Si vives en Latinoamérica y estás pensando en convertirte en actor o actriz de doblaje, quizá te estés preguntando por dónde puedes empezar. Una preparación que te enseñe a manejar tus cuerdas vocales debería estar entre tus primeros pasos, porque la profesión, además de talento, requiere mucha técnica. En este artículo, te desvelamos las principales áreas del sector, y te planteamos una propuesta muy atractiva: nuestro Curso de Doblaje CDMX (Ciudad de México), donde podrás aprender a aplicarlas con docentes experimentados. ¡Toma nota!
Curso de Doblaje en Ciudad de México (CDMX) ¿Tengo que tener muy buena voz?
Es posible que tengas dudas y pienses que tal vez tu voz no sea la adecuada para esta disciplina. ¡No te inquietes por eso! Para ser un buen actor o actriz de doblaje, no es imprescindible.
Ten en cuenta que el sector demanda todo tipo de tonos, porque los papeles y los objetivos de un doblaje son variados. Seguro que la tuya es perfecta para dar vida a algún papel de una película o videojuego, o para llamar la atención en una cuña de publicidad.
El área concreta a la que quieras dedicarte influirá mucho en la importancia que se le dé a tu voz. Por ejemplo, si quieres doblar vídeos corporativos o anuncios para la pequeña pantalla, lo más habitual es que en ellos se te exija un «color» vocal agradable. Las compañías quieren persuadir y transmitir confianza, dos bazas que jugarán a tu favor en el caso de que puedas llevarlo a tus interpretaciones. En otros campos, como el cine, hay más diversidad, y tendrás más posibilidades si tu voz se desmarca de la norma.
Uno no se imagina a un personaje malvado o irritante hablando con una entonación dulce y honrada. Es solo un caso, pero se dan muchos similares en cada proyecto audiovisual. Independientemente de cómo suenes, lo que sí debes cuidar es el modo en el que proyectas y vocalizas, para que el espectador te comprenda sin problemas. También puedes ganar ventaja trabajando tus dotes de interpretación, uno de los puntos del Curso de Doblaje en Ciudad de México.
Este programa impartido por Treintaycinco mm está abierto tanto a principiantes como a aquellos que ya hayan hecho algún trabajo en la disciplina. Seas como seas, acabarás llevándote una enseñanza valiosa, que contribuirá a construir tu futuro laboral. ¡Palabra!
Las claves del curso: la Interpretación y la Psicología
Como ya hemos mencionado, una bonita voz no es imprescindible para ser actor de doblaje. En cambio, sí lo es la Interpretación o la Psicología. En este Curso de Doblaje en CDMX, te ayudamos a dominar ambas para que puedas inyectar savia fresca a tus doblajes. Chequea en qué consiste cada una de estas aptitudes y apunta los aspectos que más te interesen para poder trabajarlos durante las lecciones de nuestra escuela. ¡Vamos!
Interpretación
La Interpretación es fundamental para ser un actor de doblaje. Sobre todo, porque ya lo dice el propio término: actor. Hay que ser o, al menos, sentirse uno de estos intérpretes que se ponen ante el foco. ¿Y de qué manera? Pues luciendo desparpajo, improvisación y capacidad para expresar toda clase de sentimientos.
En el doblaje vas a enfrentarte a diferentes situaciones. Es posible que tengas que gritar, llorar, reír a carcajadas o sufrir, entre muchas otras emociones. Por eso… ¡es mejor que te prepares!
La interpretación es la base del doblaje, ya que tienes que actuar en paralelo con el actor que estás doblando, sentir lo que él siente y trasmitir lo que él trasmite.
Curso de Doblaje
Psicología
La psicología forma parte de la interpretación. Un doblador debe detectar el estado de ánimo del personaje que está doblando para poder respetar el compás y el ritmo de la obra original.
Debes tener la habilidad de sintonizar con los sentimientos y las emociones más profundas. Para ello, la empatía es fundamental.
Si tienes la capacidad de comprender y ponerte en el lugar de las personas que te rodean, es posible que puedas ser un buen actor o actriz de doblaje en México.
Por supuesto, es imprescindible realizar un buen curso de doblaje y formarte con auténticos actores y actrices en activo. Así podrás exprimir al máximo el potencial de tu voz y dominar todas las técnicas de esta disciplina.
Si el centro que elige imparte un programa completo, una persona con vocación y pasión por la interpretación puede llegar a convertirse en un auténtico profesional. En Treintaycinco mm creemos en ofrecer una educación con garantías, y hemos diseñado nuestro Curso de Doblaje en Ciudad de México con toda la intención de demostrártelo.
El curso de doblaje de Treintaycinco mm para Ciudad de México
Antes de nada, debemos aclararte que este Curso de Doblaje CDMX de Treintaycinco mm es semipresencial, por lo que puedes realizarlo desde cualquier parte. Solo necesitas una computadora con conexión a Internet y muchas ganas de llevar tu voz a la radio o a la pantalla. El propósito del plan de estudios es que adquieras los conocimientos y las técnicas para hacerte un sitio en el mercado de trabajo. Te contamos sus principales puntos fuertes para que puedas decidir en consecuencia.
Siete características de nuestro curso de doblaje
- Comenzarás descubriendo todas las peculiaridades de la voz, clasificación de voces, vocalización, entonación, proyección e impostación de la voz.
- Además, practicaremos todos los registros de acento e interpretación. Entre otras técnicas, también te enseñaremos a educar y cuidar tu voz para evitar que sufra y sacar de ella el máximo partido.
- Detectaremos y corregiremos todos los vicios que tengas en la respiración, colocación de voz, postura…
- Aprenderás las técnicas básicas de interpretación para poder sonorizar con tu voz documentales, anuncios de televisión y un largo etcétera.
