
Qué estudiar para ser guionista: todo lo que necesitas saber
¿Te encantaría dedicarte a escribir tus propias películas y series? ¿Tienes ideas que merecen la pena ser contadas? ¡Estás en el sitio correcto! En el artículo de hoy te contamos qué estudiar para ser guionista y lograr convertirte en un/a profesional del mundo audiovisual para entretener, ayudar y enseñar a la sociedad.
Puedes empezar por un Curso de Guion Audiovisual de Treintaycinco mm con el que comenzar a desarrollar tu propia historia.
¡Sigue leyendo y descubre cómo empezar a crear!
Estudios recomendados para ser guionista
¿No tienes claro qué estudiar para ser guionista? Te dejamos las mejores opciones a tener en cuenta en función del nivel al que quieras optar, esto es, grado universitario, máster o cursos y talleres.
Obviamente, puedes realizar la cantidad de formaciones que quieras. Eso sí, trata de hacer contactos allá donde vayas. El sector del audiovisual se caracteriza por conocerse entre unos y otros, por lo que debes tratar de darte a conocer en todo momento.
Grado en Comunicación Audiovisual
Un grado en Comunicación Audiovisual te ofrece un amplio conocimiento sobre diferentes sectores del audiovisual, producción, realización, dirección de fotografía, montaje o guion, entre otros muchos.
Sin duda, es un grado de lo más creativo, por lo que si tienes un especial interés por todo este mundo y por conocer cómo se crean los productos audiovisuales desde el principio y desde dentro, esta es tu carrera.
Máster en Guion de Cine y TV
Para realizar un máster público recuerda que, primero, debes estar graduado. En el caso de los másteres propios/privados, los requisitos dependen de cada uno, por lo que deberás informarte a través de sus páginas oficiales.
Un máster en guion te ofrece conocimientos más específicos sobre este ámbito. Existen másteres para todos los formatos, radio, programas de TV o ficción, pero, por lo general, hagas el que hagas tendrás que desarrollar a lo largo del curso una obra finalizada.
Grado Superior en Dirección de Cine
Si lo que te interesa es realizar un grado superior universitario en el que estudiar guion de cine, tienes varias alternativas. Por un lado, puedes elegir la rama de las letras y la literatura: cualquier formación en filología, estudios literarios o lengua y literatura te ayudará a mejorar tus técnicas de escritura. Las carreras de comunicación, sobre todo las relacionadas con el ámbito audiovisual, también son una excelente opción.
Por otra parte, existe la posibilidad de cursar un grado superior en el ámbito del cine y la televisión. Son grados más técnicos que te formarán en aspectos muy relacionados con la profesión de guionista. Realización de cine y televisión, realización integral de contenidos audiovisuales, dirección cinematográfica… ¡Tú eliges!
Estudios Superiores de Dramaturgia
Esta opción para estudiar guion de cine es algo que muchos estudiantes no se suelen plantear. Sobre todo, por desconocimiento. Los Estudios Superiores en Artes Escénicas son equivalentes a un grado universitario y se realizan en las Escuelas Superiores de Arte Dramático.
En Madrid se encuentra la institución más conocida, la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático). Pero hay más, aquí un listado:
- Dantzerti: la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, en Bilbao.
- Eolia: Centro Superior de Arte Dramático, en Barcelona.
- Esadg: Escola Superior de Arte Dramátcia de Galicia, en Vigo.
Las escuelas ofrecen distintas opciones formativas. Entre ellas, hay dos estudios perfectos para adquirir competencias como guionista de cine y televisión.
Estudios de máster y posgrado
Los másteres y estudios de posgrado son la cuarta posibilidad para estudiar guion de cine y televisión, y poder trabajar en el ámbito profesional. Estos cursos los podrás realizar una vez finalizado un grado superior o un estudio superior. Suelen tener entre 12 meses y 2 años de duración, y ofrecen la posibilidad de especializarse en la redacción y estructuración de guiones. Normalmente ofrecen una formación muy amplia, combinando el guion de cine con el de televisión y publicidad.
Cursos especializados en guion de cine
Es una de las alternativas más interesantes, si lo que quieres es empezar a trabajar lo antes posible. En este campo encontrarás que se imparten tanto de forma presencial como semipresencial especializada y centrada en la práctica. Además, está impartido por profesionales que te ofrecerán una perspectiva fresca de lo que necesita el sector.
No te dejes engañar por las apariencias: la formación semipresencial o a distancia cuenta hoy con el mismo prestigio y el mismo nivel de calidad que la presencial. Lo importante es saber elegir un buen curso de guion audiovisual, donde además de estudiar guion de cine aprenderás también a dominar el arte de escribir para otros formatos. Desde series hasta concursos, anuncios, videoclips…
Talleres de escritura de guiones
Además del curso de guion audiovisual que te ofrecemos en Treintaycinco mm, también es muy recomendable que acudas a talleres impartidos por profesionales. ¿Por qué? Porque además de aprender de personas con experiencia en el sector, tendrás la oportunidad de conocerlos y de entablar con ellos relaciones que pueden llegar a colaboraciones laborales.
¿Por qué es importante estudiar para ser guionista?
Estudiar para ser guionista es muy importante de cara a conocer cómo desarrollar la estructura de una historia. Puedes tener ideas muy buenas, que si no sabes escribirlas bien para que el público viva diferentes sensaciones, no valdrá de nada.
