
¿Cómo ser director de cine? Los requisitos que debo cumplir
¿Es posible saber cómo ser director de cine? ¿Qué se necesita para triunfar en el séptimo arte? En este artículo intentamos acercarte a esta apasionante profesión con algunos consejos que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo. ¡Vamos allá!
Requisitos académicos: ¿qué formación necesito para ser director de cine?
Tener una formación sólida te sitúa en una posición de partida mucho más aventajada que si solo tratas de aprender por ti mismo. Al fin y al cabo, el cine es arte, pero también es técnica. De hecho, será esta formación técnica la que va a permitirte plasmar tu visión artística en la gran pantalla.
Como dicen algunos grandes maestros, un artista solo puede llegar hasta donde su técnica se lo permite. Afortunadamente, hoy en día dispones de muchas y muy variadas alternativas de formación. Entre otras, podemos mencionar las siguientes:
- Grados universitarios, como el de Comunicación Audiovisual, pueden darte una visión general del medio y acercarte a diversas profesiones dentro del sector. No obstante, la mayoría no se centran específicamente en el papel del director de cine.
- Másteres. Aunque la oferta todavía no es muy amplia, hay algunos másteres que te permiten complementar tu formación especializándote en el ámbito de la dirección.
- Escuelas de cine. Estos centros ofrecen desde hace años diversos diplomas o especializaciones en dirección de cine, que pueden ser una buena opción para algunas personas. En algunos casos, se trata de títulos que exigen alguna formación previa o, incluso, hacer un curso común de un año antes de especializarte en dirección.
- Cursos de especialización. Una formación 100% especializada en el ámbito de la dirección, que te proporciona todas las herramientas técnicas que vas a necesitar para empezar en esta profesión con garantías de poder sacar adelante un proyecto profesional. Este es el caso, por ejemplo, del curso de dirección audiovisual que te ofrecemos en Treintaycinco mm.
Habilidades técnicas necesarias para ser director de cine
La formación, que existe para todos los niveles, te ayudará a convertirte en director de cine porque conseguirás un abanico de habilidades técnicas con las que cumplir con las funciones del puesto.
- Escritura de un guion técnico con el que sostener la trama de la película y traducirla al lenguaje cinematográfico y de la gran pantalla.
- Habilidad en el storytelling para escribir tramas e historias envolventes, únicas y que conquisten al público.
- Habilidades en la producción, para trabajar mano a mano con el equipo y decidir aspectos clave como la localización, vestuario o decorados.
- Conocer el lenguaje cinematográfico y los movimientos de cámara, planos y efectos para lograrlos.
- Dominar el proceso del casting para elegir al reparto de intérpretes perfectas para cada personaje y la expresión que encontrar en cada actor y actriz.
- Controlar el montaje para plasmar tu idea fielmente a través de este recurso y supervisar a los equipos con las anotaciones clave.
Cómo ser director de cine: las habilidades blandas y cualidades imprescindibles
Por supuesto, en un ámbito tan complejo y creativo como el de la dirección de cine, la formación por sí sola no basta. En este sentido, un buen director debería contar también con:
- Una visión artística, es decir, una cierta creatividad y talento para plasmar sus ideas en el proyecto de una forma original. Al final, esta capacidad es la que te permite transformar la técnica en arte y lograr un producto único y distinto. Sin duda, este es uno de los aspectos más difíciles de explicar y concretar cuando analizamos cómo ser director de cine.
- Visión de conjunto. De todos los profesionales que confluyen en una producción cinematográfica, el director es, quizás, el único que no puede perder nunca de vista el objetivo final. Y es que, en la vorágine del rodaje, lo más fácil es sumergirse en los pequeños problemas y micro-decisiones del día a día y perder esa visión general. Sin embargo, es fundamental que el director tenga claro en todo momento a dónde quiere llegar y cómo va a conseguirlo.
