad y control de la captación sonora.
Microfonista
El microfonista, o boom operator, es el responsable más directo de asegurar la captación sonora durante el rodaje: es el encargado de posicionar y controlar la microfonía durante las grabaciones, ya sean en sets o en exteriores. Debe saber qué dispositivos es mejor emplear en cada situación, por ejemplo, los micrófonos boom y lavalier son los más adecuados para la captación de diálogos clara y sin distorsiones. Por lo que trabaja en coordinación con el técnico de sonido directo y el resto del equipo de sonido.
Productor musical
Si te decantas por la industria musical, la de productor musical es una profesión que engloba diferentes funciones de un técnico de sonido. Ideación, desarrollo, dirección creativa de sencillos, elepés, álbum... pasan por la supervisión de un productor musical. Especialistas con conocimientos musicales o con pasión por la industria musical son habituales en la producción musical, ya que requiere de profesionales que entiendan de composición, ritmo y arreglos además de edición y mezcla.
Montador, editor y mezclador
Tras captar sonido directo, la edición también la ejecuta un técnico de sonido. En este caso, hablamos del montador o editor de sonido. Durante la postproducción, edita diálogos, efectos de sonido y e incorpora las pistas musicales con sus ajustes para crear una banda de sonido en la que todos los elementos sonoros estén cohesionados. Principalmente, sincroniza audio e imágenes y los ajusta al diseño sonoro establecido. También se le puede identificar como mezclador, si su trabajo principal es equilibrar y ajustar los diferentes niveles de ecualización, efectos y masterización.
Masterizador
En muchas ocasiones este puesto está cohesionado con el anterior, pero en grandes producciones, todas las fases del sonido están divididas. Por lo que este puesto puede ser desarrollado también por los tres perfiles anteriores. Cuando no es así, el masterizador se encarga de preparar la mezcla final para la exportación y distribución de la producción.
Editor de Diálogos o ADR
Otro de los puestos específicos menos característicos entre las salidas de un técnico de sonido es el de ADR (Automated Dialogue Replacement) o editor de diálogos, un puesto habitual en producciones cinematográficas y en ficción en televisión. Como su nombre indica, se trata de un técnico de sonido especializado en la postproducción de diálogos: eliminación de ruidos, ajustes de nivel y sincronización son algunas de sus funciones.
Foley Artist
Los efectos sonoros son creados a posteriori durante la postproducción sonora, es lo que se conoce como foley en la producción sonora. El técnico de sonido encargado de llevarlos a cabo es el foley artist, quien sincroniza la acción en pantalla con el efecto sonoro, creado a partir de objetos o acciones cotidianas en el estudio. Pasos, golpes, lluvia, tecleado… entre un sinfín de sonidos diarios que pasan desapercibidos, pero imprescindibles en la creación de ambiente para conseguir que la pantalla se asemeje a la realidad.
Ser técnico de sonido en el panorama audiovisual actual
Como has visto, son muchos los sectores creativos o culturales en los que la experiencia de un técnico de sonido puede tener cabida: publicidad, cine, fashion films, medios de comunicación, discográficas, eventos, festivales, etc. La remuneración de un técnico de sonido se rige por el Convenio de la industria de producción audiovisual, actualizado en el 2024. Pero es frecuente que a medida que los técnicos de sonido adquieren experiencia, ofrezcan sus servicios como autónomo, determinando el profesional sus tarifas. En ellas se incluye el caché, la experiencia acumulada y en ocasiones el empleo de material propio, por lo que las cifras superan el convenio.
El número de producciones audiovisuales realizadas en España está en aumento en los últimos tres años. Desde Spain Audiovisual Hub, se estima que la industria del cine, series, cortometrajes, animación e incluso videojuegos crezca un 30% en 2025. Cifras que aumentarán la demanda de profesionales y departamentos capacitados, entre los que el sonido es uno de ellos.
Dale al play: fórmate con Treintaycinco y conviértete en técnico de sonido
Si estás pensando en dedicarte a esta artística y técnica profesión, el primer paso que debes dar es elegir el curso de técnico de sonido más completo y adecuado para ti. Deberás tener en cuenta la importancia de especializarte en el área que más te interese y formarte con docentes especializados y profesionales en activo. El apasionante mundo del sonido te está esperando.
Si quieres conseguir tu título, no dudes en realizar el curso de Técnico de sonido de Treintaycinco mm.
Dirige tu sueño. Practica Treintaycinco.