El guion es el cimiento de una obra audiovisual. Sobre él trabaja el resto del equipo y se crea la obra completa. Por ello, debe contar con todos los aspectos necesarios, como los puntos de giro, detonante, conflicto… los cuales debes dominar para saber el momento exacto en el que conviene introducirlos.
¿Cuáles son las habilidades que debe tener un buen guionista?
Para ser un/a guionista profesional debes contar con una serie de habilidades y cualidades que te permitan crear un producto final maravilloso, que puedes adquirir o que ya llevas dentro.
Creatividad
La creatividad para desarrollar guiones originales, rompedores y que cautiven la atención del/a espectador/a. No te preocupes si tienes días de bloqueos, porque es algo totalmente normal. Si esto te pasa no te agobies. Descansa y dedícate tiempo a ti mismo/a para que las ideas vuelvan a tu mente.
Capacidad de análisis y síntesis
Debes resumir tus ideas en las palabras adecuadas para proponer al público la cantidad exacta de información. Date cuenta de que una hoja escrita en formato de guion de una página dialogada, el tiempo es de menos de 1 minuto, en cambio, si la página es de narrativa, durará más en pantalla.
Conocimientos técnicos en escritura
Conviene que tengas estudios de guionista para conocer los aspectos más importantes que no pueden faltar en un guion, pues con una buena formación y práctica constante en escritura lo acabarás dominando.
Consejos para desarrollar habilidades como guionista
No todo el mundo vale para el oficio de guionista. Al fin y al cabo, se necesita de mucha constancia en escritura y lectura para ganar vocabulario y mejorar el nivel de ortografía y gramática.
Si las habilidades que te comentamos con anterioridad te parecen algo complicadas, queremos darte algunos consejos para desarrollarlas poco a poco y, así, reforzar el talento del guionista que llevas dentro.
Lectura de guiones
Lee mucho. Lee libros y guiones reales. Los guiones te ayudan a conocer cómo están escritos productos que ya han sido rodados. Por lo tanto, puedes aprender determinados trucos de escritura.
Además, aprender de los/as más grandes es todo un privilegio. Escoge guiones de tus guionistas o directores/as preferidos, coge papel y boli para apuntar todo lo que te parezca destacable y… ¡a crear!
Práctica constante
Escribe mucho. Para toda escritura, sea de lo que sea, se necesita creatividad, por eso es muy importante que redactes, aunque no sean guiones.
Un diario, un texto cualquiera, una idea… lo que sea, pero practica.
A la hora de redactar guiones no tienen porqué ser muy extensos, puedes guionizar escenas cortas que pulir y perfeccionar poco a poco.
Trabajo en equipo
Puedes desarrollarte como guionista freelance o como guionista por cuenta ajena. Si trabajas dentro de una productora estarás dentro de un equipo en el que deberás aprender a trabajar de forma conjunta. Puede llegar a ser algo complicado, ya que cada uno tiene sus ideas y sus tiempos, y es necesario ponerse de acuerdo.
En caso de ser freelance, podría decirse que tu equipo es aquella persona/empresa a la que debes entregarle el guion y convencerla de su calidad.
Salidas profesionales para un guionista
No te vamos a engañar, ser guionista no es fácil. Como ya te comentamos, es un sector en el que se necesita tener contactos, por lo que, si no es tu caso, te costará el doble.
Dicho esto, nada es imposible. Más de uno/a ha conseguido llegar a ser de los mejores guionistas del país sin ningún tipo de ayuda, así que, ¿por qué no vas a ser tú el/la próximo/a?
Cine
Si tienes devoción por las películas o las series, y tienes grandes ideas que contar, no lo dudes y especialízate en cine.
El cine es cultura y como tal debe preservarse. El cine educa, enseña y entretiene, así que entendemos perfectamente que sea algo que te apasione.
Televisión
¿Prefieres realizar programas de televisión? Sin duda, otra muy buena opción que puedes tener en cuenta para desarrollarte como profesional.
En este caso, las escaletas serán las granes aliadas, además del trabajo de documentación que deberás hacer para escribir los guiones de cada programa.
Publicidad
Hay quien prefiere dedicarse a desarrollar anuncios publicitarios. La publicidad es muy creativa y original, además de que, al tratarse de piezas más cortas, el número de trabajos es mayor y diferente entre ellos.
Ventajas de estudiar guion de cine
Trabajar en el sector audiovisual es complicado, pero es algo que se puede lograr si se tienen dos cosas: talento y formación. Vamos a ver las ventajas y desventajas de estudiar guion de cine y que puertas puede abrirte este tipo de formación:
- Estudiar guion de cine es algo adaptable, agradable y sencillo. No se requieren conocimientos previos, pero si tienes un bagaje audiovisual todo fluirá mucho más
- Se trata de un aprendizaje satisfactorio del que se pueden sacar muchas cosas positivas, independientemente de si se consigue trabajar en el sector o no
- Estudiar guion te puede dar acceso a un nuevo sector profesional, con todo lo que ello implica
- Este tipo de formaciones también te preparan para trabajar en televisión u otros medios audiovisuales.
¡Fórmate como guionista con Treintaycinco mm!
Ahora que ya sabes qué estudiar para ser guionista y tienes claras las habilidades y las salidas laborales a las que puedes optar, no te lo pienses más y rellena el formulario.
Te contestaremos lo antes posible para informarte de todo y ayudarte a crear tu propia historia.