- Capacidad de liderazgo. Manejar a todo el equipo humano que participa en una producción requiere, sin duda, una buena dosis de liderazgo. Aunque resulte redundante, «el director tiene que dirigir». De nuevo, cuanto más clara tengas tu visión artística y mayores sean tus conocimientos técnicos, mejor podrás coordinar al resto del equipo.
- Habilidades interpersonales. Por supuesto, siempre que se trata con personas, las habilidades comunicativas, la asertividad, saber negociar y tener cierta «mano izquierda» son cualidades fundamentales. Aunque el cliché del director déspota sigue teniendo sus defensores, lo más inteligente y productivo suele ser conseguir un buen ambiente en el rodaje. Si cada persona tiene claro qué tiene que hacer, y además lo hace con gusto, mejores serán los resultados para el director.
La gestión de la carrera: una pieza clave para el éxito profesional
Saber gestionar la propia carrera es un factor que también debemos tener en cuenta para analizar cómo ser director de cine. Y esto es válido tanto para los principiantes como para los que ya tienen una trayectoria consolidada en la industria. Nos referimos aquí a cuestiones como las siguientes:
- Elegir bien los proyectos en los que quieras participar. Sin duda, el factor suerte también tiene su relevancia. Pero es muy importante que tengas una cierta intuición y conocimientos para desechar aquellas propuestas en las que no creas. Incluso si estás empezando con un corto amateur, siempre hay una cierta capacidad de elección que puede condicionar el éxito o fracaso del proyecto.
- Cuidar las conexiones profesionales. Este aspecto, que es importante en cualquier sector, puede volverse decisivo en el ámbito audiovisual. Con ello no nos referimos a los típicos «enchufes» o favoritismos. Más bien se trata de establecer relaciones sólidas con compañeros de profesión (directores, actores, productores, etc.), incluso desde tu etapa formativa. Muchas veces, los proyectos más interesantes aparecen casi por casualidad, porque alguien te conoce o ha oído hablar bien de tu trabajo. Cuida esta faceta desde el primer momento.
- Marca personal. Como director de cine, incluso principiante, cada paso que das va construyendo una cierta imagen que proyectas hacia los demás. Aquí los factores en juego son de lo más variado: desde tu imagen personal, hasta tu web profesional, perfiles en redes sociales, artículos en tu propio blog o en publicaciones del sector, entrevistas, etc.
- Profesionalismo. Finalmente, tu reputación como director de cine va a estar condicionada por tu trabajo en proyectos anteriores. Por tanto, desde el primer día, procura implicarte al máximo en cada producción y compórtate de forma profesional en todo momento. Los recursos humanos, económicos y materiales que se necesitan para una película no pueden verse afectados por caprichos, continuos cambios de criterio o comportamientos poco profesionales. Te juegas la reputación cada día de rodaje.
¿Es un requisito la experiencia laboral para ser director de cine?
No es un requisito, puedes trabajar como director de cine incluso sin haber completado una formación. Además, es recomendable que te embarques en proyectos cuanto antes para explorar tu estilo, ganar confianza en tus habilidades y tener piezas que mostrar o incluso presentar en certámenes, proyecciones y darte a conocer. Pero es habitual que en estos primeros ámbitos
Lo que está claro es que la experiencia laboral te ayudará a crecer como profesional. A conseguir un respaldo para el presupuesto de tus proyectos, embarcarte en producciones cada vez más ambiciosas y lograr una notoriedad en el gremio que te ayudará a abrir más puertas. Pero, para llegar a este punto, debes estrenarte y poner en marcha tus habilidades con tus primeras experiencias.
¿Cómo ser director de cine?: ¡fórmate en Treintaycinco mm!
Ahora que ya tienes una visión más clara de cómo ser director de cine, ¿estás preparado para embarcarte en esta aventura? Sin duda, es una profesión apasionante que puede darte grandes satisfacciones.
Si tienes una buena formación y eres una persona creativa, seguro que disfrutarás del camino. ¿No crees? Rellena el formulario y recibe asesoramiento.