- Doblaremos secuencias de cine, series de televisión y divertidos dibujos animados, en todos los registros de voz posibles.
- Te formarás en vídeo con José Luis Angulo (profesional con más de 30 años dirigiendo los doblajes de las principales producciones cinematográficas de España). A través de estas píldoras de entre 5 y 15 minutos, aprenderás cómo afrontar la profesión de actor y director de doblaje (claves para superar un casting, consejos para dirigir equipos…)
- Tendrás la posibilidad de realizar talleres prácticos presenciales, en los que conocer cómo es el trabajo diario en un estudio de doblaje, su organización o equipamientos, y los distintos empleados implicados en cada tarea. Además, podrás decidir entre una formación sin prácticas u otra con prácticas en empresas. ¡Podría ser la mejor ocasión para conocer cómo es el doblaje en el otro lado del charco!
El temario del curso de Doblaje en Ciudad de México
Este curso de Doblaje de Treintaycinco mm se organiza a través de un temario que distribuye el contenido didáctico en cuatro completos módulos:
- Módulo 1: Voz
- La voz como instrumento de trabajo
- Producción de la voz
- Respirar bien: vivir y sonar mejor
- Proyección vocal
- Clasificación de las voces
- La versatilidad de la voz
- Vocalización y articulación
- El arte de hablar
- La salud vocal: técnicas de autocuidado
- Módulo 2: Locución
- Introducción a la narración y la locución audiovisual
- Dicción y articulación
- Técnicas de respiración
- Locución interpretativa
- Documental vs factual. La locución corporativa
- La publicidad
- Modulación y expresividad
- Volumen, velocidad e intensidad de las voces en las locuciones
- La voz superpuesta
- El timbre de voz
- Módulo 3: Interpretación
- Introducción a la interpretación
- Teoría de la interpretación específica para el doblaje
- Análisis de texto y personajes
- Técnicas de interpretación en el doblaje
- La concentración interpretativa
- La continuidad temporal y emocional
- La entonación
- El dinamismo en la interpretación
- El timbre de voz
- Módulo 4: Doblaje
- Introducción al Doblaje
- Acercamiento a conceptos del doblaje
- Acercamiento al espacio de trabajo
- Los profesionales del doblaje
- La sincronía
- Técnicas del doblaje cinematográfico y televisivo
- Los documentales
- La publicidad
- Voces de inteligencia artificial
Equipo docente del curso de Doblaje
En la escuela Treintaycinco mm contamos con un grupo de docentes sin igual. Las clases serán impartidas por profesionales de gran experiencia, cada uno en su ámbito; a los que también podrás acudir siempre que lo necesites para resolver cualquier duda.
Todos ellos están inmersos en la industria actual, trabajando muchos en proyectos personales. Esto te garantizará una preparación a la altura de lo que demandan las empresas a día de hoy; facilitando enormemente el conocimiento del sector y tus opciones de encontrar el trabajo de tus sueños.
El «post-curso»
Una vez obtengas el título acreditativo de Doblaje, estarás en disposición de ser contratado/a por una empresa del mundillo, o bien crear tus propios proyectos de manera más o menos autónoma. Algunas de las salidas laborales más habituales para los estudiantes de doblaje son:
- Locución para comerciales de TV y radio
- Interpretación de audiolibros y novelas radiofónicas
- Doblaje profesional de cine, series de TV, documentales y videojuegos
- Doblaje para comunicaciones y anuncios corporativos
- Doblaje para empresas de traducción y formación en línea
Además, en Treintaycinco mm te garantizamos hasta 300 horas de prácticas profesionales en empresas del sector. De esta manera podrás aplicar todo lo aprendido en el mundo real.
¿A quién va dirigido este Curso de Doblaje?
El Curso de Doblaje CDMX está dirigido a los siguientes grupos de personas:
- Personas que viven en México, tanto en la capital como en cualquier localidad del territorio.
- Personas interesadas en desarrollar su carrera profesional como actores de doblaje en radio, televisión, cine, videojuegos, etc.
- Aquellos interesados en conocer el doblaje en español y formarse con actores y actrices en activo españoles.
- Si utilizas tu voz como herramienta de trabajo; eres profesor/a, locutor/a, trabajas como tele-operador/a, eres abogado/a, o político/a y expones tu voz a esfuerzos diarios con riesgo de afonías y otras patologías derivadas de dicho esfuerzo, las técnicas de este curso te ayudarán a cuidarte.
- Si necesitas comunicarte oralmente de forma eficaz en tu sector profesional, las técnicas de doblaje e interpretación te ayudarán a ganar confianza en ti mismo, a perder el miedo escénico y a convertirte en un gran orador/a.
- Además de formación a nivel profesional, el curso está especialmente indicado como terapia para problemas de depresión, inseguridad, baja autoestima, ansiedad y problemas derivados del mal uso de la voz.
Objetivos del Curso de Doblaje en CDMX
Las técnicas de este curso tienen como objetivo que te conviertas en un actor de doblaje preparado para trabajar en cualquier país, ya que puedes trasladar los conocimientos y técnicas adquiridas a cualquier idioma que domines. Durante tu participación, podrás conocer de primera mano cómo es el doblaje de España e importar estos conocimientos a México, ampliando tus destrezas y ofreciendo un valor diferencial.
Tenemos la experiencia para que logres el objetivo que te propones: ser un gran doblador. ¡No dejes pasar el tiempo! Prepárate con nosotros para conseguir el trabajo de tus sueños con el Curso de Doblaje CDMX.
En Treintaycinco mm podrás obtener tu título de actor o actriz de doblaje estudiando a tu ritmo y acompañado de los mejores docentes. No dudes en pedir más información rellenando el formulario. Se pondrá en contacto contigo un asesor que te comentará todo lo que necesites.